La Cámara de Diputados oficializó ayer la convocatoria a la sesión especial del martes próximo para tratar una batería de proyectos acordados y, para la sesión informativa del miércoles, para recibir al jefe de Gabinete nacional, Agustín Rossi, para que abunde sobre la marcha de la gestión.
Una de las iniciativas que sobresale es el proyecto de fortalecimiento de la Justicia federal Penal en la provincia de Santa Fe, que consiguió el dictamen que le faltaba el miércoles pasado en la comisión de Presupuesto y Hacienda.
La particularidad de la sesión del martes, programada para las 11, es que la convocatoria fue pedido no sólo por el Frente de Todos (FdT) sino también por la oposición, lo cual marca un giro en la estrategia de Juntos por el Cambio (JxC), que durante el verano apostó a bloquear las sesiones impulsadas por el oficialismo.
En diciembre pasado, el interbloque opositor tomó la determinación de no dar quórum a ninguna sesión en la medida en que el Frente de Todos mantuviera el proceso de juicio político contra los miembros de la Corte Suprema. Y sostuvo esa posición inflexible hasta el último día de las sesiones extraordinarias, cuando el oficialismo consiguió un ajustadísimo quórum con la colaboración de otros bloques opositores para dar lugar a la única sesión de todo el verano.
Pero resignado a que el Frente de Todos no aflojará en su iniciativa para someter a escrutinio público el presunto mal desempeño de los magistrados y sus redes de connivencia con sectores empresariales y políticos, Juntos por el Cambio decidió modificar su posición para permitir que la Cámara baja pueda al menos sesionar en torno a temarios de consenso.
Otro de los proyectos a tratar es el Régimen Simplificado y Régimen Cambiario para Pequeños Contribuyentes Tecnológicos, también conocido como Monotributo Tecnológico o “MonoTech”.
La iniciativa permitiría que personas que exportan servicios puedan facturar y cobrar en moneda extranjera sin necesidad de liquidar esos ingresos en el Mercado Unico de Cambios, con un tope de 30 mil dólares anuales.
El tercero de los proyectos previstos es la reforma de la ley Nº 22.990 de sangre humana y, por último, la cesión de jurisdicción efectuada por la provincia del Chaco al Estado nacional para la creación del Parque Nacional y Reserva Nacional Laguna El Palmar, que ya cuenta con media sanción del Senado.