Los clubes rosarinos no quieren ser empresas

Los dirigentes de las entidades deportivas rosarinas le dicen "no" a la propuesta de sociedades anónimas reflotada por el presidente Mauricio Macri.
5 de abril 2016 · 01:00hs

“Así no puede seguir el fútbol. Soy de los que creen que hay que implementar optativamente la figura de la sociedad anónima. El fútbol argentino lo tiene que aceptar. El club que quiera lo hace y el que no, no lo hace. Ya sea con una u otra figura, los clubes tienen que respetar sus compromisos, pagar los salarios e impuestos, tienen que tener las canchas en orden para que no corra riesgo la gente”. De este modo el presidente de la Nación, Mauricio Macri, volvió a reflotar días atrás un viejo proyecto que ya había presentado en la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) cuando era presidente de Boca, pero que sólo él votó a favor. Ovación sometió la iniciativa a la opinión de directivos de clubes locales: tanto de primera como de los de las divisiones C, D y Federal B.
Ni el presidente de Rosario Central, Raúl Broglia; ni el secretario de Newell´s, Pablo Morosano; ni el vicepresidente de Central Córdoba, Luis Stern; ni el presidente de Argentino, Daniel Mariatti, lo aprueban. El único  planteo intermedio —porque no descarta las asociaciones mixtas— fue el que presentó la cabeza dirigencial de Tiro Federal, Carlos Dávola.
A la negativa mayoritaria se sumó también la de una legisladora. La diputada provincial del FpV Claudia Giaconne dijo: “Las sociedades anónimas son una puerta a las apuestas y al lavado de dinero en el fútbol, con dueños inexistentes. Debemos juntarnos desde abajo para impedir este nuevo intento de hacer negocios con el deporte”. Un “no”, por ahora, contundente.
¿Qué implica permitirles a los clubes que sean sociedades anónimas deportivas (SAD)? Que los socios elijan si siguen como ahora siendo asociación civil sin fines de lucro, conducidas por ellos mismos, o pasan a ser una empresa privada que se adueña del estadio, la camiseta y hasta la historia del club: una figura no contemplada hoy por AFA. Un paisaje dirigencial que cambia rotundamente.
Detrás del proyecto de Macri reposa la idea de que, tal como están organizadas actualmente las entidades deportivas, están condenadas a la deriva. Se plantea como la única manera de ordenar las vulnerables economías; un menú con directorio, acciones, planes de negocio y capitales de diverso origen.
En 2001 Macri había lanzado la propuesta de permitir el ingreso de capitales privados a los clubes en una AFA aún bajo el "reinado" de Julio Grondona. La sometió a votación pero perdió por paliza: 38 a 1 (su propio voto). Ahora el tema se reflota, a tono con el rumbo de libre mercado de las políticas nacionales. Varios directivos ya manifestaron su desconfianza en la reforma de los estatutos de AFA. Los que se oponen son los presidentes Luis Segura (AFA), Rodolfo D’Onofrio (River), Alejandro Nadur (Huracán), Nicolás Russo (Lanús), José Gómez (Patronato de Paraná), José Lemme (Defensa y Justicia), Claudio Tapia (Barracas Central), Hugo Moyano (Independiente) y Marcelo Tinelli (vice de San Lorenzo). Los más proclives a los cambios, en cambio, son: Daniel Angelici (Boca Juniors), Sebastián Verón (Estudiantes), Mario Leito (Atlético Tucumán), Armando Pérez (Belgrano), Víctor Blanco (Racing)  y José Mansur (Godoy Cruz de Mendoza).
El tema marca la agenda del Estado y se mete en la campaña presidencial para disputar el sillón de calle Viamonte. El proyecto está siendo estudiado por un equipo integrado por el secretario general de la Presidenica, Fernando Andreis, y el referente de Fútbol para Todos, Fernando Marín, entre otros.

“No” rosarino. La postal de los clubes rosarinos muestra que la idea de Macri no goza de buen respaldo. Desde Arroyito, Broglia postuló: “Nuestro estatuto prohíbe constituirse en sociedad anónima o cualquier tipo de sociedad. Somos enemigos de esa iniciativa porque las sociedades anónimas cierran y nadie tiene responsabilidad. Un socio en cambio es una cara visible, tiene otro compromiso y obligación al proteger el patrimonio de un club”. Pero además Broglia miró hacia Europa, más precisamente a España, y comentó: “Los españoles obligaron a todo club con deuda a convertirse en sociedades anónimas y allí aparecieron varios millonarios y se adueñaron de algunas entidades, sin embargo los más grandes son sociedades civiles (ver aparte). Acá esa idea no prosperó, Mandiyú lo intentó y no anduvo".
El dirigente se refirió así a la crónica del fracaso que significó intentar convertirse en SA al Club Deportivo Mandiyú, de Corrientes. La entidad fue fundada en 1952 por empleados de la fábrica textil Tipoití, propiedad del empresario Eduardo Seferian. Se llamaba Club Deportivo Tipoití, pero como no se aceptaban nombres con firmas comerciales fue rebautizado con el nombre de Mandiyú (que significa “algodón” en guaraní). En 1993, Seferian quiso resolver la crisis económica y financiera del club apelando a la figura de la SA pero AFA no se lo permitió. En 1994, el ex legislador menemista Roberto “Tito” Cruz adquirió la entidad por 2 millones de dólares y contrató a Diego Maradona como entrenador y al ex arquero de la selección Sergio Goycoechea. El proyecto fracasó de manera rotunda. Mandiyú hizo una campaña decepcionante en el torneo Clausura y fue relegado al Nacional B. Sin líderes visibles para gestionar el club y con grandes deudas que no se podían pagar, fue desafiliado de la Liga Correntina y posteriormente disuelto. Recién en 1998 un grupo de ex directivos y aficionados decidió formar un nuevo club. Y en 2012, reapareció Tito Cruz y manifestó que “nunca” vendió el club y por tanto Deportivo Mandiyú era de su propiedad. Cataratas de demandas e intervención mediante, hoy los algodoneros están compitiendo en el Torneo Federal C.
También con una mirada negativa a la propuesta contestó Morosano, el dirigente del club del parque Independencia. “Tenemos el concepto práctico y filosófico de que los clubes son de los socios y ellos deben administrarlo desde una sociedad civil, eso no quita que algunas entidades puedan recurrir a capitales privados para subsistir y ser competitivos, pero no es el caso de Newell's, que funciona sin necesidad de convertirse en una sociedad anónima”.
Otro caso que ”naufragó fue el de Sportivo Barracas, en 2003. El Grupo Económico Inversor SA, del periodista Enrique Sacco, se hizo cargo del área de fútbol y decidió mudar la localía del equipo a la ciudad de Bolívar (de donde es Sacco) para atraer a más socios. Pero la empresa cometió casi una herejía. Le cambió el nombre al club y la camiseta: Sportivo Barracas pasó a llamarse Sportivo Barracas Bolívar y los bastones blancos y azules se transformaron en camiseta roja.
Como los cambios aliviaron la situación económica y el club ascendió de la D a la C nadie dijo ni “mu”. Pero en 2007, Sacco y su grupo fundaron un club paralelo, con el mismo nombre, para que compitiera en el Argentino C y fue el quiebre. En 2009, la comisión directiva de Barracas rescindió el contrato de gerenciamiento. El club tuvo que pedir prestada la cancha de Acassuso para jugar de local, descendió nuevamente a la D y en 2012 fue desafiliado. Hoy, no sin varios naufragios más, volvió a la C.

Más contras. “¿Qué pensamos? Cortito: No estamos de acuerdo. Las experiencias de gerenciamiento por grupos empresariales siempre terminan mal, en bancarrota. Quilmes y Racing lo intentaron y no prosperó. Los dirigentes de clubes medianos y chicos hacemos esto por pasión, por una función social. Y en el mundo empresarial la lógica es otra: dos más dos son cuatro y a veces seis o siete. Y si no les dan los números se van y se llevan la historia y todo. Nos oponemos”, dijo el vicepresidente de Central Córdoba, Luis Stern.
Desde el Salaíto, Mariatti, comentó que la comisión del club está “totalmente en contra. Para nosotros los clubes deben cumplir un rol social, no pueden estar en manos de empresas. Los clubes en general y los de fútbol en participar tienen un ingrediente que es la pasión, que no se puede poner en manos de negociantes. Mas allá de que pueda dar la sensación de que como sociedades anónimas les va a ir bien o mal a los intereses del club, no le va a ir bien a la sociedad. Si empezamos a privatizar lo social.. ¿Sabés qué? El gobierno antes de pagar a los fondos buitre debería invertir en fútbol, que es lo que nos posiciona en el mundo", dijo Mariatti.
Por último, y como la postura más flexible de todas, sentó posición desde Tiro el presidente Dávola. “Acá en la Argentina debería haber un sistema mixto en el que convivan clubes como asociaciones civiles y como sociedades anónimas. Los clubes pasaron por una serie de cambios como la sociedad y seguimos manejando los mismos criterios de organización”, criticó. Y en esa línea agregó: “Hoy los clubes tienen grandísimos problemas porque los dirigentes al momento de demostrar responsabilidad no se hacen cargo de las consecuencias. Algunos los dejaron bien organizados y otros no. Hoy tenemos una asociación endeudada porque los clubes a su vez le deben a la AFA, si parciparan del derecho comercial estarían en quiebra. No podrían seguir. Los clubes más chicos se ven perjudicados por  malas administraciones de los más grandes, que no pagan pases y otras tantas cosas”, concluyó.

A Mac Allister le parece bien

“Creo que hay que cambiar la relación del Estado y los clubes. Está visto que así no va. Una cosa son los gerenciamientos en el fútbol y otra las sociedades anónimas. Algo hay que hacer urgente. Por eso propongo que varíe el vínculo entre el Estado y el fútbol. Lo que está haciendo Mauricio es lo que creo que debe hacer: promover y abrir el debate. Eso es lo importante. Discutir modelos y después acordar para mejorar. Puede haber muchas variantes. Qué se yo: gerenciamiento del fútbol de los clubes, fondos de inversión, fideicomisos... Muchas formas. Tengo entendido que a Armando Pérez (presidente de Belgrano) le fue bien, por ejemplo”. Las palabras las expresó el ex jugador de Boca y secretario de Deportes de la Nación, Carlos Mac Allister.

Negativa de una diputada

Ante la iniciativa macrista, la diputada provincial Claudia Giaccone sentó posición e hizo una propuesta. “Macri dice que con esta forma jurídica salva a los clubes y eso es falaz: el tema es otro.. Podés fundir a un club aún como sociedad civil. Las sociedades anónimas fracasaron en Chile, en Europa: son una puerta a las apuestas y al lavado de dinero. Pero además, ¿qué hacemos con la formación, la contención y el sentido social de un club? Esto puesto en AFA, en el fútbol de primera, va a resultar atractivo para inversores. Pero a nuestros clubes de barrio o de pueblo que trabajan cada día en la contención de niños y jóvenes, no vendrán  privados a invertir. Somos uno de los pocos países del mundo con esta proliferación de asociaciones civiles preocupadas por una tarea educativa enorme. Y ahora con este modelo empresarial vienen por la camiseta, a aprovecharse del trabajo de décadas, para generar ganancias”. Giaccone tiró que “debería crearse un cuerpo de Justicia deportiva, una herramienta especializada que controle a los clubes, sin necesidad de convertirse en empresas y que funcione como la Justicia del Consumidor, independiente, que pueda actuar de oficio ante la entidad deportiva. Pero el terror de AFA es que le quiten poder de sancionar".

Algunos casos en Europa

Ni el Real Madrid ni el Barcelona ni el Athletic ni el Osasuna son sociedades anónimas deportivas (SAD) como el resto de los clubes. A los grandes se les permitió conservar el estatus pero los miembros del consejo elegido en las elecciones por los socios deben responder con su patrimonio (mediante avales) ante las deudas en las que pueda incurrir la institución. La figura jurídica del SAD fue creada en 1990 para propiciar la transparencia económica de los clubes porque en 1980 varios  estaban en bancarrota.
Las SAD tuvieron como protagonistas a dos empresarios argentinos: Marcelo Tinelli compró el Badajoz de Extremadura en 1998 y el empresario del rock Daniel Grinbank el Leganés en 2003. Tinelli sponsors (incluyó a Topper y Parmalat) puso de técnico a José "Toti" Iglesias y llevó al club a varios futbolistas argentinos. Quiso llevar a la entidad a primera pero no pudo: sólo pasaron dos temporadas y vendió las acciones. La debacle fue incontenible. Grinbank eligió como técnico a Carlos Aimar, despidió a jugadores españoles y los reemplazó por argentinos. Pero la movida fracasó en cinco meses. La Justicia española desconoció la transacción y el equipo descendió esa misma temporada.

Ver comentarios

Las más leídas

Princesita Bermúdez: Soy campeona del mundo pero me mantiene mi pareja

Princesita Bermúdez: "Soy campeona del mundo pero me mantiene mi pareja"

El pedido de un músico de la peatonal para conseguir asistente domiciliario

El pedido de un músico de la peatonal para conseguir asistente domiciliario

Ley de tránsito: oficializan cambios en licencias de conducir, peajes y VTV

Ley de tránsito: oficializan cambios en licencias de conducir, peajes y VTV

Newells comenzó el trabajo físico, con amistosos previstos y Keylor Navas en Costa Rica

Newell's comenzó el trabajo físico, con amistosos previstos y Keylor Navas en Costa Rica

Lo último

Tras declaraciones de Caputo, se aceleró la corrida cambiaria

Tras declaraciones de Caputo, se aceleró la corrida cambiaria

Los precios de las entradas de Argentina-Brasil se fueron por las nubes: cuánto salen

Los precios de las entradas de Argentina-Brasil se fueron por las nubes: cuánto salen

El Parlamento de Hungría prohibió la marcha del orgullo LGBT

El Parlamento de Hungría prohibió la marcha del orgullo LGBT

Llegaron las vacunas contra el dengue: quienes deban completar el esquema tienen prioridad

Llegaron a Rosario 5 mil vacunas y en las próximas semanas arribarán más. Se prevé un stock permanente a fines de abril
Llegaron las vacunas contra el dengue: quienes deban completar el esquema tienen prioridad
El Ejecutivo denunció penalmente a los taxistas que protestaron

Por Lucas Ameriso

La Ciudad

El Ejecutivo denunció penalmente a los taxistas que protestaron

El pedido de un músico de la peatonal para conseguir asistente domiciliario
La Ciudad

El pedido de un músico de la peatonal para conseguir asistente domiciliario

Detienen a dos cuidacoches y ya son 48 los apresados en lo que va de 2025
La Ciudad

Detienen a dos cuidacoches y ya son 48 los apresados en lo que va de 2025

Imputan a seis agentes policiales por cobrar coimas y armar causas

Por Martín Stoianovich

Policiales

Imputan a seis agentes policiales por cobrar coimas y armar causas

Hallaron más restos humanos en el relleno sanitario de Ricardone
Policiales

Hallaron más restos humanos en el relleno sanitario de Ricardone

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Princesita Bermúdez: Soy campeona del mundo pero me mantiene mi pareja

Princesita Bermúdez: "Soy campeona del mundo pero me mantiene mi pareja"

El pedido de un músico de la peatonal para conseguir asistente domiciliario

El pedido de un músico de la peatonal para conseguir asistente domiciliario

Ley de tránsito: oficializan cambios en licencias de conducir, peajes y VTV

Ley de tránsito: oficializan cambios en licencias de conducir, peajes y VTV

Newells comenzó el trabajo físico, con amistosos previstos y Keylor Navas en Costa Rica

Newell's comenzó el trabajo físico, con amistosos previstos y Keylor Navas en Costa Rica

Se viene una Noche de las Peatonales con la cultura como plato fuerte

Se viene una Noche de las Peatonales con la cultura como plato fuerte

Ovación
Newells: la racha de Cristian Fabbiani en sus primeros partidos como entrenador

Por Carlos Durhand

Ovación

Newell's: la racha de Cristian Fabbiani en sus primeros partidos como entrenador

Newells: la racha de Cristian Fabbiani en sus primeros partidos como entrenador

Newell's: la racha de Cristian Fabbiani en sus primeros partidos como entrenador

Vóley: Sonder a cuartos de final, Normal y Náutico van por la permanencia

Vóley: Sonder a cuartos de final, Normal y Náutico van por la permanencia

Histórica charla de fútbol en GER sobre el paso del club por la Liga Rosarina

Histórica charla de fútbol en GER sobre el paso del club por la Liga Rosarina

Policiales
Imputan a seis agentes policiales por cobrar coimas y armar causas

Por Martín Stoianovich

Policiales

Imputan a seis agentes policiales por cobrar coimas y armar causas

Hallaron más restos humanos en el relleno sanitario de Ricardone

Hallaron más restos humanos en el relleno sanitario de Ricardone

Hallaron muerto al subcomisario de Santa Fe desaparecido desde febrero

Hallaron muerto al subcomisario de Santa Fe desaparecido desde febrero

Se entregó un policía que estaba prófugo en la causa por el asesinato de Pillín

Se entregó un policía que estaba prófugo en la causa por el asesinato de Pillín

La Ciudad
Llegaron las vacunas contra el dengue: quienes deban completar el esquema tienen prioridad
La Ciudad

Llegaron las vacunas contra el dengue: quienes deban completar el esquema tienen prioridad

Detienen a dos cuidacoches y ya son 48 los apresados en lo que va de 2025

Detienen a dos cuidacoches y ya son 48 los apresados en lo que va de 2025

Impresionante vuelco en avenida Circunvalación: tres heridos y tránsito cortado

Impresionante vuelco en avenida Circunvalación: tres heridos y tránsito cortado

El Ejecutivo denunció penalmente a los taxistas que protestaron

El Ejecutivo denunció penalmente a los taxistas que protestaron

El Torito se quedó sin luz por un robo y los chicos entrenaron en penumbras
La Ciudad

El Torito se quedó sin luz por un robo y los chicos entrenaron en penumbras

Aranceles para importar ropa: el plan de Santa Fe para ayudar a la industria
La Región

Aranceles para importar ropa: el plan de Santa Fe para ayudar a la industria

Elecciones 2025: ¿cuándo, qué y dónde votan los rosarinos?
Política

Elecciones 2025: ¿cuándo, qué y dónde votan los rosarinos?

Los santafesinos comenzaron a sumarse al blanqueo de capitales
Economía

Los santafesinos comenzaron a sumarse al blanqueo de capitales

La actividad industrial repunta en Santa Fe y subió un 15,5% en enero
Economía

La actividad industrial repunta en Santa Fe y subió un 15,5% en enero

Cristina reúne de urgencia al PJ para discutir del DNU de Milei sobre el FMI
Politica

Cristina reúne de urgencia al PJ para discutir del DNU de Milei sobre el FMI

El gobernador Pullaro resaltó que Santa Fe va en camino a bajar la violencia
LA CIUDAD

El gobernador Pullaro resaltó que Santa Fe va "en camino a bajar la violencia"

Micrófono abierto: invitan a contar historias y cuentos sobre Rosario
La Ciudad

Micrófono abierto: invitan a contar historias y cuentos sobre Rosario

Taxistas contra Uber en la Terminal: Competir a través de controles es iluso
La Ciudad

Taxistas contra Uber en la Terminal: "Competir a través de controles es iluso"

Pullaro y los gobernadores radicales buscan unir posturas
Politica

Pullaro y los gobernadores radicales buscan unir posturas

Un turista falleció mientras subía las escaleras al Cristo Redentor en Río de Janeiro
El Mundo

Un turista falleció mientras subía las escaleras al Cristo Redentor en Río de Janeiro

Se viene una Noche de las Peatonales con la cultura como plato fuerte

Por Nicolás Maggi

La Ciudad

Se viene una Noche de las Peatonales con la cultura como plato fuerte

La Comedia propone una obra de teatro accesible y con lengua de señas

Por Gonzalo Santamaría

La Ciudad

La Comedia propone una obra de teatro accesible y con lengua de señas

Ley de tránsito: oficializan cambios en licencias de conducir, peajes y VTV
INFORMACION GENERAL

Ley de tránsito: oficializan cambios en licencias de conducir, peajes y VTV

Camarazo en Rosario en solidaridad con el fotógrafo Pablo Grillo
Política

"Camarazo" en Rosario en solidaridad con el fotógrafo Pablo Grillo

A revisar los padrones: hay cambios en los centros de votación en Rosario
La Ciudad

A revisar los padrones: hay cambios en los centros de votación en Rosario

Se entregó un policía que estaba prófugo en la causa por el asesinato de Pillín
Policiales

Se entregó un policía que estaba prófugo en la causa por el asesinato de Pillín

Anmat prohibió la venta de detergentes, desinfectantes y jabones para la ropa
Información General

Anmat prohibió la venta de detergentes, desinfectantes y jabones para la ropa

Hallaron muerto al subcomisario de Santa Fe desaparecido desde febrero
POLICIALES

Hallaron muerto al subcomisario de Santa Fe desaparecido desde febrero

Las bebidas energizantes y sus efectos negativos, bajo la lupa del Concejo

Por Mila Kobryn

La Ciudad

Las bebidas energizantes y sus efectos negativos, bajo la lupa del Concejo