La comisión de Régimen Municipal, Derecho a la Ciudad y Ordenamiento Territorial será el espacio donde los convencionales reformadores de la Constitución provincial analizarán la autonomía municipal, un viejo anhelo de Rosario en busca de un estatus que la lleve a un mejor manejo, entre otras cuestiones, de los recursos públicos. El viernes 25 de julio se realizará en el Concejo Municipal de Rosario una audiencia pública donde los integrantes de la comisión abordarán la temática.
El exlegislador y actual constituyente Rubén Giustiniani integra la comisión y este jueves trazó los principales ejes por los cuales una ciudad como Rosario merece acceder al rango de autónoma. En dicho encuentro se escucharán de boca de los propios vecinos las propuestas que tengan.
"Hay un consenso mayoritario por la autonomía. Nadie va a discutir en contra de ese tema. El viernes de la semana próxima se hará una audiencia pública en el Concejo Municipal, donde podrán participar todos los ciudadanos que quieran aportar ideas y los convencionales que integramos la comisión por la Autonomía Municipal vamos a escucharlos, no vamos a intervenir, queremos que nos digan qué temas tienen que figurar en la Constitución de Santa Fe sobre la cuestión de la autonomía de Rosario”, subrayó el integrante del bloque convencional Activemos.
Por qué Rosario debe tener autonomía
Luego subrayó: “El primer punto sería darle un canal de participación al vecino. Tenemos una crisis de representatividad que se expresó en la baja participación electoral, de una desafección de una mayoría de la población respecto de la política, que no pudo o no quiso resolver los problemas de la gente. Por lo tanto, ese acercamiento del vecino al poder municipal, esa participación directa puede garantizar la autonomía municipal”.
En declaraciones a LT8, Giustiniani destacó como otro punto a tratar “es la desburocratización y establecer una mejora en el funcionamiento del propio estado. Hubo un avance importante en una primera etapa, que fue la descentralización municipal. Pero hay una percepción general de que el municipio muchas veces no llega a los barrios más alejados del centro”.
“El tercer punto es que el municipio pueda garantizar sus propios recursos. Una ciudad de la entidad, de la cultura, de la historia y del patrimonio de Rosario, puede ser considerada prácticamente una ciudad estado. Por lo tanto, debe tener garantizada la posibilidad de funcionamiento adecuado, que le de respuestas al vecino en temas sensibles como la recolección de residuos o en brindar un servicio de transporte público eficiente. Es decir, que el municipio le devuelva al vecino lo que el vecino paga con la tasa municipal”.
>> Leer más: Sin fueros y con las comisiones conformadas: así pasó la segunda sesión de la Convención
Al ser consultado sobre si la autonomía podría darle al municipio la potestad de asumir endeudamiento sin tener que pedir autorización, Giustiniani respondió: “Eso sería algo muy complejo. Cuando se habla de endeudamiento, se habla de estados subnacionales como la provincia de Santa Fe; Nación tiene que dar el visto bueno porque significa estar atado a una serie de condimentos que exceden a la Municipalidad. La autonomía económica debería darse en cuanto a que el manejo de recursos esté garantizado por ley, para que no quede a expensas de un gobierno provincial que decida o no mandarle su coparticipación”.
Embed - AUTONOMÍA DE ROSARIO - RUBÉN GIUSTINIANI
“Lo principal es que el municipio tenga en claro cuáles son sus ingresos, y por lo tanto pueda discutir con los vecinos y las vecinas cómo administra esos ingresos en forma eficaz”, destacó Giustiniani.
Sobre la profundización de las políticas de descentralización y especialmente en el hecho de la elección de autoridades, el exsenador nacional consideró que a partir de la autonomía municipal “sería importante que, por ejemplo, el director de un Distrito pueda ser elegido por los vecinos del barrio y no designado por el intendente o intendenta de turno. Esas son cuestiones muy importantes que serán debatidas”.
>> Leer más: Reforma constitucional: resta definir el alcance de la autonomía municipal
“La nueva Constitución resolverá un viejo debate. Nosotros somos autores de un proyecto de autonomía municipal, y se nos dijo en su momento que era necesario que la Carta Magna provincial diga que los municipios tienen autonomía. Ahora se podrá porque la Constitución dirá que los municipios son autónomos. Después vendrá la definición de la Carta Magna municipal que la definirán los representantes de los vecinos y vecinas de Rosario cuando se dictamine”, agregó.
¿Jefe de policía, elegido por los rosarinos?
Giustiniani también fue consultado sobre si la autonomía municipal habilitaría la posibilidad de un cambio en la designación del jefe de la Unidad Regional II.
Dijo al respecto: "La experiencia demuestra que debe haber un involucramiento. Hemos presentado proyectos superadores incluso de la policía municipal, con consejos de participación barriales en materia de participación. Es un tema clave, fundamental para Rosario y estará claramente no solo en el debate de la autonomía en la carta orgánica de la Constitución provincial sino también cuando se discuta la carta orgánica municipal".