El Día del Niño, día de las infancias o día de la niñez, no importa el nombre que lleve la jornada para celebrar con los más pequeños y que las familias entreguen un regalo, que los chicos esperan con ansias. Mismas expectativas para los jugueteros que ven al tercer domingo de agosto, en este caso el 17, como una oportunidad de venta, el que buscan incentivar con La Noche de las Jugueterías y a la cual Rosario se suma con cinco tiendas.
La Cámara Argentina de la Industria del Juguete (CAIJ), la entidad que nuclea a las jugueterías de todo el país lanzó una nueva edición de esa jornada para el viernes 8 de agosto, con promociones, descuentos y horarios extendidos en los comercios.
El objetivo de esta iniciativa comercial es superar las ventas del día de las infancias de 2024, que había registrado una caída del 16% en la venta de juegos y juguetes en términos de unidades respecto a 2023, sumando a casi 300 locales en todo el país.
Para el evento de este año, la CAIJ convocó a todos sus miembros a ofrecer promociones bancarias, en efectivo y horarios extendidos para que los clientes puedan aprovechar las ventas. En Santa Fe hay más de 20 locales adheridos, cinco de ellos en Rosario: De Juegos Rosario (tienda online) que ofrecerá hasta el 9 de agosto 6 cuotas sin interés y 15% de descuento en todos los juegos mediante pago en efectivo y transferencia; Tercer Arco (Arijon al 2500) brindará un 20% de descuento en efectivo; Invictvs (San Lorenzo al 1100) tendrá un horario extendido hasta las 21, con mesa de ofertas y hasta 3 cuotas sin interés; Mundo Hobby (Paseo Libertad) publicará ofertas de hasta un 20% de descuento en su canal virtual; y Marruecos (Mendoza al 6400), que en toda su tienda ofrecerá un 30% de descuento en efectivo. También los dos locales de Madagascar en Funes tendrán descuento abonando en efectivo.
La industria del juguete en Argentina
El sector juguetero del país genera unos 8 mil empleos directos e indirectos entre los casi 180 establecimientos productivos, que transitan una sinuosa realidad entre importaciones, carga impositiva y baja participación en ventas.
Desde 2023 el sector viene enfrentando un contexto macroeconómico de mayor apertura comercial y eso repercute en las estadísticas que muestran dos temporadas consecutivas de pérdida de ventas, a pesar de que aseguran que “la industria está lista para competir en las categorías en las que se especializa como los juegos de mesa, didácticos, bebotes, masas y juguetes de aire libre (pelotas, triciclos, camiones, monopatines, pata patas o andarines, saltarines y artículos para la plaza y la playa) dado que posee la misma la tecnología y las capacidades productivas de los países asiáticos”, líderes en estos ítems.
En este sentido, la CAIJ solicitó reducir y simplificar la carga impositiva, los costos laborales no asociados al salario y mejorar la infraestructura y la logística para lograr un incremente en la participación en el mercado, que hoy cuenta con el 30% de juguetes argentinos.
Sólo en el primer semestre se registró un incremento del 79% en el precio de las importaciones de juguetes. Al mismo tiempo, crecieron las empresas importadoras de juguetes un 89%, según la cámara nacional. “Lo que más preocupa al sector no es la cantidad sino la calidad de las importaciones: se identificaron 139 empresas que importan juguetes a valores inferiores a USD 3 por kilo, cercanos al precio de la materia prima, lo que plantea serios riesgos para la seguridad infantil y la competencia desleal”, sentenciaron desde la CAIJ.
En consecuencia, el presidente de la cámara, Matías Furió invitó a las familias a “elegir juguetes seguros y adecuados para cada etapa del desarrollo, priorizando la compra en jugueterías y comercios habilitados, apoyando así el trabajo argentino y cuidando la seguridad en el juego y la salud de los niños”.