La intendenta de Rosario, Mónica Fein, participará esta tarde de la concentración que se realizará en la plaza Pringles en repudio al fallo dictado ayer por la Sala II de la Cámara Penal de Tucumán, que absolvió a 13 personas juzgadas por privación ilegítima de la libertad y promoción de la prostitución en el caso de Marita Verón.
La convocatoria es a las 17, donde se congregarán distintas agrupaciones políticas, ONG, organizaciones civiles y vecinas y vecinos de Rosario.
Por su parte, la directora del Instituto Municipal de la Mujer (IMM), Andrea Travaini, también hizo pública su adhesión y convocó a la concentración prevista para esta tarde en la plaza Pringles.
"Entendemos que este fallo es un hecho de mucha gravedad que todos como ciudadanos y más los que ejercemos la función pública debemos repudiar", señaló Travaini en relación a lo resuelto ayer por la Sala 2 de la Cámara Penal de Tucumán en la causa Marita Verón.
En ese sentido,y agregó que "desde el Instituto Municipal de la Mujer entendemos que hay que trabajar articulados frente a estos delitos terribles que padecemos particularmente las mujeres que son la Trata y Explotación Sexual, pero es la Justicia la que debe erradicar la impunidad".
Más temprano, la concejala radical María Eugenia Schmuck también mencionó la convocatoria para esta tarde, a las 17, en Plaza Pringles para repudiar el fallo y ratificar el compromiso de lucha contra la trata de personas.
Desde Tucumán, hasta donde viajó para acompañar a Susana Trimarco en la sentencia del juicio por el secuestro de Marita Verón, la edila radical María Eugenia Schmuck sentenció que "el fallo es un escándalo, una vergüenza, una tremenda injusticia. Juegan con la gente y su dolor. Corruptos que se pasean por los despachos haciendo gala de su 'poder'".
"Irrita la impunidad de estos delincuentes que se ríen en la cara de Susana y quienes la acompañamos. El relato del caso de Marita Veron es escalofriante. En su caso, se sintetiza también la situación dramática que vivieron muchas de las chicas que, con mucho valor, participaron del juicio como testigos", señaló Schmuck.
"Los vejamenes, las torturas, la violencia sexual que sufrieron estas mujeres que cuando fueron captadas por las redes eran adolescentes o niñas, son tremendos y la justicia sin más, absuelve a todos", indicó Schmuck desde Tucumán.
También, señaló que "la cantidad de pruebas y testigos que había contra los tratantes indicaba que todos deberían haber sido condenados. Es escandalosa la impunidad y complicidad policial y política con la que estos delincuentes actúan".
"Quién defiende a las víctimas de trata que juntaron coraje de relatar su desgarradora historia en el juicio delante de sus propios captores y hoy los ven salir libres", se preguntó Schmuck.
En Argentina se rescataron más de 3 mil mujeres víctimas de trata en los últimos años. Según datos oficiales, el 72% de esas mujeres estaban esclavizadas en locales nocturnos como whiskerías, todos habilitados por municipios. Las redes de trata se extienden por todo el país y Rosario no está al margen.
Cada operativo que realiza la Dirección de Trata de la Provincia así lo confirma. "Todos sabemos que cabarets y whiskerías son prostíbulos encubiertos y el Estado no puede hacerse el distraído o mirar para otro lado. La lucha contra la trata implica también romper con la cosificación de la mujer", sostuvo.