La vicepresidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, sostuvo que el Poder Judicial conforma "un Estado paralelo y mafia", tras ser condenada a 6 años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos, tras declararla culpable de administración fraudulenta en la causa vialidad.
"No voy a ser candidata a nada en 2023", aseveró además, y le habló en primera persona al CEO del Grupo Clarín, Héctor Magnetto: “El 10 de diciembre de 2023 no voy a tener fueros, así que podrá darle la orden a sus esbirros de la Corte Suprema de que me metan presa”.
“Está claro que la idea era condenarme”, dijo Kirchner en el inicio de su descargo, que se emitió a través de su canal de YouTube, donde también sostuvo que "se probó que ninguna de las mentiras de los fiscales eran ciertas".
"La condena estaba escrita. No es que fuéramos clarividentes", sostuvo al insistir en que "el inefable Julián Ercolini" se había declarado incompetente hasta que "el gobierno de Mauricio Macri la resucita como por arte de magia" y volvió a sentarla en el banquillo "pese a ser cosa juzgada", según precisó.
¿Lawfare? ¿Partido judicial? Mafia y Estado paralelo.
“Como me habrán escuchado durante los alegatos, probé absolutamente que, de acuerdo a la Constitución, yo no tengo el manejo de la leyes que son aprobadas por diputados y senadores. Dicen que el delito lo cometí a través de la sanción de leyes. Yo no legislo, para eso están los diputados y los senadores. Y el presidente de la República tampoco administra ni ejecuta el presupuesto”, indicó.
Sostuvo que la condena en su contra no obedece a un “lawfare ni a un partido judicial; esto es un Estado paralelo y mafia judicial”.
La exmandataria señaló que la “confirmación” de esa situación fue la filtración de un viaje de ex funcionarios, magistrados y ex agentes de Inteligencia a Lago Escondido, y sobre el cual el presidente Alberto Fernández hizo referencia este lunes por cadena nacional.
También aseveró que “hay otro aspecto fundamental en el lawfare que es el periodismo. Para hacer expedientes y condenas que no tienen clivaje en la Constitución se necesita la complicidad de los medios”.
Los fundamentos del veredicto emitido este martes por los jueces Jorge Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu y Andrés Basso serán dados a conocer el 9 de marzo del año próximo, fecha a partir de la cual las partes podrán presentar sus apelaciones.
La sentencia quedará firme cuando se hubieren agotado todas las instancias, es decir, cuando la Corte Suprema responda a todos los planteos que le lleguen.
"Mascota de usted nunca, jamás"
Cristina le dijo al CEO de Clarín: "No voy a ser candidata. Una muy buena noticia para usted, Magnetto, ¿sabe por qué? Porque el 10 de diciembre del 2023 no voy a tener fueros, no voy a ser vicepresidenta, así que le va a poder dar la orden a sus esbirros de la Casación y de la Corte Suprema que me metan presa. Sí, pero mascota de usted nunca, jamás”, afirmó Fernández de Kirchner.
“No voy a ser candidata a nada. Termino el 10 de diciembre y me vuelvo, como en 2015, a mi casa”, enfatizó.
En su extenso discurso, la ex jefa del Estado dio detalles de un entramado de acuerdos entre jueces, funcionarios macristas y empresarios para invisibilizar un viaje a la estancia del magnate inglés Joe Lewis en Lago Escondido: “Si uno mira está todo el fuero federal: el penal, penal económico y el contencioso administrativo”, dijo Cristina.
Y agregó, en referencia al intento de magnicidio que sufrió el 1º de septiembre: “Eso si a algunos Caputos de la vida no se les ocurre financiar bandas marginales y antes del 10 de diciembre de 2023 me pegan un tiro, que es lo que quiere. Presa o muerta”.
“Apareció una mujer con las características de gente que no es una mascota”, advirtió, y agregó: “Yo no soy mascota ni nunca voy a ser mascota del poder. No voy a mover la patita ni hacerme la muertita”, parafraseando la letra de una canción de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota.
Cristina, además, remarcó que “la condena real” que recibió este martes fue la “inhabilitación a ejercer cargos públicos electivos” y evaluó que justamente lo que le “están cobrando” y por eso la inhabilitan es haber logrado llevar al gobierno al peronismo en cuatro oportunidades.
“Todos los cargos a los que accedí fueron siempre por el voto popular: cuatro gobiernos en nombre del peronismo ganamos con el apellido Kirchner, en el 2003, en el 2007, en el 2011 y también contribuí a la victoria que obtuvimos en el 2019 cuando nadie daba dos pesos por el peronismo. Eso es lo que me están cobrando y por esto me inhabilitan. Que la cuenten como quieran, me gustaría ver después los fundamentos”, dijo.
También sostuvo que “el poder económico y mediático controla en una suerte de Estado paralelo y coarta. Es un sistema disciplinador de la dirigencia política argentina. No a los que piensan como ellos, los de Juntos por el Cambio. Hablo de nosotros, del peronismo, de los que tenemos un compromiso con los derechos de la gente. Me condenan porque condenan un modelo económico. La condena real que dan es la inhabilitación perpetua a acceder a cargos públicos".