Las largas colas y consultas en las principales casas de electrodomésticos del microcentro de Rosario tienen un único objetivo: comprar un aire acondicionado para poder paliar la abrasadora ola de calor que azota a la región como antesala del verano extenuante que se viene. Sin embargo, un detalle trascendental es la instalación del aparato, puesto que el mismo no cuenta con financiación a la hora de pagar la tarea y el precio se triplicó prácticamente de una temporada estival a la otra. En la actualidad, una instalación básica de un aire acondicionado oscila los $50 mil pesos sólo por la mano de obra, sin contar los materiales: para eso hay que agregar entre $70 mil y $85 mil más. De modo que entre el costo del aire acondicionado y la instalación hay que pensar en un desembolso de $600 mil como mínimo.
Con temperaturas que durante los últimos días superaron los 35ºC, se hace casi imposible poder tomar un merecido descanso reparador durante la noche, ya que un ventilador no llega a propiciar un clima agradable en una habitación, en medio de tanta humedad y calor acumulado en las moles de hormigón que recibieron los rayos del sol durante todo el día. Es por eso que La Capital realizó un informe para saber cuánto cuesta una instalación de un aire acondicionado y el costo de un equipo en la actualidad.
Instalación
Tras comprar un aire acondicionado, a la hora de contratar un instalador hay que tener en cuenta que solo trabajan con pagos en efectivo (no hay financiación con tarjetas de crédito). Según pudo saber este medio, en base a tres diferentes instaladores consultados, la mano de obra de un aire de hasta 3500 frigorías oscila los $50 mil (solo mano de obra), sin contar con los materiales que se necesitan para poder instalar el equipo de manera correcta.
De acuerdo al presupuesto estipulado, esos costos subieron el triple del verano pasado, puesto que la colocación con materiales incluidos hace un año atrás cotizaba $50 mil.
aireacondic.jpg
Sin cumplir normas de seguridad, los operarios intentaron instalar un aire acondicionado.
Además de la mano de obra, ésta es una lista aproximada del costo de materiales: si el domicilio necesita un punto eléctrico para alimentar de corriente el equipo, hay que sumar unos $6 mil, a lo que se debe agregar a la lista: caños de refrigeración ($5.300 cada unidad), las ménsulas (en caso de ser un departamento de altura o casa, $7.500 cada una), cinta aislante para los mismos ($3.400 cada una), fijaciones ($2.500), cable envainado ($3.400 cada uno) y el aislante para el mismo ($3.085) y yeso, para cubrir imperfecciones de la perforación a la hora de colocar el equipo ($1.400).
Como en cada caso se necesita más de un elemento, ese presupuesto de materiales suele oscilar entre los $70 mil y los $85 mil. De modo que sumado a la mano de obra, se debe calcular un presupuesto estimado para la colocación de entre $126 mil y $137 mil, dependiendo el lugar y las medidas que se necesite en cada domicilio.
En síntesis, el confort también tiene su precio, pero cuando de salud se trata ante semejante temperaturas, no quedará otra que hacer el esfuerzo y apelar a la compra de un aire acondicionado.
Variedad de precios según las frigorías
Los precios de aires acondicionados varían de acuerdo a la tecnología de los equipos y la capacidad de refrigeración. Es habitual que para una habitación o living comedor utilizar un split de 3 mil frigorías y para esa opción hay precios que comienzan en los $483 mil, en el caso de un equipo Philco.
Ese es solo el precio promocional y digno de aprovechar, puesto que el siguiente escalón a la hora de pensar en desembolsar dinero se ubica en los $550 mil para un equipo Hisense o Alaska, en $552 mil.
Es por esta razón que tal vez el calor de la caminata en plena recorrida de a pie valga la pena porque esos equipos pueden variar de acuerdo a cada local de electrodomésticos, pese a que en su mayoría se encuentran a una distancia cercana uno de otro.
Leer más: El tiempo en Rosario: sigue el calor, a la espera de posibles tormentas para el miércoles
Así las cosas, entre otras marcas se puede encontrar un equipo BGH en $598 mil y desde ahí pasar la barrera de los $600 mil para encontrar un split Samsung en $625 mil o un LG, con tecnología inverter dual, a $665 mil.
De esa misma forma, un equipo de la firma Surrey —reconocida marca de aquellos aires que solían instalarse a partir de un considerable boquete en la pared— supera el millón de pesos para la misma capacidad de refrigeración.
Financiación
Como la mayoría de los clientes que se acercan a comprar un aire acondicionado no cuentan con dinero en efectivo destinado a esa adquisición, no queda otra que apelar a los programas de crédito para financiar la comprar en cómodas y recargadas cuotas.
Desde hace tiempo, las mismas ya tienen intereses a raíz de la crisis inflacionaria que atraviesa la economía del país, pero en, en definitiva, termina resultando conveniente para quienes hacen uno de tarjetas de crédito.
Entonces, de acuerdo a los valores estimados en el programa Ahora 3, 6, 12, 18 y 24 del actual gobierno nacional, para poner un ejemplo al menos con el equipo de mejor precio ($483 mil), en tres cuotas habrá que aplicarle el 16,01%, en 6 el 33,72%, en 12 el 76,83%, en 18 el 132,84% y en 24, el 206,29%. Todos con una Tasa Nominal Anual (TNA) del 99,75%.