Los distintos bloques políticos que conforman el Concejo Municipal de Rosario se pronunciaron en solidaridad con la vicepresidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, quien anoche sufrió un atentado contra su vida cuando regresaba a su casa en la ciudad de Buenos Aires.
Quien actuó como vocera de los legisladores locales fue la presidenta del cuerpo, María Eugenia Schmuck. “Hay que ponerle un punto límite a la violencia. En esto no hay grieta ni diferencias. Todos los que creemos en la política como mecanismo de mejorar la calidad de vida de la gente tenemos que poner un límite. No sólo condenar lo que pasó anoche, sino lo que pasa todos los días en las calles de nuestra ciudad y de muchas otras del país”, señaló la edila.
En declaraciones realizadas en una conferencia de prensa realizada este viernes en el Palacio Vasallo, la presidenta del cuerpo instó a la clase política “ a reconfigurar el pacto social” que se estableció en 1983 a partir del retorno de la democracia. “Esa reformulación tiene que tener criterios políticos y éticos, con temas tan importantes como la economía y la violencia, en los cuales todas las fuerzas políticas se pongan de acuerdo para que sea quien sea quien gobierne pueda solucionar los problemas estructurales de nuestro país”, subrayó
Schmuck sostuvo que esos temas “no se pudieron resolver desde que somos nación, prácticamente desde principios del siglo XX. Esto debe servir como un punto de inflexión. No importa de qué partido político sea el que recibe la agresión ni la función que ocupe. Fue un intento de matar a la vicepresidenta de la Nación. Más allá de las coincidencias o diferencias que se tengan con Cristina, es una persona que fue elegida por el pueblo. Está en ese cargo fundamental. Hay que condenar este hecho en forma enérgica”, agregó.
>> Leer más: Pablo Javkin dijo que el ataque contra Cristina "tiene que ser un punto de inflexión" en la política
"La violencia está tan presente o naturalizada en Argentina que hasta intentaron matar a la vicepresidenta. Este es un retroceso para la democracia argentina. Hay que reconfigurar los puntos de aquel Pacto Social que se generó en 1983 ante este nuevo contexto en el que se naturaliza la violencia. Las fuerzas políticas nos tenemos que poner de acuerdo. No puede ser un espacio de discusión a ver si uno saca rédito de otro, o pensar dobles discursos para generar compromisos endebles, pensando en las elecciones del año que viene. Hay que condenar la violencia en todas sus formas", sostuvo.
Comunicado oficial del Concejo
Tras la conferencia de prensa, los concejales y concejalas se tomaron una foto con el intendente Pablo Javkin en el recinto de sesiones y desde allí se difundió un comunicado oficial en el que los legisladores locales expresaron "el más profundo repudio al intento de magnicidio sufrido por la vicepresidenta de la Nación Cristina Fernández de Kirchner en la noche del primero de septiembre".
Este es el texto completo: "En nuestro rol de representantes de los rosarinos y rosarinas, interpretamos este hecho como un atentado contra la democracia que nos debe convocar a todos a la reflexión sobre el estado de irritación colectiva que marcó los últimos tiempos. En Rosario sabemos que, cuando la violencia se naturaliza, genera un daño irreparable para toda la sociedad".
"Promover el odio y la violencia desde cualquier ámbito social y político solo deriva en situaciones que, como la de ayer, marcan un punto de inflexión. Lo ocurrido implica un momento límite para la Argentina".
"Instamos a los dirigentes de todos los espacios a volver a construir un escenario de diálogo, en el marco de la libertad de expresión, donde el respeto se ubique en el centro del discurso político y mediático".
"Como Cuerpo legislativo, dejamos de lado cualquier división y, desde nuestra función, asumimos el compromiso de aportar a reconstruir y consolidar un diálogo democrático basado en el respeto y la tolerancia".
"Condenamos lo sucedido y reclamamos la acción inmediata de la Justicia para identificar a los responsables. Defendemos la vigencia del sistema democrático, las instituciones y el estado de derecho".