Los nuevos titulares de taxis y remises que saldrán a la calle en el agosto le dan los últimos retoques de pintura a sus unidades. Son 53 oferentes los que presentaron toda la documentación exigida y tienen el coche necesario con menos de cuatro años de antigüedad, por lo que ya están en condiciones de ponerlos en funcionamiento apenas reciban la autorización tras un plazo de 20 días.
La comisión evaluadora de solicitantes completó el análisis uno por uno, y la Secretaría de Movilidad definió que hoy sea la fecha de publicación de los resultados. De los 460 que se presentaron, unos 425 van a estar aprobados y solo 35 fueron rechazados. Los que no salgan en esta primera etapa dependerán del acceso a vehículos nuevos en un mercado automotriz signado por la demora en la entrega.
Hoy, a primera hora, estará publicada la lista de los preadjudicatarios en rosario.gob.ar, ya finalizada la etapa de evaluación. Se trata de las personas que cumplimentaron todo lo que le pidió el municipio en esta etapa de evaluación, control que se hizo caso por caso.
A partir de que se haga público el registro y hasta el 12 de agosto, hay tiempo para que los que se anotaron se anoticien sobre cuál es su estado, si recibieron luz verde o luz roja para el trámite. Las consultas sobre cómo sigue el proceso y cuál es la instancia de cada oferente pueden hacerse desde hoy al correo electrónico específico que se puso a disposición: [email protected]
Transcurrido ese término, y pasado el feriado del lunes 15, desde el martes 16 hasta el 30 de agosto inclusive es el momento para que los rechazados hagan las observaciones que crean necesarias vía expediente. Ese trámite se hace de manera presencial en la Secretaría de Movilidad (Ovidio Lagos 1634) de 8 a 12. Desde el municipio entienden que no debería haber grandes inconvenientes, pero es parte del proceso legal y administrativo.
Una vez finalizado ese plazo, quienes no tengan ninguna impugnación u observación quedarán como adjudicatarios en condiciones de retirar su chapa. De esos, hay 53 que ya tienen el auto disponible para salir a la calle ni bien accedan. Se trata de 40 taxis y 13 remises que tienen todo avanzado, incluso están ploteando y pintando los autos.
En tanto, restan 372 que siguen participando del proceso mientras buscan acceder a un vehículo. Muchos ya lo tienen comprado y están esperando la entrega. Este resto se irá incorporando a medida en que puedan acceder a las unidades. Si alguno lo hace en el transcurso de estos 20 días, se puede incorporar a este primer lote que ya está asegurado.
Un largo camino
Así, comienza a enderezarse un proceso lanzado en el verano para sumar 500 taxis a la movilidad pública que estuvo cruzado por un contexto económico de gran incertidumbre, aceleración inflacionaria y tensión cambiaria. Por momentos sobrevoló la versión de un posible fracaso de la licitación, y la chance de que exista una nueva convocatoria para sumar unidades con exigencias más flexibles, adaptadas a la nueva coyuntura por los cambios en el Ministerio de Economía. Pero finalmente se sostuvieron las mismas condiciones, y tras más de ocho meses comenzarán a verse los resultados.
El llamado para nuevos licenciatarios surgió en enero, luego de un verano en el que hubo quejas generalizadas de los usuarios sobre dificultades para conseguir un taxi a toda hora y en todas las zonas de la ciudad.
En su momento se habían anotado para quedarse con una chapa unas 2 mil personas, pero muy pocos pudieron completar todas las exigencias planteadas en el pliego. En marzo, cuando apenas había 200 interesados en carrera, el municipio flexibilizó las condiciones para sumar adherentes.
En acuerdo con el Concejo Municipal, se estableció que la antigüedad de los coches permitida sea hasta los 4 años y su kilometraje no supere los 90 mil kilómetros desde el momento de la preadjudicación, duplicando las cifras anteriores.
En paralelo, se acordó que los preadjudicatarios de las licencias podrán realizar el pago del canon de 600 mil pesos en 60 cuotas, con un período de gracia de 90 días una vez adjudicada. Esto les permitirá comenzar a trabajar y en esta situación realizar las primeras erogaciones. Según la normativa vigente solo se podía pagar en 36 cuotas, iniciando al momento de la adjudicación.