La primera estará presidida por Felipe Michlig y los jefes de bloque. Las siguientes cinco estarán presididas por integrantes de Unidos, mientras que la jefatura de Declaraciones, Derechos y Garantías fue para Alejandra Rodenas (Más para Santa Fe) y la de Peticiones, Poderes y Reglamento para Beatriz Brouwer (La Libertad Avanza, LLA)
El convencional y gobernador Maximiliano Pullaro no integrará ninguna de las comisiones. Si bien el artículo 5º del reglamento interno de la reforma establece el derecho de los convencionales a formar parte de al menos una comisión, no es una obligación.
También fueron habilitados los días y horarios para que funcionen las comisiones. Serán todos los días de la semana (incluidos sábados y domingos), desde las 10. Cada comisión definirá su calendario y se estima que las discusiones durarán un mes. Luego deberán emitir los dictámenes.
Además, los convencionales aprobaron su renuncia a los fueros. Por unanimidad, votaron positivamente el proyecto de dimisión a las inmunidades establecidas,reservándose únicamente los fueros de opinión.
Por otro lado, a partir de este jueves, a las 8, se abrirá el período para que los bloques y la ciudadanía ingresen proyectos de reforma de la Constitución o de resolución. Hay tiempo para presentarlos hasta el 27 de julio, también a las 8.
Además de Michlig, a la comisión de Labor Parlamentaria la integran Fabián Bastia, Pablo Farías, Lisandro Enrico, Walter Ghione, Cristian Cunha, Rubén Pirola, Juan Monteverde, Diego Giuliano, Lucila De Ponti, Amalia Granata, Emiliano Peralta, Marcelo Lewandowski, Rubén Giustiniani, Nicolás Mayoraz, Marcos Peyrano y Ariel Sclafani
La comisión Redactora contará con 18 miembros: Joaquín Blanco (presidente), Emiliano Peralta (vicepresidente primero), Julián Galdeano, Enrico, Claudia Levin (secretaria), Bastia, Hugo Rasetto, Lucas Incicco, Josefina del Río, Lionella Cattalini, Armando Traferri, Giuliano, De Ponti, Daniela Boni, Mayoraz, Peyrano, Lewandowski y Caren Fruh.
La comisión de Poder Legislativo y Poder Ejecutivo estará integrada también por 18 convencionales: Rodrigo Borla (presidente), Traferri (vicepresidente primero),Motta, Julio Garibaldi, Victoria Tejeda, Orfilio Marcón, Farías, Daiana Gallo Ambrosis, Cunha, Ghione, Pirola, Alcides Calvo, Gabriela Martínez, Brouwer, Silvia Malfesi, Peralta, Eugenia Martínez y Ariel Sclafani
La comisión de Poder Judicial y otros órganos constitucionales tendrá 20 convencionales: Enrico (presidente), Cattalini (vicepresidenta primera), Galdeano, Levin, Marcón, Raúl Gramajo, Gisel Mahmud, Incicco, Rodolfo Giacosa, Farías, Jaquelina Balangione, Osvaldo Sosa, Rodenas, Néstor Fandos, Froilán Ravena, Alicia Azanza, Malfesi, Lucila Lehmann, María Victoria Capoccetti y Sclafani.
La comisión de Régimen Municipal, Derecho a la Ciudad y Ordenamiento Territorial tendrá 15 integrantes: Katia Passarino (presidenta), Monteverde (vicepresidente primero), Germán Giacomino, Mauricio Maroevich, Oscar Dolzani, Del Río, María Sara del Milagro Sánchez Lecumberri, Blanco, Gino Svegliatti, Giuliano, Pablo Corsalini, Juan Pedro Aleart, Javier Meyer,José Machado y Giustiniani.
Cita en Rosario
En ese sentido, la comisión que abordará la autonomía municipal arrancará con una audiencia pública en Rosario. La cita será el 25 de julio próximo, en el Concejo Municipal.
La comisión de Funcionamiento del Estado y Participación Ciudadana tendrá 15 convencionales: Germana María Figueroa Casas (presidente), De Ponti(vicepresidenta primera), Giacosa, Motta, Lucía Masneri, Cunha, Leonardo Diana, Farías, Garibaldi, Calvo, Monteverde, Rodríguez, Fandos, Martínez y Sclafani.
La comisión de Declaraciones, Derechos y Garantías estará integrada por 16 convencionales: Rodenas (presidenta), Gramajo (vicepresidente primero), Tejeda, Germán Baumgartner, Leonardo Diana, Masneri, Ghione, Svegliatti, Mahmud, Sosa, Facundo Olivera, Elisabet Vidal, Aleart, Juan Domingo Argañaráz, María Victoria Capoccetti y Fruh.
La comisión de Peticiones, Poderes y Reglamento estará integrada por 11 convencionales: Beatríz Brouwer (presidenta), Galdeano (vicepresidente primero), Rasetto, Diana, Masneri, Levin, Figueroa Casas, Gallo Ambrosis, Olivera, Balangione, Mayoraz y Granata.
Mayoraz vs Unidos, Granata vs Mayoraz
“¿Qué estará pasando que hasta yo los voy a defender?”, dijo Granata a Unidos antes de arremeter contra Mayoraz y reclamarle que llegó a ser convencional “gracias” a ella.
Si bien al principio del día todo parecía avanzar aceitado, ni bien comenzó la sesión iniciaron los cruces. Con un gobernador espectante que casi no emitió palabras pero siguió atento los debates, la discusión principal giró en torno a las cantidades de sufragios necesarios y la forma de votar para aprobar los artículos.
El bloque de LLA, representado por Nicolás Mayoraz, planteó principalmente que el artículo 72 del reglamento no fue votado tal como establece la ley de necesidad de reforma.
En el espacio libertario planteaban algunos errores en la versión taquigráfica y que, “debido al apuro del oficialismo en aprobar el reglamento”, principalmente el artículo 72, se aprobó sin un secretario parlamentario que contara los votos y sin llegar a los dos tercios necesarios para sancionarlo.
“Dicen que llegaron a 42 votos, están reconociendo que no obtuvieron los dos tercios”, explicaron luego de la sesión en LLA. Le salieron al cruce en Unidos, Más Para Santa Fe y Somos Vida y Familia.
El primero en responder fue Bastia: sostuvo que el artículo fue votado con la presencia de un convencional que asistió al presidente y aprobado correctamente con mayoría de votos y que lo que correspondía en el momento, como fue acordado, no era discutir la versión taquigráfica sino proceder a la votación.
Luego respondió Pirola en esa línea y también Granata: “Terminemos de hacernos los picantes y arreglemos las cosas en Parlamentaria, estamos acá para reformar la Constitución y no para demostrarle a un supuesto jefe que está manejando el país (por Javier Milei) que somos opositores cuando nos cansamos de pulular de partido en partido.
“En Parlamentaria digo todo lo que pienso, porque no me fui de viaje el día que se votó esta ley”, le contestó Mayoraz a Granata y recibió los aplausos de su bloque.
Tras las demoras por esas intervenciones, la sesión pasó a un cuarto intermedio para seguir trabajando en Labor Parlamentaria. Cerca de las 15, se retomó la sesión y siguieron las discusiones.
“Durísima la reunión de Labor Parlamentaria”, indicaron en La Libertad Avanza. Más allá de la discusión sobre la cantidad de votos, en la segunda parte de la sesión ese sector sumó reclamos: por qué algunos convencionales tenían pins de la reforma y a quién se encargó y cómo se definió el logo de la Convención. “Estás tirando mucho de la soga”, le dijo De Ponti al libertario.