Este miércoles, a las 14, en la sede de la Bolsa de Comercio de Rosario, se dará inicio a una nueva edición del programa de aceleración para organizaciones de la sociedad civil impulsado por la Fundación BCR en alianza con el Banco de Alimentos de Rosario. Se espera la presencia de más de un centenar de participantes pertenecientes a diversas organizaciones sociales de Rosario y su región, quienes darán comienzo a un ciclo formativo diseñado para potenciar sus capacidades y consolidar sus proyectos con un enfoque estratégico, innovador y sostenible. Desde su lanzamiento en 2018, esta iniciativa se ha consolidado como un espacio de gran impacto: ya pasaron más de 350 organizaciones por sus distintas versiones. Esto pone en evidencia la consolidación del programa como plataforma clave para el fortalecimiento institucional del sector social. El programa, en su edición 2025, contempla un total de cinco encuentros en los que se trabajará sobre diagnóstico de desafíos, diseño de proyectos, aspectos legales, comunicación, presupuesto y diversificación de fondos, con una instancia final dedicada a la presentación de los proyectos desarrollados por cada organización. La primera jornada estará centrada en la presentación general del programa, el relevamiento de desafíos y el diseño de proyectos, marcando el inicio de un recorrido que culminará el miércoles 12 de noviembre con la presentación final de los trabajos elaborados por las organizaciones participantes.
Santa Fe se muestra en la Exposición Internacional de Petróleo y Gas
Con más de veinte firmas presentes, la provincia exhibe en Buenos Aires la diversidad de su entramado productivo y su aporte estratégico a la cadena de valor de la energía. La participación se enmarca en la estrategia del gobierno santafesino para consolidar a Santa Fe como un actor clave en la transición energética. La Exposición Internacional de Petróleo y Gas 2025 (AOG Expo 2025) abrió sus puertas este lunes en el predio ferial de La Rural, en la Ciudad de Buenos Aires. En ese marco, la provincia de Santa Fe se prepara para inaugurar oficialmente su stand institucional, donde una veintena de empresas presentarán su capacidad tecnológica, industrial y de servicios vinculados a la cadena de hidrocarburos. El acto oficial de inauguración tendrá lugar este miércoles 10 de septiembre, a las 15, en el stand 3H10. La AOG Expo 2025, considerada una de las ferias más relevantes de América Latina, se realiza hasta el 11 de septiembre. Este año reúne a más de 540 expositores y se espera la visita de unos 25.000 empresarios y profesionales del sector. La agenda incluye todo el espectro de la industria: exploración, producción, transporte, refinación, distribución, comercialización y servicios especializados. En el stand de Santa Fe participarán firmas como BLC Oil & Gas, MFA Módulos Funcionales, TechPlas, Inisoft Global, A&C Soluciones Oleohidráulicas, Lista Casas Inteligentes, Moro Hidráulica, Prelast, Four Natural Energy, Gelvez, Consultores en IT, Teodoro Oscar Ciampo, Caelis Energy, Aguas & Procesos, Mefa Ingeniería, Cym Materiales, Innova Ingeniería, Store in House, Indecar y Ribron. Se trata de un abanico de compañías provenientes de diez localidades de la provincia, que representan la amplitud del entramado productivo santafesino. Hoy, más de 300 empresas ya forman parte de esta cadena de valor que conecta a Santa Fe con los principales desarrollos energéticos del país.
El mundo soja en Rosario
El próximo 23 de septiembre la Asociación de la Cadena de la Soja Argentina celebrará su tradicional seminario, un evento que reunirá a representantes de todos los eslabones de la cadena para exponer oportunidades, desafíos y soluciones, y mostrar cómo se interactúa de forma articulada para retomar el camino del crecimiento. El objetivo del Seminario Acsoja 2025 es abrir un espacio en el que cada sector, cada eslabón de la cadena, pueda comunicar sus iniciativas, innovaciones , dificultades y estrategias para avanzar hacia una agroindustria más fuerte y que propenda a una mayor generación de divisas para el país. En un contexto de estancamiento en la agricultura argentina, la jornada busca posicionar la agroindustria como motor estratégico de la economía. Se subrayará la necesidad de contar con reglas claras y positivas que permitan capitalizar la fortaleza del sector para impulsar el desarrollo agroindustrial del país. El encuentro será el martes 23 de septiembre, desde las 9, la Bolsa de Comercio de Rosario. La jornada es de acceso libre y gratuito y requiere inscripción previa. Para más información ingresar a https://www.seminarioacsoja.org.ar/ o escribir a [email protected].
Apertura del Seminario.jpg
El secretario de Agricultura Juan José Bahillo participó del seminario Acsoja en Rosario.
Rosario se prepara para la Tech Week
Del 23 al 28 de septiembre Rosario será el epicentro de la innovación regional con su Tech Week. Su primera edición va a durar 6 días y promete llenar la ciudad de eventos que conectan a emprendedores, inversores, corporaciones, universidades y organismos públicos para compartir ideas, crear alianzas y proyectar soluciones tecnológicas al mundo. Organizada por Rosario Innovation Hub, la Tech Week es una plataforma para mostrar el talento local, inspirar a nuevos líderes y atraer recursos estratégicos. Con actividades como charlas, talleres, hackathons y ferias de startups, es el espacio ideal para que el ecosistema se encuentre, crezca y deje huella a nivel regional. Más información en https://rosariotechweek.com/
Llega AI Weekend Rosario
Después de una exitosa edición en Buenos Aires que reunió a casi mil personas, AI Weekend continúa su recorrido federal y llega por primera vez a Rosario. El evento se realizará los días 26, 27 y 28 de septiembre en la Terminal Fluvial de Rosario, con una propuesta única para quienes quieren incorporar inteligencia artificial a sus proyectos, sin necesidad de saber programar. AI Weekend Rosario propone tres días de inspiración, aprendizaje y acción en torno a la IA aplicada a la creatividad, los negocios y la innovación. El evento reúne a referentes de empresas líderes junto a emprendedores, creativos y profesionales de diversas disciplinas que buscan transformar ideas en soluciones reales. El espíritu de AI Weekend es claro: no es necesario ser técnico para sumarse al futuro. Este encuentro está diseñado especialmente para perfiles curiosos, emprendedores y creativos que quieren entender, experimentar y liderar el cambio que la IA ya está generando en todas las industrias. Durante las tres jornadas habrá más de 10 charlas y espacios de formación práctica donde se abordarán casos reales de aplicación de IA en arte, comunicación, música, storytelling, educación, salud y negocios. Además, se realizará una nueva edición de la hackatón intensiva, donde equipos multidisciplinarios tendrán el desafío de crear en 36 horas una app o plataforma impulsada por IA. La hackatón es uno de los momentos más esperados del AI Weekend, una experiencia única diseñada para que los participantes puedan desarrollar una app o plataforma desde cero. Formando equipos, definiendo problemas reales y utilizando IA para crear soluciones prácticas, en este espacio, los asistentes ponen a prueba sus habilidades en un entorno colaborativo, dinámico y desafiante. Las entradas para AI Weekend Rosario ya están disponibles en la web del evento https://aiweekend.tech.