El gobierno provincial y los gremios de la administración central y de los docentes comenzarán a discutir desde este martes cómo será la recomposición salarial para el próximo trimestre. En ese marco, Amsafé Rosario, el sindicato que nuclea a los maestros de los establecimientos de gestión pública, planteó que el reclamo es recuperar terreno para “no perder poder adquisitivo frente a la inflación”.
El secretario general del sindicato rosarino, Roque Jaimes, señaló este lunes que “el planteo general de Amsafé es que en el primer semestre los sueldos han perdido frente a la inflación, y ni que hablar de lo que se perdió en 2024, que terminamos un 30 por ciento por debajo, más el incumplimiento de la paritaria 2023”.
“En lo que va del primer semestre, la inflación da un 16,4 por ciento y tuvimos recién un aumento del 13 por ciento, además con el sector más vulnerable como son los jubilados, que recién cobraron a junio el 8 por ciento con una inflación del 16 por esta reforma criminal que difiere a 60 días el pago de los aumentos”, destacó Jaimes.
En declaraciones a LT8, el titular de Amsafé Rosario remarcó que el planteo del gremio “es recuperar el poder adquisitivo que se perdió en el primer semestre y pensar en ganarle a la inflación en un futuro y recuperar parte de lo que perdimos. Ese siempre fue el planteo histórico de Amsafé, estar por encima de la inflación para recuperar el poder adquisitivo que perdimos hace muchos años”.
>> Leer más: Paritarias: la provincia retoma el diálogo la semana próxima
Al ser consultado qué decisión tomará la organización gremial ante un hipotético conflicto, tiendo en cuenta la política gubernamental de descontar los días no trabajados, Jaimes subrayó: “La postura de Amsafé Rosario depende lo que votan los docentes en las asambleas. Las resoluciones de las asambleas las votan los compañeros. Vamos a esperar qué propuesta hará el Gobierno y después los docentes votarán en asamblea el rumbo a seguir. La dirigencia propone y la gente dispone”.
Punto de partida para la paritaria
Tal como lo anticipó La Capital el viernes pasado, el gobierno provincial tiene previsto retomar las paritarias con los agentes estatales y el sector docente mañana martes. Tal como se hizo en ocasiones anteriores, los primeros gremios en escuchar la propuesta salarial para el trimestre serán la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) y la Unión Personal Civil de la Nación (UPCN). En segundo término, quizás el miércoles, lo harían Amsafé y el Sindicato de Docentes Particulares (Sadop). De esta manera, comenzará a discutirse, entre varios temas, la política salarial para el trimestre.
En el segundo trimestre, las paritarias habían cerrado con un 8 por ciento de suba de sueldos: 3 por ciento en abril, 2,6 en mayo y 2,4 en junio; todo sobre la base salarial de marzo. Y con un piso garantizado de 75 mil pesos para los sueldos más bajos. Cabe recordar que en paritarias, los docentes y estatales habían recibido una suba del 5 por ciento para el periodo enero-marzo.
Una alta fuente gubernamental describió a este diario cuál será la postura oficial: "Sabemos que cualquier índice de inflación impacta en los bolsillos de los empleados, pero también sabemos que debemos continuar acompañando el poder adquisitivo con una política responsable, equilibrada y equitativa”.