Se abre una semana clave en la investigación por la causa por violencia de género contra el expresidente Alberto Fernández, denunciada por la exprimera dama Fabiola Yañez, luego de que la fiscalía fijara las fechas de las primeras convocatorias a testimoniales. Inicialmente, son seis las personas que tendrán que presentarse a declarar.
El fiscal Ramiro González convocó a Alicia Barrios, quién será la primera en prestar testimonio el jueves próximo, a las 10.30.
Además, González también libró un exhorto internacional ante la Fiscalía Penal de Madrid para que autoricen a Miriam Yañez Verdugo, madre de la exprimera dama, a declarar en el Consulado Argentino en la capital española.
Barrios será la primera persona en testimoniar. Aunque eso puede verse modificado ya que, para la citación a la madre de Yañez, el fiscal aclaró que, una vez obtenida la autorización por parte de la Justicia de Madrid, dicha declaración se llevará adelante “a la mayor brevedad posible”.
>> Leer más: Se conoció un nuevo video de Tamara Pettinato hablando con Alberto Fernández desde el sillón de Rivadavia
En su relato, Yañez describió a Barrios: “Es una excelente mujer, que sabía lo que yo estaba viviendo”. Por su parte, la periodista señaló que la exprimera dama sufría un “ninguneo total” por parte de Fernández y que “se notaba a simple vista” que la relación entre ambos no funcionaba bien.
Para el mismo jueves, a las 12, el fiscal citó a María Cantero. La mujer fue convocada como testigo por el rol que ocupó como secretaria de Fernández durante su presidencia.
Más testigos
Por último, el exintendente de la Quinta de Olivos Daniel Rodríguez fue convocado para el 26 de agosto, a las 10.
De ese modo, resta saber cuando serán citados Sofía Pacchi, amiga de Yañez, y el extitular de la Unidad Médica Presidencial y doctor del Hospital Otamendi Federico Walter Saavedra.
Si sos víctima de violencia de género, o conocés a alquien que lo sea, en Rosario podés comunicarte con el Teléfono Verde (0800 444 0420) todos los días del año, durante las 24 horas. Si no podés hablar, escribí al whatsapp 3415781509. En caso de emergencias, llamá al 911. A nivel nacional, existe la línea 144, que asiste y asesora en situaciones de violencia de género.