El Instituto Provincial de Estadísticas y Censos (Ipec) ratificó este jueves el leve rebote de la inflación sobre el cierre de la primera mitad de 2025. El registro oficial indica que Santa Fe tuvo un mayor aumento de precios en junio, de acuerdo a la comparación con la medición nacional.
Después de mayo se produjo un incremento del 1,9% en el relevamiento general, tres décimas por encima del indicador del mismo período en Argentina. La brecha es mayor en relación al mes anterior, el de menor variación en casi ocho años.
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) alcanzó una suba del 16,4% durante el primer semestre en Santa Fe. En este caso, el resultado también está por encima de los números del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec).
El rebote de la inflación en Santa Fe
Por otra parte, el reporte oficial indica que la inflación interanual se sigue desacelerando en la provincia. Junio concluyó con una diferencia del 40,1% en comparación con el mismo período de 2024. La medición que abarca todo el territorio argentino siguió la misma tendencia y cayó al 39,4% en la mitad del año.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/IPECSantaFe/status/1945802333150998623&partner=&hide_thread=false
A tono con esta variación, el aumento de precios de alimentos y bebidas también se atenuó en Santa Fe después de mayo y fue el de menor crecimiento en todas las series analizadas. El relevamiento en esta división arrojó un incremento promedio del 0,8%, apenas una décima por debajo del valor correspondiente al equipamiento y mantenimiento del hogar.
>> Leer más: La inflación de junio rebotó levemente hasta el 1,6 % y acumuló 15,1 % en el primer semestre
En lo que respecta al resultado general, el encarecimiento de las viviendas y servicios básicos tuvo la mayor incidencia sobre el IPC de junio. Incluso los gastos en esparcimiento pesaron más que los ajustes en las góndolas de los supermercados.
Días atrás, el reporte del Indec puso a la región pampeana entre las que estuvieron por debajo del 1,6% de inflación. Sin embargo, Santa Fe superó esta cifra y también presentó valores con pequeñas diferencias por encima de la estadística nacional acumulada de 2025 y la interanual.
¿Cuáles fueron los rubros con mayor inflación en junio?
La división de vivienda y servicios básicos creció 4,2% en junio. Se trata de la división del Índice de Precios al Consumidor con el máximo incremento en este período. En mayo se había dado la misma situación, aunque la variación fue menor.
En segundo lugar, los gastos en esparcimiento aumentaron 4,1% durante el mes anterior. Luego aparecen las subas en educación (3,5), atención médica y gastos para la salud (2,4) e indumentaria (2,2).
Dentro del relevamiento de alimentos y bebidas no alcohólicas, el café molido se encareció un 6% y encabezó la lista de productos con mayores incrementos. Le siguieron la leche en polvo entera (4,5), el queso crema (4) y el aceite de girasol (3,7).
Finalmente, diferentes frutas y verduras se abarataron en el final del primer semestre. El precio del tomate redondo bajó 25,6% después de mayo, y triplicó la variación de la naranja (7,3) y la cebolla (7,1). Fuera de este segmento, el valor promedio del arroz blanco simple también se redujo 2,5 puntos porcentuales en el mismo período.