El oficialismo impuso su mayoría y suscribió ayer en soledad el dictamen
favorable al proyecto de ley de radiodifusión, que tuvo media sanción de la Cámara de Diputados, y
llegará al recinto de la Cámara alta el próximo viernes en una sesión especial que fue convocada
por el presidente del Senado, Julio Cobos.
El Frente para la Victoria consiguió una mínima diferencia de ocho firmas, sobre
un total de 15 miembros, en las comisiones de Presupuesto y Hacienda y Asuntos Constitucionales,
gracias a que dos senadores —el jujeño Guillermo Jenefes y el chubutense Marcelo
Guinle— dieron su apoyo con disidencias parciales.
En otras dos, Medios de Comunicación, e Industria y Comercio, el kirchnerismo
llegó a 9 respaldos con una disidencia del mismo Jenefes, mientras los opositores, en particular,
radicales con sus aliados próximos y el justicialismo disidente debaten si el lunes o martes
presentan un texto común.
La Casa Rosada pidió que el despacho favorable a la norma fuera suscripto pocos
momentos después que el interventor del Comfer, Gabriel Mariotto, acusara a los grupos de empresas
periodísticas en un recinto vacío de opositores, quienes se negaron a seguir participando de las
exposiciones, después que el titular del bloque oficial, Miguel Pichetto anunció que no
modificarían el texto aprobado por la Cámara de Diputados.
Inmediatamente, el secretario parlamentario del Senado, Juan Estrada, indicó que
Cobos había convocado una sesión especial para el viernes 9 de octubre a las 11 con el fin de
tratar, como único tema, la ley de radiodifusión.
Luego, Pichetto insistió que oficialismo apoya el proyecto como lo sancionó la
Cámara baja porque es "una muy buena ley" y creía que "tenemos los votos para aprobar la ley" con
el apoyo incluso de algunos aliados.
El jefe del bloque oficialista dijo que Jenefes ha tenido "una posición muy
correcta" al apoyar la ley aunque es sabido que en el tratamiento en particular se diferenciará en
varios puntos de la propuesta oficial.
Disputa. El presidente de la comisión de Presupuesto, Fabián Ríos (PJ-
Corrientes), ratificó, a su vez, que la discusión del proyecto se convirtió "en una disputa
política y nosotros estamos del lado del gobierno".
La reunión del plenario se inició con la lectura por parte de Jenefes de una
nota enviada por el director corporativo de Relaciones Externas del Grupo Clarín, Jorge Rendo,
justificando la no concurrencia de la empresa a la cita que se le había hecho para las 9.30 en la
decisión del oficialismo de avanzar en la sanción del texto sin realizar modificaciones.
El oficialismo consiguió una estrecha mayoría de 8 a 7 en dos comisiones que
analizaron el proyecto, y de 9 a 6 en otras dos y con esa demostración de fuerza política pidió y
obtuvo la convocatoria a sesión para el viernes 9 de octubre.
Integrantes del Frente para la Victoria aportaron 9 firmas en la comisión de
Medios de Comunicación y Libertad de Expresión, 2 de ellos con disidencia parcial, en tanto 6
legisladores, todos de la oposición más la oficialista chubutense Silvia Giusti, no suscribieron
ningún texto.
En Presupuesto y Hacienda, el dictamen de mayoría tuvo el número justo de 8
senadores, dos de ellos con disidencias parciales, mientras que no suscribieron ningún texto 7
dirigentes opositores. En Asuntos Constitucionales, el oficialismo convenció a 8 senadores, dos de
ellos aclararon que sólo comparten el proyecto con disidencias, y 7 legisladores de la oposición se
negaron a suscribir ningún dictamen.