El gobernador Miguel Lifschitz aseguró hoy que la ausencia de una oposición es "una ventaja" que tiene el oficialismo de cara a las elecciones del 2019, pero "un verdadero problema para la Argentina".
"Es una ventaja que tiene el oficialismo y un verdadero problema para la Argentina el hecho de que nadie visualiza claramente cuál es la oposición o de qué manera la oposición podría construir de aquí al año próximo una alternativa creíble, sólida, sustentable, con capacidad de ser una opción de gobierno", dijo el mandatario provincial.
Al ser consultado sobre la posibilidad de aliarse con dirigentes como Ricardo Alfonsín o Margarita Stolbizer, Lifschitz afirmó que "por ahora son sólo conversaciones" y opinó que "no sería suficiente" porque "hay que pensar en un espacio más amplio, más potente, más federal".
En cuanto a la intervención del Partido Justicialista por disposición de la jueza federal María Romilda Servini, el gobernador señaló que "es más que evidente" que hay "un tinte político" en la decisión y, en esa línea, sostuvo que "así como se reclama que la política no incida sobre la Justicia, también hay que reclamar que la Justicia no haga política como suele ocurrir a veces".
También señaló que el proyecto de ley que tratará la Legislatura provincial para declarar la necesidad de reformar la Constitución del distrito "es un proyecto que se viene discutiendo desde hace dos años" y que "ha tenido múltiples espacios de debate".
Sobre las críticas de la oposición acerca de que se trata de un proyecto que solo persigue obtener su reelección, Lifschitz dijo que es "al contrario", ya que "en ningún lugar habla de reelección".
"Simplemente en uno de los artículos, cuando se refiere al término de los mandatos, establece dos períodos de cuatro años para todos los cargos electivos, para el gobernador en el futuro, pero también fija límites a los intendentes, a los legisladores, a los concejales", puntualizó.
En ese sentido explicó que "quedará por supuesto después como un análisis posterior de la Asamblea Constituyente establecer las cláusulas transitorias que determinen a partir de que momento tiene validez esa nueva Constitución y en tal caso permitir o no la reelección del actual gobernador".
Finalmente, al ser consultado sobre si desearía renovar su mandato, aseguró que no lo tiene definido: "La verdad, si se diera esa circunstancia lo analizaré en ese momento, en estos tiempos la tarea de gobierno es muy estresante, muy desgastante, exige mucho compromiso".