• Argentina buscará este fin de semana extender una racha de cinco victorias consecutivas conseguidas de local en eliminatorias de Copa Davis. No pierde de local desde que cayó ante Italia en la primera ronda del Grupo Mundial 2017 en Buenos Aires.
Por Pablo Mihal
• Argentina buscará este fin de semana extender una racha de cinco victorias consecutivas conseguidas de local en eliminatorias de Copa Davis. No pierde de local desde que cayó ante Italia en la primera ronda del Grupo Mundial 2017 en Buenos Aires.
• En 2016, Argentina ganó la Ensaladera de Plata por primera vez en su historia. El equipo argentino derrotó a Polonia 3-2 en Gdansk; a Italia 3-1 en Pesaro; a Gran Bretaña 3-2 en Glasgow y a Croacia 3-2 en Zagreb, para convertirse en la segunda nación en ganar el título después de jugar las cuatro eliminatorias de visitante.
• El equipo campeón estuvo integrado por Juan Martín del Potro, Guido Pella, Federico Delbonis y Leonardo Mayer. A la consagración se suman el rosarino Renzo Olivo, Carlos Berlocq y Juan Mónaco, quienes no estuvieron en la final pero participaron de las series preliminares. Antes de ganar el título en 2016, Argentina tenía el récord de más apariciones en la final de la Copa Davis sin poder cantar victoria. Fue subcampeón en cuatro ocasiones: en 1981, 2006, 2008 y 2011.
Hasta el momento Argentina y Kazajistán se enfrentaron dos veces, con un triunfo por lado, ambos en condición de local.
La primera serie tuvo lugar en el Parque Roca de Buenos Aires del 7 al 9 de julio de 2011, oportunidad en la que el combinado nacional se impuso por un categórico 5-0.
En el primer partido, Pico Mónaco derrotó a Andrey Golubev 6/3, 6/0 y 6/4; luego Juan Martín del Potro ganó el segundo punto al derrotar a Mikhail Kukushkin 6/2, 6/1 y 6/2 para encaminar al equipo hacia la victoria.
En dobles Eduardo Schwank y Juan Ignacio Chela hicieron lo suyo, vencieron a la dupla formada por Evgeny Korolev-Yuriy Schukin por 6/3 6/2 y 7/5 y aseguraron la serie.
Para completar un victoria contundente, Chela venció tras un comienzo complicado a Korolev 2/6, 6/2 y 6/0 y Mónaco a Kukushkin por 6/4 y 6/1.
Del 15 al 17 de septiembre de 2017, Argentina y Kazajistán volvieron a medirse, esta vez en el National Tennis Centre de Astana, en un play off que definía quien sería parte del Grupo Mundial en 2018 y quien jugaría en el Grupo I continental. La serie fue muy pareja, pero Kazajistán impuso en el resultado global 3-1.
Guido Pella cayó en el primer punto ante Mikhail Kukushkin 6/7, 7/6, 2/6 y 4/6, pero inmediatamente Diego Schwartzman emparejó la balanza tras vencer en el segundo partido a Dmitry Popko por 6/4, 6/2 y 6/2.
En el dobles, la cosa se empezó a complicar. En esa instancia Máximo González y Andrés Molteni cayeron ante Timur Khabibulin y Aleksandr Nedovyesov 5/7, 6/4, 7/5 y 6/4 y dejaron a la Argentina en una situación difícil.
En el cuarto partido, decisivo por los marcadores registrados, Schwartzman cayó con Mikhail Kukushkin 6/4, 6/4 y 7/6 y Kazajistán se quedó con la serie. No hubo un quinto punto.
El duelo entre el conjunto nacional y el combinado asiático será una de las 11 series que se están disputando en simultáneo en el marco de los Qualifiers 2024.
Las 12 selecciones ganadoras de las clasificatorias avanzarán a la Fase de Grupos de las Finales de la Copa Davis en septiembre, donde se unirán a Italia, campeona de 2023, Australia, subcampeona de 2023, y a los invitados Gran Bretaña y España.
La fase de grupos de la final se llevará a cabo en cuatro sedes, y ocho equipos avanzarán a la fase eliminatoria de octavos de final de la Copa Davis en Málaga en noviembre.
Mientras algunas series comenzarán hoy y otros están en proceso, en Lituania, en tanto, Estados Unidos fue el primero en asegurarse el pase al imponerse 4-0 a Ucrania.
Además del cruce entre Argentina y Kazajistán, los restantes partidos de los Qualifiers 2024 son Canadá-Corea del Sur, Serbia 0 - 2 Eslovaquia, Croacia-Bélgica, Hungría 1 - 1 Alemania, Holanda 1 - 1 Suiza, Rep. Checa-Israel, Finlandia 2 - 0 Portugal, China Taipei-Francia, Suecia-Brasil y Chile-Perú.
Este equipo visitante presenta algunas particularidades. Si bien representan a Kazajistán, Dmitry Popko nació en San Petersburgo, Rusia, el 24 de octubre de 1996; y Aleksandr Nedovyesov en Alushta, Ucrania, el 15 de febrero de 1987. Su nombre original era Oleksandr pero en 2013 se cambió el nombre al actual y se nacionalizó kazajo. Finalmente, Timofey Skatov es el único representante genuino de Kazajistán. Nació en Petropavl, el 21 de enero de 2001.
De los integrantes del plantel extranjero que pisará el Jockey Club, Popko, con un récord de 4-3 por Kazajistán, es el tenista del equipo visitante que más veces enfrentó a jugadores argentinos.
Lo hizo en un total de 41 oportunidades. Con 21 victorias, Popko enfrentó a jugadores argentinos en todos los niveles de tenis: ATP 250, Challengers y torneos ITF. Sin embargo, solamente enfrentó a uno de los jugadores del equipo argentino de la Copa Davis que estará en Rosario este fin de semana, a Etcheverry. Ese partido lo ganó el jugador albiceleste en el ATP 250 de Buenos Aires en 2022 por 6/4 y 6/2.