En medio de un cuarto intermedio en las discusiones salariales, la tensión crece en el ámbito de la paritaria docente. Este martes, el gobierno provincial destacó frente a los gremios del magisterio que "los aumentos del segundo trimestre estuvieron arriba de la inflación" y que "muchas veces la agenda gremial no refleja el compromiso cotidiano de los docentes". Tanto desde Amsafé como desde Sadop cuestionaron el diagnóstico de la Casa Gris.
El gobierno de Santa Fe inició este martes la negociación salarial para el último tramo del año. Tras reunirse con los representantes estatales de ATE y UPCN, por la tarde llegó el turno de los sindicatos docentes. El ministro de Economía santafesino, Pablo Olivares, calificó la reunión como “fructífera” y sostuvo que “en el segundo trimestre los aumentos salariales de bolsillo, incluyendo el mínimo garantizado, colocaron a todos los cargos testigos por encima de la inflación”.
Por encima de la inflación
“La realidad terminó convalidando lo que habíamos anticipado: el incremento que se otorgó para el segundo trimestre, del 8% más el mínimo garantizado, superó la inflación del período. Eso nos da fundamentos objetivos para discutir cómo avanzar”, aseguró.
Además, Olivares destacó que durante el encuentro también se compartió información detallada sobre la situación de las finanzas provinciales: “Hicimos una exposición sobre cómo fueron los ingresos y egresos del primer semestre, y cuáles son las proyecciones para la segunda mitad del año. En base a eso, expresamos la voluntad del gobierno de construir una nueva propuesta, responsable y sostenible”. La paritaria pasó a un cuarto intermedio hasta el martes 5 de agosto.
>> Leer más: Paritaria docente: la provincia afirmó que "los aumentos del segundo trimestre estuvieron arriba de la inflación"
La mirada de los sindicatos docentes
Rodrigo Alonso, secretario general de Amsafé provincial, manifestó este miércoles su "gran preocupación" por el resultado de la paritaria, al advertir que respecto del tema salarial "partimos de un análisis totalmente contrapuesto".
En este sentido, Alonso cuestionó la postura del gobierno. "Hay una discrepancia fundamental. Mientras que el gobierno afirma que los salarios le ganaron a la inflación, los docentes estamos convencidos de que nuestros salarios no son suficientes y que el costo de vida aumenta más de lo que indican las estadísticas oficiales", afirmó Alonso en declaraciones a "El primero de la mañana" de LT8.
Según Alonso, mientras los datos del Instituto Provincial de Estadística y Censo (Ipec) revelan que la inflación acumulada en el primer semestre de 2025 fue del 16.4%, los docentes activos recibieron un incremento salarial del 13% y los jubilados solo un 8%. Esto, según Alonso, se traduce en "una clara pérdida de poder adquisitivo para el sector".
De cara a la próxima reunión, Alonso anticipó que seguramente el gobierno provincial "unilateralmente va a presentar una propuesta". Y alertó: "Que un docente esté percibiendo 770 mil pesos es una vergüenza".
"Vamos con la expectativa de llegar a un acuerdo. Ojalá que el martes se presente una propuesta que no vaya en línea con el ajuste", resumió el titular de Amsafé provincial, para quien es necesario una oferta que no solo empate a la inflación, sino "que empiece a recuperar lo que hemos perdido los activos y jubilados".
Embed - PARITARIAS SIN ACUERDO - RODRIGO ALONSO
El contrapunto de los salarios
Por su parte, el secretario general de Sadop Rosario, Martín Lucero, afirmó que el encuentro del martes “terminó sin ningún tipo de acuerdo” y aseguró que el gobierno se mostró “intransigente” para la conformación de comisiones técnicas que permitan abordar con mayor precisión la situación salarial tanto de trabajadores activos como jubilados.
“El gobierno tiene un análisis de la situación en el cual aparentemente la inflación ha sido menor que el aumento de los salarios. Eso es totalmente inaceptable, es una situación que no se comprueba”, cuestionó el dirigente, en referencia a los argumentos esgrimidos por los funcionarios provinciales.
Según contó Lucero, el gobierno ratificó que no habrá comisiones técnicas y que presentará una oferta salarial el próximo martes, en un nuevo encuentro de la paritaria. Lucero advirtió que dicha propuesta “evidentemente no va a ser discutida con los sindicatos”.
“No hay voluntad política de construir un acuerdo serio. Se convoca a una paritaria para la próxima semana, pero ya nos adelantan que van a llevar una oferta que no vamos a poder discutir. ¿Qué clase de negociación es esa?", concluyó el representante de los docentes privados.