Aunque no tiene su consentimiento e incluso está molesto con el título, el jueves de la semana próxima, desde las 19.15, se estrenará en el Cine Libertador de Casilda un documental sobre los orígenes de Jorge Sampaoli, el reconocido técnico de fútbol surgido en esta ciudad cabecera del departamento Caseros y que, entre otros logros, conquistó en 2015, por primera vez en la historia de la selección de Chile, la Copa América.
"El Zurdo, Revancha del Ninguneado", ese es el polémico y cuestionado nombre del filme dirigido por el periodista chileno, Roberto Cox, cuyo trabajo grabado en Casilda, Arequito y Rosario, muestra y resalta los inicios del entrenador en la Liga Casildense de Fútbol.
Si bien el autor asegura que se propuso rescatar el valor del esfuerzo y la pasión con los que Sampaoli cimentó y aún sostiene su exitosa carrera, lejos de conseguir su aprobación generó malestar en el protagonista.
Según Cox, el motivo del enojo del afamado entrenador fue el título del material audiovisual, lo que lamentó al sostener, en declaraciones a Radio Casida, que "es una lástima que Jorge (Sampaoli) haya reaccionado de esa forma ante una película que busca mostrar el espíritu de superación de uno de los personajes más exitosos y reconocidos de Casilda".
Asimismo dijo que jamás buscó "menoscabar su honor con un título de este tipo", tras indicar como expresión de deseo que le "encantaría" contar el día del estreno con la presencia del actual técnico del Sevilla, lo cual no ocurrirá.
Tampoco el trabajo despertó aceptación entre los familiares de "El Zurdo", que viven en Casilda, y no participan del documental ni siquiera fueron consultados por su realizador, según confirmaron fuentes a LaCapital.
El propio técnico se enteró de la película a través de Cox, quien admitió la controversia, aunque consideró que "esta producción servirá de documento histórico para entender por qué Sampaoli llegó a ser lo que es".
Y en ese contexto dijo sentirse "orgullo de poder retribuir a toda la gente de la zona la ayuda para llevar a cabo este proyecto, razón por la cual elegí Casilda para el estreno". El periodista chileno está radicado hace años en la Argentina y al ser corresponsal de la cadena de noticias Tele 13 de ese país desembarco en Casilda en varias ocassiones cuando Sampaoli conducía el combinado chileno, por lo que le impresionó la forma en que se vive el fútbol y quiso retratarlo en esta esperada película, que tiene una duración de 90 minutos y genera expectativa, al menos por el contrapunto que despertó.
Además de personajes locales y de la zona que resaltan características del apasionado entrenador aparece como figura relevante el ex jugador del seleccionado nacional argentino, Jorge Valdano, que aporta algunas anécdotas.
Sinopsis. En el interior de la provincia de Santa Fe, un pequeño torneo de fútbol amateur desborda pasión. Lejos de grandes estadios, inversiones millonarias y a la sombra del frenesí mediático, la Liga Casildense toma color cada fin de semana. El amor de los hinchas por cada uno de sus equipos enfrenta a pueblos enteros, familias y amigos. La presión, por momentos insostenible, recae en jugadores, entrenadores y dirigentes que dejan el alma por sus clubes sólo por honor.
En una localidad donde las ambiciones son efímeras, un hombre se atrevió a desafiar a quienes siempre le auguraron un negro futuro en el fútbol. "No triunfarás jamás", solían repetirle a este esforzado y entusiasta empleado bancario que dedicaba el tiempo libre a su pasión. Primero como jugador y luego como técnico, "El Zurdo" fue dando que hablar en Casilda y alrededores. Pronto revolucionaría los equipos que le tocó dirigir. Su rigurosidad profesional daba resultados en una competición poco acostumbrada a su nivel de exigencia. Años más tarde, el mundo lo conocería como Jorge Sampaoli.