Santa Fe habilitó el ibuprofeno inhalado para pacientes con coronavirus

Cómo es el tratamiento experimental que se está aplicando ya en pacientes con coronavirus en Córdoba, Buenos Aires, La Rioja y Jujuy.
17 de septiembre 2020 · 19:15hs

Luego de que en los últimos días crecieran las presiones de médicos y científicos (incluso investigadores de Conicet enviaron una carta a las autoridades sanitarias provinciales) para que se pueda aplicar en Santa Fe el tratamiento experimental con ibuprofeno inhalado que ya se utiliza en otras provincias, la ministra de Salud, Sonia Martorano, firmó la resolución que lo autoriza.

Buenos Aires, Córdoba, La Rioja y Jujuy ya lo aplican en pacientes con síntomas respiratorios moderados y severos de Covid-19.

Los ensayos demostraron que la mitad de los pacientes redujo al 50% los episodios tras tres meses.

La Anmat aprobó una nueva droga para prevenir y tratar el dolo de cabeza

En Santa Fe firmó la autorización y hasta en el Senado provincial dos legisladores que la habían pedido hicieron público su agradecimiento a la ministra.

La reglamentación sostiene que se trata de un tratamiento compasivo y experimental, que como tal requerirá el consentimiento informado del paciente y un acuerdo con el médico.

https://twitter.com/SenadoSantaFe/status/1306691841199427585

La terapia que tiene como base al ibuprofeno lleva varios años y surgió en Córdoba. Es una de las "herramientas" que algunos equipos médicos del país utilizan en esta pandemia, como lo es también el plasma de personas recuperadas.

En la mayoría de las provincias no se dio el OK al uso del ibuprofeno inhalado y eso generó malestar en parte de la población que se manifiesta en forma constante en redes sociales o por whatsapp a favor de su uso, ante el crecimiento de los casos de Covid-19 y el temor que la enfermedad genera.

Los teléfonos "explotan" en el laboratorio cordobés que lo creó y en una fundación con sede en Buenos Aires que impulsa su utilización y expansión en todo el país. A esta terapia la desarrolló el doctor en Bioquímica Dante Beltramo, que hizo una modificación de la molécula del ibuprofeno convirtiéndola en soluble. La investigación fue puesta en marcha para mejorar la función pulmonar de pacientes con fibrosis quística, una enfermedad genética severa que compromete los pulmones y ahora, siempre según la evaluación de los profesionales cordobeses, los resultados en personas afectadas por Covid-19 son muy prometedores.

Las propuestas que se debatirán

El diputado provincial Oscar Martínez elevó un proyecto a la Cámara en la que detalla que "según especialistas que han utilizado este tratamiento en pacientes con disnea, hipoxemia, con enfermedad moderada y comorbilidades de todo tipo, los mismos experimentaron una mejoría inmediata de los síntomas". El mismo fue aprobado este jueves.

A través de un texto extenso donde detalla las ventajas de la terapia y hace referencia al complicado contexto que plantea la pandemia, el legislador solicita que se trate la propuesta y se apruebe el uso compasivo del ibuprofeno de sodio inhalado en la provincia.

En tanto, otro proyecto del diputado provincial Marcelo Gonzalez (bloque UCR) acompañado con la firma de todos sus pares de bancada, pide al Gobierno de Santa Fe que permita el tratamiento con este medicamento en personas con coronavirus. La iniciativa fue presentada por el legislador este lunes en la Cámara, para que el Poder Ejecutivo considere el uso compasivo del ibuprofeno inhalado en personas infectadas con COVID-19 que lo requieran.

“El método muestra resultados positivos en pacientes internados con cuadros moderados a severos de coronavirus y ya de alta. Su aplicación permitió acortar los tiempos de recuperación”, explicó Gonzalez. “La molécula de ibuprofeno soluble en agua que se utiliza para el tratamiento está ampliamente estudiada y es una de las más seguras, así lo refiere la comunidad científica y resultados de datos oficiales de las provincias que actualmente lo están utilizando”, añadió.

También el diputado Gabriel Real (Partido Demócrata Progresista) pidió a la provincia que se informe sobre los resultados del tratamiento con ibuprofeno inhalado. "No es una vacuna pero sí es un gran paliativo para quienes padecen coronavirus", indicó, para añadir: "Esperemos que en Santa Fe se pueda comenzar con su implementación".

En la propuesta local, que fue realizada por los concejales Daniela León, Alejandro Roselló y Ana Martínez se "encomienda que se estudie la aplicación del ibuprofeno inhalatorio para uso compasivo en pacientes moderados y severos con Covid-19" que estén internados en los efectores municipales.

>> Leer más: Le piden a la provincia que autorice el uso de Ibuprofeno inhalado para tratar el coronavirus

Los detalles del tratamiento

Este ibuprofeno no es el clásico ibuprofeno que se compra en la farmacia sino que es una molécula especialmente diseñada para colocar en los nebulizadores. "No se consigue a la vuelta de la esquina, para usarla necesitamos del apoyo de los investigadores que la desarrollaron en Córdoba", explicó a este diario un médico rosarino.

Con el avance de la pandemia, los cordobeses empezaron a probarla en personas con cuadros moderados o severos de Covid-19 y otras provincias se sumaron. Beltramo declaró a distintos medios de comunicación que "se observa un efecto rápido y los pacientes se empiezan a sentir bien en forma casi inmediata”.

Varios famosos (artistas, periodistas) que tuvieron Covid-19 y fueron tratados de esta manera contaron su experiencia públicamente lo que generó un enorme interés entre la población que se manifestó en las redes sociales a favor de la aprobación en todo el país de esta terapia experimental. Así como un grupo de profesionales apura su aprobación, en la mayoría de los sanatorios y hospitales del país no se está aplicando.

¿Qué es el uso compasivo de un medicamento o terapia?

Tanto la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) como la Anmat en la Argentina, permiten que los laboratorios proporcionen medicamentos experimentales a personas que no están incluidas en ensayos clínicos. Esto se denomina uso compasivo. El mayor problema radica en que conseguir el acceso a medicamentos todavía no aprobados por medio de una solicitud de uso compasivo puede ser un proceso prolongado y difícil.

Si alguien necesita acceder a un tratamiento experimental es el médico el que debe solicitarlo.

Generalmente deben cumplirse determinados criterios, entre ellos que la enfermedad que atraviesa el individuo sea grave o potencialmente fatal, que requiera inmediata atención y que no haya tratamientos específicos disponibles o los que existan no le hayan dado resultado.

Ver comentarios

Las más leídas

Una mujer perdió su embarazo y está muy grave tras ser baleada desde una moto

Una mujer perdió su embarazo y está muy grave tras ser baleada desde una moto

Un error involuntario generó sospechas de estafa con una tarjeta de débito

Un error involuntario generó sospechas de estafa con una tarjeta de débito

Un hombre fue acribillado a balazos en la zona suroeste

Un hombre fue acribillado a balazos en la zona suroeste

Llegan 1.300 efectivos más de la Gendarmería Nacional para patrullar las calles de Rosario

Llegan 1.300 efectivos más de la Gendarmería Nacional para patrullar las calles de Rosario

Lo último

Para pocos: los siderales precios de las frutas ya obligan a comprarlas por unidad

Para pocos: los siderales precios de las frutas ya obligan a comprarlas por unidad

Licitan la puesta en valor de Villa Hortensia

Licitan la puesta en valor de Villa Hortensia

Newells: Sforza y Gómez son la mejor red de contención

Newell's: Sforza y Gómez son la mejor red de contención

La Noche de las Peatonales entregó nuevas y mejoradas sensaciones

Al coincidir con el final de una jornada laborable, el evento entregó nuevas opciones y, sobre todo, sensaciones renovadas. La gente se volcó masivamente a las calles para disfrutar de este clásico de la ciudad.

La Noche de las Peatonales entregó nuevas y mejoradas sensaciones
Un hombre fue acribillado a balazos en la zona suroeste
POLICIALES

Un hombre fue acribillado a balazos en la zona suroeste

Llegan 1.300 efectivos más de la Gendarmería Nacional para patrullar las calles de Rosario
La Ciudad

Llegan 1.300 efectivos más de la Gendarmería Nacional para patrullar las calles de Rosario

Detuvieron a un cuidacoches por agredir a un policía en pleno centro
La Ciudad

Detuvieron a un cuidacoches por agredir a un policía en pleno centro

Salta 2141: la Corte Suprema de la Nación rechazó la queja de la familia de una de las víctimas
La Ciudad

Salta 2141: la Corte Suprema de la Nación rechazó la queja de la familia de una de las víctimas

Vulnerabilidad social y violencia extrema detrás del ataque en el que una mujer perdió su embarazo

Por Martín Stoianovich

Policiales

Vulnerabilidad social y violencia extrema detrás del ataque en el que una mujer perdió su embarazo

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Un error involuntario generó sospechas de estafa con una tarjeta de débito

Un error involuntario generó sospechas de estafa con una tarjeta de débito

Una mujer perdió su embarazo y está muy grave tras ser baleada desde una moto

Una mujer perdió su embarazo y está muy grave tras ser baleada desde una moto

Un hombre fue acribillado a balazos en la zona suroeste

Un hombre fue acribillado a balazos en la zona suroeste

Llegan 1.300 efectivos más de la Gendarmería Nacional para patrullar las calles de Rosario

Llegan 1.300 efectivos más de la Gendarmería Nacional para patrullar las calles de Rosario

La prensa ecuatoriana rinde culto a la magia de Lionel Messi en la derrota ante Argentina

La prensa ecuatoriana rinde culto a la magia de Lionel Messi en la derrota ante Argentina

Ovación
Selección: el impactante show del avistaje de Lionel Messi

Por Lucas Vitantonio

Ovación

Selección: el impactante show del avistaje de Lionel Messi

Selección: el impactante show del avistaje de Lionel Messi

Selección: el impactante show del avistaje de Lionel Messi

Uruguay arrasó a Chile con el estilo típico de Bielsa

Uruguay arrasó a Chile con el estilo típico de Bielsa

Bolivia fue chiquito ante Brasil y espera tener altura ante Argentina

Bolivia fue chiquito ante Brasil y espera tener altura ante Argentina

Policiales
Un hombre fue acribillado a balazos en la zona suroeste
POLICIALES

Un hombre fue acribillado a balazos en la zona suroeste

Cayó un joven por una balacera en Villa Gobernador Gálvez

Cayó un joven por una balacera en Villa Gobernador Gálvez

Vulnerabilidad social y violencia extrema detrás del ataque en el que una mujer perdió su embarazo

Vulnerabilidad social y violencia extrema detrás del ataque en el que una mujer perdió su embarazo

Investigan si Los Monos están detrás de las amenazas a un funcionario del penal de Ezeiza

Investigan si Los Monos están detrás de las amenazas a un funcionario del penal de Ezeiza

La Ciudad
Para pocos: los siderales precios de las frutas ya obligan a comprarlas por unidad
La Ciudad

Para pocos: los siderales precios de las frutas ya obligan a comprarlas por unidad

Licitan la puesta en valor de Villa Hortensia

Licitan la puesta en valor de Villa Hortensia

No al silencio: un cuadro con una esvástica motivó un acto contra el Holocausto

No al silencio: un cuadro con una esvástica motivó un acto contra el Holocausto

El tiempo en Rosario: el sábado arrancará fresco pero será un día agradable

El tiempo en Rosario: el sábado arrancará fresco pero será un día agradable

YPF: la jueza Loretta Preska volvió a fallar a favor del reclamo del fondo buitre
Economía

YPF: la jueza Loretta Preska volvió a fallar a favor del reclamo del fondo buitre

The Economist publicó un duro informe sobre Javier Milei: Un peligro para la democracia
Política

The Economist publicó un duro informe sobre Javier Milei: "Un peligro para la democracia"

Sastre: la agrupación del candidato a concejal fallecido confirmó que participará en las elecciones

Por Luis Emilio Blanco

La Región

Sastre: la agrupación del candidato a concejal fallecido confirmó que participará en las elecciones

Robo en el cementerio La Piedad: un policía recibió un balazo en un forcejeo con un ladrón
Policiales

Robo en el cementerio La Piedad: un policía recibió un balazo en un forcejeo con un ladrón

Un error involuntario generó sospechas de estafa con una tarjeta de débito
LA CIUDAD

Un error involuntario generó sospechas de estafa con una tarjeta de débito

Transportistas de personas con discapacidad reclaman deuda del Pami y van al paro
La ciudad

Transportistas de personas con discapacidad reclaman deuda del Pami y van al paro

Este año 30 mil personas migraron a la salud pública municipal

Por Nicolás Maggi

La Ciudad

Este año 30 mil personas migraron a la salud pública municipal

La Noche de las Peatonales será un after office bien rosarino
Exclusivo suscriptores

La Noche de las Peatonales será un "after office" bien rosarino

La primera muestra sobre la vida de Fito Páez se inaugura  en Rosario

Por Pedro Squillaci

Zoom

La primera muestra sobre la vida de Fito Páez se inaugura en Rosario

Agricultores coparon la ciudad para hablarles del futuro del campo a los nuevos productores
La Ciudad

Agricultores coparon la ciudad para hablarles del futuro del campo a los nuevos productores

Lambo, el rosarino que voló de la hamaca al Parkour

Por Laura Vilche

La ciudad

Lambo, el rosarino que voló de la hamaca al Parkour

Balacera en Belgrano Sur: un joven fue atacado por dos hombres que iban en moto
POLICIALES

Balacera en Belgrano Sur: un joven fue atacado por dos hombres que iban en moto

Una familia de Villa Gobernador Gálvez denunció que les allanaron la casa por error
POLICIALES

Una familia de Villa Gobernador Gálvez denunció que les allanaron la casa por error

Comenzó a las 8 la veda electoral: cuáles son las prohibiciones
Politica

Comenzó a las 8 la veda electoral: cuáles son las prohibiciones

Previaje 5 fue limitado y dejó sabor a poco entre las agencias de turismo

Por Claudio González

La Ciudad

Previaje 5 fue limitado y dejó sabor a poco entre las agencias de turismo

Balacera en Ludueña: 20 disparos en una cuadra que este viernes festejará el Día de las Infancias

Por Martín Stoianovich

Policiales

Balacera en Ludueña: 20 disparos en una cuadra que este viernes festejará el Día de las Infancias

Homenaje musical a las maestras y maestros por su día en el teatro El Círculo
La Ciudad

Homenaje musical a las maestras y maestros por su día en el teatro El Círculo

Vranicich: No podemos tener naturalizado que en Santa Fe amenacen a los fiscales
Política

Vranicich: "No podemos tener naturalizado que en Santa Fe amenacen a los fiscales"

El tiempo en Rosario: se esperan 18º de máxima para este viernes
La Ciudad

El tiempo en Rosario: se esperan 18º de máxima para este viernes

Pido la oportunidad de seguir gobernando con viento a favor, dijo Javkin

Por Walter Palena

Política

"Pido la oportunidad de seguir gobernando con viento a favor", dijo Javkin