Oscar Sconfianza, el tesorero de la Vecinal Barrio Quebradas II, de Pueblo Andino, denunció a La Capital “la postura tomada por un grupo reducido de vecinos, que serán unos 80 sobre un total de 800, que intentan paralizar las obras de tendido eléctrico que la Empresa Provincial de la Energía (EPE) ya ha comenzado a realizar”.
El rosarino Sconfianza, que vive en Quebradas II la mayor parte del año, reportó a este diario que “el loteador del barrio nunca pidió la luz a la EPE en 1970. En 2014 se avanzó en un primer acuerdo entre vecinos, la comuna y la EPE, pero el conflicto continuó hasta que con la intervención de mediadores del Ministerio de Justicia de la provincia se logró el acuerdo definitivo entre las partes en 2018 y después de varios intentos logramos que la obra de tendido eléctrico comenzara ese año, con un acta acuerdo con la participación del Ministerio de Justicia, la comuna, la EPE y la vecinal”.
“El barrio tiene 1.246 lotes, pero no están todos habitados y viven unos 800 vecinos. La EPE empezó la obra de tendido eléctrico con columnas y cables preensamblados, pero se atrasó por la pandemia”, abundó el vecinalista.
Sconfianza recordó que “asumimos en la vecinal en 2021, enviamos cartas a la comuna y a la EPE para que retomara las obras y volvieron a trabajar en abril de ese año, en forma medio lenta, motivo por el cual nos reunimos con el gerente de la EPE en San Lorenzo, con quien hablamos y nos recibió con mucha amabilidad”.
Con respecto al grupo de vecinos que se oponen a la obra, Sconfianza reveló que “un gran número de vecinos han comenzado a abonarla para tener acceso al servicio de energía eléctrica en sus propiedades, pero hay un grupo de unos 80 vecinos que se oponen. Esa gente pone en peligro la continuidad de la obra porque acusan a la empresa de haber robado cables, sostiene que la EPE y no los vecinos debe pagar la ejecución, pero hay cosas que no son ciertas”.
El tesorero de la vecinal abundó que en ese convenio “se contempló que el loteador nunca solicitó el servicio a la empresa y se acordó que cada propietario de lote debe pagar una parte de la obra pudiéndolo hacer en cuotas”.
La obra, que podría peligrar en su continuidad, contempla “el tendido de media y baja tensión con cables preensamblados y la colocación de columnas de cemento en ambas veredas, además de la instalación de una estación transformadora para llegar a los 1.246 lotes distribuidos en 44 manzanas”, abundó Sconfianza.
“El costo del tendido eléctrico -que le correspondía afrontar al desarrollador del loteo- actualmente, es de 66 000 pesos por cada frontero, que se puede pagar en 18 o en 36 cuotas. También contempla la situación de vecinos y vecinas que no cuentan con ingresos fijos, quienes pueden realizar un simple trámite en al área social de la Comuna de Pueblo Andino para luego gestionar ante la EPE el otorgamiento de planes especiales de 99 cuotas mientras cobra una tarifa social. Además, hay beneficios para los jubilados”, advirtió el vecinalista.
Sin embargo, en los últimos tiempos apareció un grupo de vecinos del barrio que desconoce los términos de ese acuerdo y envió una nota a la EPE en la que afirman que es la prestadora del servicio eléctrico la que debe abonar la ejecución.
"Intentan judicializar el tema"
“Intentan judicializar el tema”, advirtió el tesorero y agregó que “ponen en riesgo el acuerdo y la obra que ya está en ejecución. Su postura perjudicaría a la gran mayoría de vecinos que aceptaron los términos del convenio”, enfatizó.
Sconfianza caracterizó a quienes ahora se niegan a pagar la obra como “un grupo de vecinos de un determinado grupo político. Aunque no lo podemos confirmar parecería que hay otro trasfondo en su intención y dividen al barrio. Existe una vecinal constituida que representa a todos los vecinos, podrían discutir su postura en su seno. Generan confusión y descontento con sus actitudes. Juntan firmas en un almacén, les dicen a los vecinos que firmen para no pagar la obra, y así juntaron 80 firmas. En cambio nosotros salimos puerta por puerta para informar”.
En este punto, Sconfianza recordó que “podrían haber presentado esta nota hace cuatro años cuando se logró el acuerdo, si tenían pruebas de lo que afirman las hubiesen aportado en ese momento y todos estaríamos peleando por un mismo propósito”. La posibilidad de la interrupción de la obra habría quedado descartada luego de que los dirigentes de la vecinal se reunieron con el gerente regional de la EPE. “Salimos con buenas expectativas de la reunión. Es más, el gerente nos anunció que en un par de semanas van a colocar otro transformador”, confió Sconfianza.