Así se observa el tramo de la ruta nacional 34 en un tramo del distrito Centeno, en el departamento San Jerónimo.
“Es preocupante el estado de la ruta nacional 34. Una de las más importantes de la Argentina, ya que une Rosario con Bolivia. En el Senado hay pedidos para reparar ésta y otras rutas que se encuentran en similar condición”, reclamó el diputado nacional, Enrique Estévez, en una reciente visita a localidades del departamento San Martín. El legislador se indignó porque “en la ruta 34, desde el cruce con Rafaela se ejecutan cinco kilómetros por año, un trabajo que podría hacerse mucho más rápido. Hay obras que se remontan a 2010, durante el gobierno de Cristina Kirchner, como la autovía Rosario con Santiago del Estero que no se llevó a cabo. Hay urgencia en esto ya que son rutas peligrosas por el intenso tránsito en épocas de cosecha y por la circulación del público en general. Esto necesita una solución rápida”.
La protesta coincide con la interminable lista de publicaciones que realizan a diario los usuarios de la ruta nacional a través de diversos canales como las redes sociales. En esos espacios se pueden hallar quejas, fotografías de accidentes y testimonios de episodios relacionados con la seguridad del corredor en toda su extensión.
“Es una obra prioritaria porque es una ruta transnacional. Las exportaciones pagan impuestos y es poco lo que regresa a las provincias. Se planteó todo y no se logró nada. La solución sería que las obras se sostengan en el tiempo independientemente de qué gobierno esté en el poder y de esa manera realizar esas y otros trabajos de infraestructura. El tiempo en una decisión estratégica es muy importante”, se quejó Estévez.
El legislador evaluó la situación junto a la diputada provincial, Lorena Ulieldin, en una reunión que mantuvieron este jueves y en la que el tema central fue la ruta mencionada y el riesgo que representa para quienes la transita por el deterioro de la cinta asfáltica. Ahora, ambos legisladores se encolumnaron tras un activo pedido que emprendieron para que el gobierno nacional agilice las obras.
“Lo que se percibe es que el gobierno nacional y su presidente no tienen la fuerza ni la legitimidad para dar solución a los problemas que enfrenta el país, como la inflación, por ejemplo. Lo único que hacen es poner parches para tirar la situación para adelante”, expresó Estévez.
Por su parte, Ulieldin indicó que “la ruta 34 se encuentra en estado total de abandono, es peligrosa. Se elevó el pedido al gobierno provincial, pero esto es algo que le compete al gobierno nacional, por eso convocamos a los diputados para trabajar en forma conjunta”. Los diputados visitaron, entre otras localidades, Carlos Pellegrini, San Martín de las Escobas y El Trébol, donde se reunieron con empresarios y autoridades locales.
La diputada provincial había presentado hace meses una serie de proyectos en la Legislatura para gestionar el arreglo de distintos tramos de rutas de la región. A partir de reiterados reclamos de vecinas, vecinos e instituciones del departamento, la legisladora solicitó al gobierno provincial que gestione ante Vialidad Nacional las obras necesarias que mejoren la transitabilidad de la ruta 34, en el tramo que va desde la localidad de Las Bandurrias hasta San Martín de las Escobas.
“El estado en que se encuentra el tramo actualmente, con muchísimas irregularidades en el pavimento, pone en riesgo la seguridad y vida de todas las personas que la transitan a diario. Cuanto antes pueda arreglarse, se podrán prevenir accidentes y mejorar la circulación para los automóviles”, dijo entonces Ulieldin y agregó que “es muy importante trabajar en la seguridad vial de la provincia. Esperamos que el gobierno provincial se haga eco de este reclamo lo antes posible y se gestione ante Nación el pedido correspondiente”.
Por Claudio Berón