El anuncio del ministro de Cultura provincial, Jorge Llonch, quien ayer confirmó la inminente habilitación de los espectáculos públicos en Santa Fe, uno de los sectores más golpeados por la pandemia de coronavirus, respiró aliviado. Ahora falta definir el protocolo de prevención de contagios del covid, es decir, la modalidad del regreso de la actividad.
Llonch destacó que se trabaja intensamente con todos los sectores relacionados con la actividad para establecer una metodología que sea segura tanto para los artistas, trabajadores y público que asista a los shows. En principio, los espectáculos serán al aire libre y con un aforo del 50 % de la capacidad del lugar elegido para su realización.
Ayer, mediante la Decisión Administrativa 2045/2020, publicada en el Boletín Oficial se autorizó el regreso de las actividades relativas al desarrollo de artes escénicas con y sin asistencia de espectadores. Otro paso adelante para que la labor cultural comience a reactivarse, algo que sus actores reclaman desde hace largo tiempo.
En Rosario, la concejal peronista Norma López presentó un proyecto propone que el Anfiteatro Municipal Humberto de Nito, ubicado en el corazón del parque Urquiza, sea el primer escenario que albergue espectáculos en vivo y con asistencia de público, ya que, a su criterio, reúne todos los requisitos para garantizar la seguridad sanitaria.
“Un primer paso para el retorno de las actividades culturales sería que se realicen en espacios amplios y al aire libre. Nuestro proyecto, presentado el lunes pasado, designa al Anfiteatro Municipal Humberto de Nito, ya que reúne las condiciones necesarias para el regreso de las mencionadas actividades”, señaló la titular del bloque del Frente de Todos.
El proyecto de ordenanza, bautizado “Respirar Cultura”, consiste en “la exhibición de espectáculos públicos a cielo abierto con la responsabilidad y el compromiso de la ciudadanía para el cumplimiento de los protocolos correspondientes y el acatamiento de las medidas sanitarias dispuestas por las y los profesionales de la salud”.
Asimismo, la iniciativa busca “priorizar aquellos espectáculos cuyos artistas sean residentes de la ciudad de Rosario, con un criterio de selección que respete la diversidad de género y de géneros artísticos, tratando de convocar a la mayor cantidad de ofertas disponibles”. Una demanda de la actividad que está paralizado desde el inicio de la cuarentena.
>> Leer más: Confirman el inminente regreso de los espectáculos culturales en la provincia: detalles del protocolo
“El sector ha sido uno de los más golpeados por la emergencia sanitaria”, afirmó López, quien destacó la inversión del gobierno nacional para el sector: “El gobierno nacional, a través del Ministerio de Cultura de la Nación, ha asignado una inversión que supera los 1000 millones de pesos en medidas destinadas a atender la emergencia sanitaria”, añadió.
“En ese marco, el Plan Federal de Cultura se amplió en más de 2000 millones. Eso posibilitó que el estado haya acompañado a trabajadores y trabajadoras del sector durante estos meses. La noticia de la vuelta de las actividades relativas al desarrollo de artes escénicas nos obliga a repensar los espacios públicos”, explicó.
Desde el 20 de marzo, cuando el presidente Alberto Fernández decretó el aislamiento social, preventivo y obligatorio, quedaron suspendidas las actividades con excepción de las esenciales. Con el transcurso de los meses se han ido habilitando nuevas actividades pero, hasta el día de ayer, continuaban suspendidos los servicios y actividades culturales.
“La situación de actores, actrices, cantantes, bailarines y bailarinas, músicos, directores, productores de todas las disciplinas culturales es muy preocupante”, señaló López, y afirmó: “Con la correcta aplicación de un protocolo de higiene y seguridad, podríamos regresar a las actividades culturales en espacios amplios y al aire libre”.
“El anfiteatro municipal favorece la aplicación de las medidas para sostener el distanciamiento social por su disposición vertical”, concluyó la edila justicialista.