Pisa o las cestas de piedras

Las conocidas pruebas estandarizadas son un fin en sí mismas y no un medio para mejores aprendizajes.
17 de diciembre 2016 · 00:00hs

Se acaban de hacer públicos los resultados de la sexta edición de las pruebas Pisa (Programme for International Student Assessment). Todo el mundo sabe que Pisa es una prueba estandarizada que se aplica de forma trienal a estudiantes de 15 años. La primera aplicación tuvo lugar en el año 2000. Se trata de un proyecto de la Ocde (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos) que se ha convertido en un magnífico cesto de piedras para atizar a todo el que se ponga a tiro. Luego vuelvo a esta idea.

Pisa evalúa los resultados (no los procesos) obtenidos por los alumnos y las alumnas en tres áreas de conocimiento: ciencias, matemáticas y lectura. No aborda otras áreas del curriculum como el arte, la música o la educación física y, por supuesto, nada relacionado con la esfera de las actitudes y los valores.

¿Para qué sirve Pisa? Poco se puede deducir de dichas pruebas para la mejora del sistema educativo. Julio Carabaña, catedrático de sociología de la Universidad Complutense, ha publicado recientemente en la Editorial Catarata un libro titulado "La inutilidad de Pisa para las escuelas". A él me remito.

Nos recuerda el autor que, desde su primera edición, Pisa advierte de que lo que miden sus pruebas depende de la experiencia acumulada en toda la vida de los alumnos, desde su nacimiento. "Si un país puntúa más que otro no se puede inferir que sus escuelas son más efectivas, pues el aprendizaje comienza antes de la escuela y tiene lugar en una diversidad de contextos institucionales y extraescolares. Sin embargo, si un país puntúa mejor, puede concluirse que el impacto acumulativo de todas las experiencias de aprendizaje, desde la primera niñez hasta los catorce años, en la escuela y fuera de la escuela, ha producido resultados más deseables en ese país" (Ocde, 2001a: 26). Este texto se recoge idéntico en el apéndice sobre la muestra que hay en todos los informes Pisa, y la misma advertencia se expresa repetidamente en otros lugares.

Por tanto, para comparar sistemas educativos hay que diferenciar lo aportado a las puntuaciones Pisa en cada país por la escuela de lo aportado por los demás factores, tanto naturales como sociales. Solo una vez aisladas estas aportaciones cabría compararlas entre sí y relacionar las diferencias entre las contribuciones con las instituciones y las políticas. Esto es muy difícil de hacer por dos razones. La primera es que no hay un método para aislar la influencia de la escuela; la segunda es que el número de países es siempre pequeño para los análisis estadísticos.

Pero estos informes se han convertido en la Biblia para que, de manera dogmática, cada uno sitúe a las escuelas, a los legisladores, a los maestros o al sistema educativo, donde quiera ponerlo. Casi siempre en mal lugar. Para muchos ciudadanos no hay otro criterio de valoración. No podemos olvidar que se está comparando lo incomparable. No podemos olvidar que se hacen atribuciones completamente gratuitas dada la naturaleza de las pruebas, el número incontrolable de variables que intervienen en los resultados y las advertencias que nos hacen, como hemos visto, los autores de las mismas.

Pisa se ha convertido, decía más arriba, en un cesto de piedras para arrojar a quien se desee. Se tiran piedras de arriba hacia abajo sobre quienes están en puestos inferiores, se arrojan piedras de abajo hacia arriba culpando a los gobiernos de todos los males educativos, se lanzan piedras en horizontal contra el profesorado por parte de muchos padres, contra los padres por parte de los profesores, contra el alumnado por parte de quienes los consideran poco esforzados y capaces. Muchas piedras y poco compromiso de todos y cada uno para mejorar el sistema educativo. Ese es, a mi juicio, el problema de Pisa.

Cuatro razones

Porque Pisa se ha convertido en un fin, no en un medio como debería ser. Tiene como finalidad, en último extremo, enseñar a tener mejores resultados en las pruebas Pisa. Una pura tautología He firmado un manifiesto demandando la anulación de los contratos que los diversos gobiernos han suscrito con la Ocde. El manifiesto se apoya en cuatro razones. Respeto la redacción del texto.

Político-educativa: los Ministerios de Educación tienen un limitado control de esta evaluación, teniendo como efecto una intensificación de la estandarización de procesos y mediciones. Progresivamente, organismos internacionales como la Ocde han impuesto transformaciones en las políticas educativas en el mundo, alineando los procesos educativos a una concepción limitada de progreso. Esta estandarización incluye la instalación o adaptación de las pruebas nacionales a un parámetro global a través de la presión ejercida por los rankings. Por otra parte, la estandarización ha impulsado la fuerte entrada de empresas privadas que han desplazado a los Ministerios de Educación, a las y los docentes, a sindicatos y escuelas de la conducción y perfeccionamiento docente han sido alineados a las evaluaciones estandarizadas. En definitiva, esta lógica reduce los procesos de enseñanza-aprendizaje que apuntan a un desarrollo integral y holístico, enraizado en una consciencia histórico-social crítica.

Técnica: Pisa promueve rankings de países en virtud de los resultados. Esta práctica busca neutralizar las enormes diferencias culturales, cosmovisiones y características lingüísticas propias de cada contexto nacional. Este factor implica que esta prueba no cumple con los más mínimos criterios de validez y confiabilidad.

Pedagógica: el régimen de pruebas estandarizadas de alto impacto y los procesos que desencadenan han implicado una transformación radical del quehacer de nuestras escuelas. El estrechamiento curricular ha significado la eliminación de asignaturas como artes, música, filosofía e historia. El tiempo escolar se ha reestructurado para dar cabida al entrenamiento para tener éxito en estas pruebas. Cabe señalar que estas mediciones no son sometidas al arbitrio social ni pedagógico. Estas medidas no toman en cuenta los contextos sociales, ni la diversidad de valores y prácticas pedagógicas.

Social y psicológica: la medición Pisa y sus variantes nacionales discriminan, presionan, y estigmatizan a regiones, países y pueblos en sus comparaciones. El control y la presión por obtener buenos puntajes recae finalmente en las comunidades de maestros y estudiantes, instalando un régimen de alto estrés que está destruyendo el clima escolar y estabilidad emocional de nuestras escuelas. La medición ha profundizado prácticas de exclusión y segregación en nuestras escuelas, despojando de su sentido el derecho a la educación.

Los sistemas de evaluación deben estar enraizados en las comunidades, deben atender la complejidad, y deben promover una educación respetuosa de los derechos humanos y sociales. Solo de esta manera formamos ciudadanos y ciudadanas en plenitud.

No hacen falta este tipo de pruebas para saber que es preciso mejorar la selección y formación de docentes y directivos, aminorar la ratio profesor-alumno, incrementar el presupuesto destinado a la educación, intensificar y enriquecer la participación de la familia...

Pisa aporta, eso sí, un pequeño beneficio: durante unos días todos y todas hablamos de educación. Con algunos chichones en la cabeza debidos a las pedradas, pero pensamos en la educación.

* Del blog El Ardave

Ver comentarios

Las más leídas

Alarma por un incendio en el centro: evacuaron un edificio al amanecer

Alarma por un incendio en el centro: evacuaron un edificio al amanecer

Murió en el Heca un preso que había sido apuñalado en la cárcel de Piñero

Murió en el Heca un preso que había sido apuñalado en la cárcel de Piñero

Newells: los vínculos por los que la Justicia puso la lupa sobre la dirigencia

Newell's: los vínculos por los que la Justicia puso la lupa sobre la dirigencia

Mauricio Martínez: Fue rara mi salida de Central; no estaba en mis planes irme del club

Mauricio Martínez: "Fue rara mi salida de Central; no estaba en mis planes irme del club"

Lo último

Anmat prohibió la venta de distintos artículos de limpieza por su riesgo para la salud

Anmat prohibió la venta de distintos artículos de limpieza por su riesgo para la salud

Paro en Vicentin: el sindicato rechazó la propuesta de pago del bono anual

Paro en Vicentin: el sindicato rechazó la propuesta de pago del bono anual

Netflix: la serie de cuatro capítulos que le ganó en el ranking a El juego del calamar

Netflix: la serie de cuatro capítulos que le ganó en el ranking a "El juego del calamar"

Alarma por un incendio en el centro: evacuaron un edificio al amanecer

Los vecinos se despertaron por la sirena de los bomberos y salieron ante el temor por el efecto de las llamas.

Alarma por un incendio en el centro: evacuaron un edificio al amanecer
Rosario es un horno: ¿cuándo llueve y se va el calor agobiante?
La Ciudad

Rosario es un horno: ¿cuándo llueve y se va el calor agobiante?

Paro en Vicentin: el sindicato rechazó la propuesta de pago del bono anual
La Región

Paro en Vicentin: el sindicato rechazó la propuesta de pago del bono anual

El puente Rosario-Victoria frente a cambios en la concesión: lo que se va y lo que viene

Por Facundo Borrego

Política

El puente Rosario-Victoria frente a cambios en la concesión: lo que se va y lo que viene

Ola de calor: una ONG pide que los vecinos rieguen los árboles de las veredas

Por Carina Bazzoni

La Ciudad

Ola de calor: una ONG pide que los vecinos rieguen los árboles de las veredas

Múltiples allanamientos y detenidos por el crimen de un joven en barrio Tablada
POLICIALES

Múltiples allanamientos y detenidos por el crimen de un joven en barrio Tablada

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Alarma por un incendio en el centro: evacuaron un edificio al amanecer

Alarma por un incendio en el centro: evacuaron un edificio al amanecer

Murió en el Heca un preso que había sido apuñalado en la cárcel de Piñero

Murió en el Heca un preso que había sido apuñalado en la cárcel de Piñero

Newells: los vínculos por los que la Justicia puso la lupa sobre la dirigencia

Newell's: los vínculos por los que la Justicia puso la lupa sobre la dirigencia

Mauricio Martínez: Fue rara mi salida de Central; no estaba en mis planes irme del club

Mauricio Martínez: "Fue rara mi salida de Central; no estaba en mis planes irme del club"

El Boliche de Pérez: la pulpería centenaria sin electricidad que resiste la tradición rural en Monje

El Boliche de Pérez: la pulpería centenaria sin electricidad que resiste la tradición rural en Monje

Ovación
Australian Open 2025: Federico Coria quedó eliminado ante Tristan Boyer
Ovación

Australian Open 2025: Federico Coria quedó eliminado ante Tristan Boyer

Australian Open 2025: Federico Coria quedó eliminado ante Tristan Boyer

Australian Open 2025: Federico Coria quedó eliminado ante Tristan Boyer

Central trabaja en Ezeiza y  juega su tercer amistoso frente a Central Córdoba

Central trabaja en Ezeiza y  juega su tercer amistoso frente a Central Córdoba

Newells: por la baja de Aguerre, nuevo sondeo por Fernando De Paul

Newell's: por la baja de Aguerre, nuevo sondeo por Fernando De Paul

Policiales
La Policía de Investigaciones realizó más de 5 mil allanamientos en Santa Fe durante 2024
POLICIALES

La Policía de Investigaciones realizó más de 5 mil allanamientos en Santa Fe durante 2024

Múltiples allanamientos y detenidos por el crimen de un joven en barrio Tablada

Múltiples allanamientos y detenidos por el crimen de un joven en barrio Tablada

Balearon en el cuello a un hombre en la zona oeste de Rosario

Balearon en el cuello a un hombre en la zona oeste de Rosario

Dolor por la muerte de Benjamín, el chico de 14 años baleado en la cabeza

Dolor por la muerte de Benjamín, el chico de 14 años baleado en la cabeza

La Ciudad
Rosario es un horno: ¿cuándo llueve y se va el calor agobiante?
La Ciudad

Rosario es un horno: ¿cuándo llueve y se va el calor agobiante?

Alarma por un incendio en el centro: evacuaron un edificio al amanecer

Alarma por un incendio en el centro: evacuaron un edificio al amanecer

Ola de calor: una ONG pide que los vecinos rieguen los árboles de las veredas

Ola de calor: una ONG pide que los vecinos rieguen los árboles de las veredas

El tiempo en Rosario: martes con pocas nubes, mucho calor y registros en ascenso

El tiempo en Rosario: martes con pocas nubes, mucho calor y registros en ascenso

Dolor por la muerte de Benjamín, el chico de 14 años baleado en la cabeza
Policiales

Dolor por la muerte de Benjamín, el chico de 14 años baleado en la cabeza

Ingresarán 1.200 aspirantes a policía y el 30 por ciento serán mujeres
La Ciudad

Ingresarán 1.200 aspirantes a policía y el 30 por ciento serán mujeres

Espert: La industria automotriz es un robo, habría que importar todo
Economía

Espert: "La industria automotriz es un robo, habría que importar todo"

Fuerte caída de acciones y bonos, en medio de un salto del dólar blue
Economía

Fuerte caída de acciones y bonos, en medio de un salto del dólar blue

Por la falta de lluvias, se deterioran los cultivos de maíz y soja de primera
Economía

Por la falta de lluvias, se deterioran los cultivos de maíz y soja de primera

Bélgica quiere reformar el sistema de pensiones y miles protestaron en las calles
El Mundo

Bélgica quiere reformar el sistema de pensiones y miles protestaron en las calles

Pelea en Villa Gobernador Gálvez: fue a jugar al fútbol y quedó en terapia intensiva
La Región

Pelea en Villa Gobernador Gálvez: fue a jugar al fútbol y quedó en terapia intensiva

Arranca el año electoral: ya se puede chequear el padrón provisional santafesino
Política

Arranca el año electoral: ya se puede chequear el padrón provisional santafesino

Dónde se puede pasar el día en Rosario para refugiarse de las altas temperaturas
La Ciudad

Dónde se puede pasar el día en Rosario para refugiarse de las altas temperaturas

Quiso robar los cables del tendido eléctrico de una farmacia y fue detenido
Policiales

Quiso robar los cables del tendido eléctrico de una farmacia y fue detenido

Brasil dio un ultimátum a Instagram y Facebook por la verificación de datos
Información General

Brasil dio un ultimátum a Instagram y Facebook por la verificación de datos

El incendio en el Parque Nacional Nahuel Huapi ya consumió 3.500 hectáreas
Información General

El incendio en el Parque Nacional Nahuel Huapi ya consumió 3.500 hectáreas

Ladrón robó un celular y se lastimó la cabeza al tirarse por la barranca del Saladillo
POLICIALES

Ladrón robó un celular y se lastimó la cabeza al tirarse por la barranca del Saladillo

Vicentin afronta un paro en San Lorenzo por falta de pago del bono anual
La Región

Vicentin afronta un paro en San Lorenzo por falta de pago del bono anual

Paciente electrodependiente de Pueblo Esther reclama por altas facturas de energía
LA REGION

Paciente electrodependiente de Pueblo Esther reclama por altas facturas de energía

El turno de las defensas en la imputación a Guille Cantero y otros 10 acusados
Policiales

El turno de las defensas en la imputación a Guille Cantero y otros 10 acusados

Detuvieron en la Rambla Catalunya a un sospechoso de abuso sexual infantil
Policiales

Detuvieron en la Rambla Catalunya a un sospechoso de abuso sexual infantil

Quini 6: un apostador acertó los seis del Tradicional y se lleva $892 millones
Información General

Quini 6: un apostador acertó los seis del Tradicional y se lleva $892 millones

Hace dos años ganó 100 millones de pesos pero el casino todavía no lo pagó
Información General

Hace dos años ganó 100 millones de pesos pero el casino todavía no lo pagó

Baigorria: conducía borracho, chocó las barreras  y le hallaron municiones
La Región

Baigorria: conducía borracho, chocó las barreras  y le hallaron municiones