Con poco más de un tercio de los votos, el gobierno logró este miércoles blindar el veto del presidente Javier Milei a la ley que aumentaba los haberes previsionales en un 7,2 % y ampliaba el bono excepcional a 110 mil pesos para los jubilados de la mínima.
La oposición rechazaba el veto y buscaba propinarle otro embate al gobierno, pero se quedó a las puertas: logró 160 votos a favor de insistir con la norma, mientras que 83 lo hicieron en contra, y seis diputados se abstuvieron.
La oposición logró 160 votos a favor del proyecto original y el oficialismo reunió 83 rechazos. Las seis abstenciones jugaron a favor del gobierno, ya que aumentaron el umbral para llegar a los dos tercios.
Unión por la Patria, Encuentro Federal, Democracia para Siempre, la Coalición Cívica, el Frente de Izquierda y un sector del bloque de la UCR votaron en contra del veto, mientras que La Libertad Avanza y el PRO se abroquelaron y levantaron un muro para defender la decisión presidencial.
El debate
La diputada nacional del Frente de Izquierda Vilma Ripoll instó a “quebrar este veto indigno al presidente Milei y después ir por todo”. Su compañero de bancada Alejandro Vilca aclaró que “este proyecto no es una solución sino que es algo paliativo”.
A su turno, el jefe del bloque de la Coalición Cívica, Juan Manuel López, sostuvo que “el ajuste que quieren hacer es intolerable”.
“Siempre estuvimos para recomponer de manera razonable y responsable, sin impedir el plan de estabilización al gobierno de Milei”, añadió.
En tanto, el jefe de bloque de Democracia para Siempre, Pablo Juliano, advirtió a los diputados: "Si vos venís a transfugar tu voto acá y traicionás a los jubilados que no pueden llegar a fin de mes, no sos digno de estar sentado en estas bancas".
La ley de emergencia en discapacidad, en pie
Previamente, la oposición de la Cámara baja rechazó el veto de Milei a la ley de emergencia en discapacidad, al lograr los dos tercios para insistir con la sanción de la norma aprobada por el Congreso.
El rechazo al veto fue respaldado por 172 diputados de Unión por la Patria (UxP), Encuentro Federal, Democracia para Siempre, la Coalición Cívica, Innovación Federal, una decena de la UCR y hasta dos libertarios (Marcela Pagano y Carlos D'Alessandro), en tanto que apenas 73 legisladores votaron a favor de la decisión presidencial.