En la enorme mayoría de los casos de familias con chicos con Síndrome de Down, hay una cuestión común que duele, se repite, y que obliga a cada una de estas mujeres a tener que estar golpeando puertas permanentemente, cuando la Ley Nacional 24.901 ampara el derecho de sus hijos. A pesar de eso, las
obras sociales no cumplen con sus obligaciones, dilatan cada trámite y muchas veces hasta niegan servicios, intervenciones o medicamentos.
Incluso muchas madres tienen que recurrir a la ayuda de abogados para conseguir recursos de amparo para obligar a las obras sociales a cumplir con sus indelegables responsabilidades.
"Lorena y yo tenemos la obra social de Joyeros y Relojeros, y la verdad es que tenemos que renegar mucho. Yo le saqué el certificado de discapacidad a la nena a los dos meses. A pesar de eso cuando presenté el plan anual me lo rechazaron, porque argumentaban que todavía tiene el plan materno infantil. Lo concreto es que nunca nos dicen las cosas claras desde el comienzo, nos hacen ir 200 veces, y siempre buscan cualquier excusa para estirar las autorizaciones. También me hicieron los mismo con la leche que necesita la nena", reclamó María Soledad Pérez.
"Yo tengo
Iapos y también me hacen renegar mucho", exclamó por su parte Gabriela Torres. "No es fácil, hay que luchar bastante con estas obras sociales. Yo ya tengo un recurso de amparo con ellos, y lo mismo me hacen renegar. A la larga lo autorizan, pero nuestros hijos necesitan las cosas enseguida. La verdad es que lloré mucho con lo que me hizo sufrir Iapos, pero por suerte pude dar con el doctor Ricardo Frachetti, un especialista que me ayudó a acelerar los trámites", comentó angustiada la mamá de Paulina.
"Yo tengo Unión Personal, y también tengo que insistir siempre", confió Vanesa Biancucci. "Mi hijo Josuá tiene cataratas congénitas, necesitó muchas operaciones, y perdió un ojo. La obra social todavía no me autorizó los lentes que necesita el nene. Ahora voy a poner un recurso de amparo".
"Yo antes de conocer este grupo de madres, no sabía que las obras sociales tienen la obligación de cubrir todo al ciento por ciento si el chico tiene certificado de discapacidad. Esto es algo que deben tener presentes todas las familias que atraviesan situaciones parecidas. Reclamen por los derechos de los chicos", enfatizó Vanesa.