La diputada socialista Lionella Cattalini dio detalles del proyecto de paridad entre géneros, que se presentó el jueves pasado en la Cámara baja y se quejó de la ausencia de presencia femenina en las reuniones que el gobierno organiza con entidades empresarias y sindicales. "Parece que la pandemia sirve para seguir borrando del mapa a las mujeres", apuntó la legisladora.
"El proyecto de paridad entre géneros lo presentamos este jueves en la Cámara de Diputados, y es un proyecto colectivo de las mujeres diputadas del Frente Progresista, que fue acompañado por mujeres de otros bloques, como Ciudad Futura, Juntos por el Cambio y Somos Vida. Hay un buen clima en la Cámara de Diputados, de hecho, somos muchas mujeres. La Cámara tiene una composición casi paritaria y vamos a luchar para que el proyecto se convierta en ley", amplió la diputada de Villa Cañas.
Cattalini resaltó que el objetivo final es dejar atrás el sistema y la democracia de cupos, sobre todo en Santa Fe: "Hay que pasar a un concepto de democracia igualitaria, para que la política se convierta en un espacio compartido entre varones y mujeres. Para eso es necesario y relevante la paridad en todos los ámbitos. Este proyecto lo propone para municipios y comunas, colegios profesionales, partidos políticos, fórmula para gobernador y vice y para la Legislatura". En ese contexto, remarcó "que lo que pasa hoy en el Senado es totalmente ilógico: que en 2020 una Cámara esté compuesta por 18 senadores y una senadora es totalmente inexplicable".
¿Y cómo se resolverá esta situación, atento que el cargo en la Cámara alta es uninominal? "En el caso del Senado se prevé que el cupo se concrete cuando el titular o la suplente sea mujer. Es insuficiente, pero es lo que la Constitución hoy lo permite. Eso da la pauta de lo antigua que es la Constitución, que debe tener una reforma".
Pese a las cajas, la dirigente socialista resaltó que la Cámara de Diputados tiene una composición casi paritaria. "Las mujeres somos el 47 por ciento, y a pesar de nuestras diferencias estamos muy unidas en lograr la paridad. Vamos a seguir insistiendo, como antes lo hicieron otras diputadas mandato cumplido". La Cámara baja ya comenzó sus sesiones ordinarias y tiene un funcionamiento semipresencial. "Es un contexto muy especial por la pandemia y, peor, muy difícil para las mujeres, que estamos invisibilizadas. Vemos anuncios que son hechos solamente por varones. No hay mujeres en las reuniones con empresarios y sindicalistas. Parece que la pandemia sirve para seguir borrando del mapa a las mujeres. Y la violencia de género está también complejizada, y las mujeres debemos estar unidas y fuertes".
A la vez, se le preguntó por el flamante proyecto económico social, presentado por Miguel Lifschitz: "Fue aprobado por unanimidad en un gesto de madurez política. Avanzar en estas iniciativas es oportuno. Los socialistas estamos ocupados en profundizar y agrandar nuestra herramienta que es el Partido Socialista, que contribuyó a enormes transformaciones en Rosario y la provincia. El Frente Progresista está más firme que nunca".
Según Cattalini, los socialistas quieren que al gobierno de Perotti le vaya bien, y dicen ser una oposición constructiva. "Le dimos al gobierno muchas herramientas que le permiten gestionar en este momento de crisis. Una vez que pase la pandemia tenemos la obligación de ir por la ley de educación, así como la posibilidad de tener un boleto educativo universal y que sea por una ley consensuada por todos los partidos".
En ese punto resaltó la decisión de ir por los derechos sociales. "Me tocó ser coordinadora del Plan Abre, y es necesario avanzar con ese programa en los barrios. La ley del Plan Abre aún no fue reglamentada y tampoco se crearon los órganos que preveía esta norma. Sería vital que esto siga. Con respecto al Plan Nueva Oportunidad no hay respuesta del Estado a este programa. No se sabe si va a continuar".