La Cámara Federal de Casación Penal aumentó las penas impuestas al empresario Omar Chabán y al cantante Patricio Santos Fontanet por el incendio del boliche República Cromañón, que dejó un saldo de 194 víctimas fatales el 30 de diciembre de 2004.
La Cámara Federal de Casación Penal aumentó las penas impuestas al empresario Omar Chabán y al cantante Patricio Santos Fontanet por el incendio del boliche República Cromañón, que dejó un saldo de 194 víctimas fatales el 30 de diciembre de 2004.
No obstante, por lo pronto ninguno de los condenados irá detenido (son penas en suspenso) y la Corte Suprema de Justicia será la que tenga la última palabra.
Chabán, ex gerenciador de Cromañón, recibió 10 años y nueve meses de prisión, en tanto que Pato Fontanet, ex líder del grupo Callejeros, fue condenado a siete años.
La sala 3 de la Cámara de Casación elevó así las penas que el Tribunal Oral Nº 24 había fijado en abril cuando a Chabán lo condenó a ocho años de prisión y a Fontanet a cinco años.
Las nuevas penas se ajustan al pedido de elevación de condenas del fiscal Raúl Pleé, aunque éste había pedido 11 años para todos los acusados.
Según los jueces, existió una "culpa temeraria con la que obró Chabán, con conocimiento de todos los factores de riesgo; el lucro que guiaba su accionar; su experiencia en la realización de este tipo de eventos; el claro menosprecio por la vida humana demostrado en su actitud posterior al hecho (se retiró sin brindar ayuda alguna); como asimismo el inconmensurable daño causado hacia las personas que concurrieron a su local, lo ubican en el máximo de la escala penal aplicable".
Sobre los Callejeros, el tribunal no sólo agravó las penas sino que además dispuso que —en caso de confirmarse— sean efectivas: "Es que estamos convencidos que la magnitud del hecho que nos ha tocado juzgar y por el cual estos imputados han sido condenados no permite de ninguna manera imponer una pena de ejecución condicional, aún cuando se trate de la primera".
Fontanet fue el más perjudicado del grupo ya que su situación —según los jueces— "es la más grave de todos los miembros de la banda" porque "su posición de líder, miembro fundador y cara visible del grupo le daba un mayor predicamento en el conjunto y especialmente sobre sus fans".
"Era el cantante, arriba del escenario, con el micrófono en la mano. Bastaba que se negara él para que el recital no empezara", según los jueces.
En cuanto al ex mánager de la banda, Diego Argañaraz, le confirmaron la pena de cinco años.
Al otro ex callejero que le subieron las penas fue al ex baterista Eduardo Vázquez (preso acusado del homicidio de su mujer Wanda Taddei), de cuatro a seis años.
A los Callejeros Maximiliano Djerfy, Elio Delgado, Christian Torrejón y Juan Carbone les impusieron penas de cinco años de prisión, salvo a Daniel Cardell, quien tenía una pena de dos y le subieron a tres.
Djerfy había sido condenado a dos años y seis meses, al igual que Delgado y Carbone. Torrejón tenía tres años.
Al ex encargado de seguridad de Cromañón, Raúl Villarreal, le confirmaron la condena de seis años de prisión.
También confirmaron las penas a los ex funcionarios del gobierno porteño Fabiana Fiszbin (cuatro años), Ana María Fernández (tres años y seis meses) y Gustavo Torres (tres años y nueve meses).
Al ex subcomisario Carlos Rubén Díaz, acusado de recibir coimas para permitir el funcionamiento irregular, le aumentaron de seis a ocho años de cárcel por "ser autor penalmente responsable de los delitos de incendio culposo seguido de muerte en concurso real con el delito de cohecho pasivo".
Ahora, la Corte Suprema tendrá que revisar qué delito se imputa a cada acusados y el monto de las penas.