El oficialismo y los bloques dialoguistas firmaron este miércoles el dictamen de mayoría del proyecto de ley de ficha limpia, que quedó listo para ser votado en una próxima sesión de la Cámara de Diputados nacional.
La iniciativa impide que condenados en segunda instancia por corrupción puedan ser candidatos. Cruces con el kirchnerismo
Foto: Archivo / La Capital.
El oficialismo y los bloques dialoguistas firmaron el dictamen de mayoría del proyecto de ley de ficha limpia.
El oficialismo y los bloques dialoguistas firmaron este miércoles el dictamen de mayoría del proyecto de ley de ficha limpia, que quedó listo para ser votado en una próxima sesión de la Cámara de Diputados nacional.
Al respecto, La Libertad Avanza (LLA) y el PRO lograron reunir 30 firmas, sumando en la cuenta los votos en disidencia de la UCR, la Coalición Cívica (CC) e Innovación Federal.
Por su parte, Unión por la Patria (UP) estampó 26 firmas a un dictamen de minoría que no modifica la lógica del actual marco jurídico que exige una sentencia confirmada por la Corte Suprema para la inhabilitación a ejercer cargos públicos.
Asimismo, Encuentro Federal y Democracia para Siempre presentaron, por separado, dictámenes de minoría, mientras que el Frente de Izquierda firmó uno de rechazo total.
La iniciativa del oficialismo y sus aliados, que amplía el alcance de ficha limpia a todos los funcionarios de la administración pública nacional, configura un estándar mínimo ético que busca inhabilitar electoralmente e impedir que asuman en cargos públicos todas aquellas personas que hayan cometido delitos dolosos de corrupción y tengan una sentencia judicial confirmada en segunda instancia.
En noviembre pasado, la Cámara Federal de Casación Penal ratificó la condena de primera instancia contra la expresidenta Cristina Kirchner por la causa Vialidad. Y, si la ley se aprueba, no podría ser candidata.
En ese sentido, el diputado nacional camporista Rodolfo Tailhade advirtió: “El proyecto está dedicado a ella (por Cristina). Tienen miedo a que juegue y gane las elecciones. Por eso, si no sale (la iniciativa) van a apurar los plazos para que la condena de la Corte salga antes del cierre de listas. Buscan proscribirla”.
La aprobación del proyecto de ficha limpia, que es tratado en un plenario de las comisiones de Asuntos Constitucionales, Justicia y Presupuesto y Hacienda, había quedado trunca en diciembre. Es que el oficialismo se dividió y no le dio al PRO, la UCR y otros bloques los apoyos suficientes para conformar el quórum de la sesión.
>>Leer más: Toniolli contra la ficha limpia: "Cristina tiene derecho a ser candidata"
De todos modos, el presidente Javier Milei se comprometió a trabajar durante el verano en una iniciativa de ficha limpia. Y encomendó su elaboración a una comisión encabezada por Alejandro Fargosi e integrada también por la diputada nacional Silvia Lospennato (PRO), quien había sido la cara visible del primer proyecto fallido.
Los diputados del oficialismo celebraron lo ocurrido con la iniciativa de ficha limpia, un día después del dictamen que también lograron para la suspensión de las Paso.