La reunión paritaria entre la provincia y los gremios que representan a los profesionales de la salud pasó a un cuarto intermedio y continuará la semana próxima.
La provincia se reunió este miércoles con representantes de Amra y Siprus. La negociación se retomará la semana que viene
La provincia y los gremios del sector, cara a cara en la paritaria de salud.
La reunión paritaria entre la provincia y los gremios que representan a los profesionales de la salud pasó a un cuarto intermedio y continuará la semana próxima.
En el encuentro de este miércoles en la sede del Ministerio de Trabajo participaron representantes del sindicato médico (Amra) y los profesionales de la salud nucleados en el Siprus, quienes fueron recibidos por autoridades de Salud, Trabajo y Economía de la provincia.
“El diálogo continúa en el marco de un contexto económico complejo, con una caída de ingresos por coparticipación que condiciona la negociación salarial”, dijo tras el encuentro el secretario de Administración del Ministerio de Salud, Guillermo Álvarez. Y remarcó que, a pesar de las dificultades, “el gobierno provincial trabaja para llevar una propuesta que pueda ser considerada por las bases”.
Presente en el encuentro paritario, el presidente de Siprus a nivel provincial, Jerónimo Ainsuain, dijo a La Capital que, al igual que la semana pasada, "no hubo ofrecimiento salarial" y que "el gobierno sigue dilatando los tiempos y especulando con los sueldos de los profesionales de la salud, que vienen muy atrasados".
Además de la recomposición salarial, Ainsuain mencionó la jerarquización profesional, la carrera sanitaria, el aumento del ítem del título profesional y los pases a planta permanente como otros temas llevados a la reunión.
Y alertó que, producto de los bajos salarios, ya registraron más de 200 renuncias de profesionales en los últimos años, que se fueron a instituciones privadas o decidieron emigrar a otras provincias o al exterior. En caso de continuar esta tendencia, estimó que en cuatro años se habrá ido el 8% de la planta de profesionales de la salud. Y alertó: "En 2024 hubo 500 recibidos en medicina y 800 pedidos de homologación del título para trabajar en el exterior".
Este martes los docentes y estatales se retiraron de la paritaria con la provincia sin acuerdo ni oferta concreta de aumento, por lo que la negociación pasó una vez más a cuarto intermedio. A diferencia de lo ocurrido la semana anterior, el diálogo en la Casa de Gobierno fue más extenso.
Tras el encuentro con los estatales, el ministro de Economía provincial, Pablo Olivares, dijo que está dispuesto a firmar una actualización que permita "recomponer hacia adelante el poder adquisitivo de los trabajadores". Antes de las declaraciones de los funcionarios, el secretario general de la Unión Personal Civil de la Nación (UPCN), Jorge Molina, dijo: "Somos optimistas".
Por la tarde fue el turno de la paritaria docente. Desde Sadop Rosario, Martín Lucero dijo que la reunión "no cumplió con las mínimas aspiraciones" que tenían los sindicatos. Y que el gobierno anticipó que "no puede establecer proyectar a seis meses" los aumentos paritarios, por lo que decidieron levantarse de la mesa de negociaciones.
Tras el encuentro, el ministro José Goity pidió actuar con empatía y responsabilidad: “Sabemos que la mayoría de los argentinos están sufriendo y los santafesinos también. Tenemos que hacer un esfuerzo por encontrar un camino en el cual podamos defender el salario, que es lo que ha hecho este gobierno desde que asumió, pero con responsabilidad". Y cuestionó a la dirigencia sindical: “Lo único que quiere la dirigencia sindical es una solución acorde a lo que ellos consideran que corresponde y después, de dónde sale el dinero y los recursos... bueno, es un problema del gobierno. Yo creo que no es un problema del gobierno, es un problema del conjunto de los santafesinos”.
Los gremios de la administración central y los docentes retomarán la conversación con el gobierno santafesino el lunes 11 de agosto.