La Terminal de Ómnibus Mariano Moreno renovará toda su señalética en el marco de un plan de modernización de accesibilidad cognitiva que se lleva acabo en toda la administración pública, a partir de la ordenanza "Me pongo en tus zapatos", aprobada en el último mes y medio en el Concejo Municipal. La iniciativa impulsada por la concejala del bloque radical Anahí Schibelbein contará además con pictogramas indicativos. Contó con el asesoramiento de una arquitecta argentina radicada en España hace 40 años, especializada en accesibilidad universal. Buena receptividad y aceptación de la Asociación Civil Amigos de la Terminal de Ómnibus Mariano Moreno respecto al proyecto, considerado "fundamental".
"La idea está pensada para jerarquizar y modernizar un área estratégica de Rosario, no sólo para personas con discapacidad sino para todo público", señaló en declaraciones a La Capital la concejala Anahí Schibelbein, quien se reunió este lunes con los comerciantes de la Terminal, luego del encuentro que mantuvo el viernes pasado con el secretario de Gobierno, Sebastián Chale.
Todo comenzó con una charla previa en la presentación de la ordenanza aprobada ante comisión directiva de Instituto de Lucha Antipoliomielítica y Rehabilitación (Ilar), donde estaba presente la subsecretaria de Economía municipal e integrante de la comisión directiva de la Terminal, Ayelén Baracat, quien propuso adherir esta iniciativa a la ordenanza inicial, según contó Schibelbein.
Terminal de Ómnibus: cómo será la nueva señalética
"Esto facilitará el acceso a toda persona que tenga una discapacidad, pero también está pensado para cualquier usuario que ingrese a la Terminal por Cafferata y pueda tener todo a disposición para mayor rapidez. Además, no lleva demasiado presupuesto", destacó la edila.
La cartelería estará confeccionada en vinilo y tendrá colores para diferenciar áreas de la Terminal, tales los casos de sanitarios, boleterías, locales comerciales, servicios como la oficina de DNI y Banco Municipal y las dársenas correspondientes.
"Hoy por la Terminal transitan alrededor de 30 mil personas, que se extienden a 80 mil durante los fines de semana y feriados, entre usuarios y quienes hacen trámites y muchas veces, tanto usuarios que son de Rosario como quienes son turistas, no tienen una idea clara hacia dónde dirigirse en un caso de urgencia", evaluó Shiebelbein.
Buena aceptación de comerciantes de la Terminal
La prosecretaria de la Asociación Amigos de la Terminal de Ómnibus, Florencia Badino, celebró esta innovación prevista para modernizar la señalética en esas instalaciones.
"Estamos muy conformes y contentos con el proyecto presentado y que se pueda llevar a cabo. Por eso deseamos que sea lo mejor para la Terminal. Entendemos de que son temas muy importantes, ya que el 80 por ciento de las personas que transitan por la Terminal no saben muy bien hacia dónde tienen que dirigirse o cómo hacerlo", destacó la integrante de la asociación civil que nuclea a comerciantes del lugar.
También señaló que la nueva señalética será "sumamente importante y excelente respecto a la accesibilidad y desplazamiento de las personas", tanto en temporadas baja como alta.
"Lo importante es que haya carteles y señalizaciones para que la gente que ingresa no tenga que recurrir a consultar por todos lados para saber dónde están la boleterías, las plataformas, el dispensario, y otras tantas cosas que son muy importantes", destacó.
A su vez, comentó la experiencia propia respecto a los accesos peatonales por Córdoba, Castallanos y Constitución, donde la señalética será esencial.
Un cambio "muy importante y necesario"
"Nos parece muy importante porque muchas veces los pasajeros que acceden, ingresan por donde circulan colectivos y lo hacen cargados de valijas y otros elementos, de modo que la señalización es fundamental", valoró.
A propósito, la concejala abundó: "Nos pareció importante en política pública porque mientras más miradas tengan, más enriquecedora será la propuesta, ya que lo que hace esta nueva señalética es modernizar e identificar bien las zonas. Por ejemplo, notamos que esas islas cubiertas por publicidades no permiten ver los números de puertas y que, además, tienen que estar identificadas con una letra y qué plataforma posee esa puerta de salida, ya que las dársenas están identificadas con un número para choferes pero no para usuarios".
La elaboración del proyecto contó con el asesoramiento de la arquitecta Berta Brusilovsky Filer, especialista en accesibilidad universal y diseño para todos, fundadora y presidenta de la Asociación para la Comprensión Fácil de Entornos y Edificios (ACFEE).
Además de señalética, cartelería y vinilos en puertas y ventanas, también se colocarán puntos de encuentro: se trata de dos sectores dentro del edificio donde se ubicarán pictogramas sobre el piso para facilitarle a los usuarios un sitio donde encontrarse. Uno se colocará en el ingreso peatonal de calle Cafferata y otro sobre calle Castellanos.