El bandoneón mayor de Rosario

Antonio Ríos recibió elogios de los más encumbrados músicos del tango, como Aníbal Troilo, que lo destacó como el mejor fueye del país. También Ástor Piazzolla era un gran admirador de su talento. Pero cuando alcanzó el éxito en Buenos Aires, prefirió partir hacia un destino oscuro.
14 de julio 2019 · 00:00hs

La historia del tango es un entramado de misterios y leyendas. Desde el tiempo de extramuros hasta los salones del centro, su historiografía se ha encargado de exaltar a personajes e historias cargados de romanticismo. De esa estirpe es el bandoneonista rosarino Antonio Ríos. Estirpe que, por cierto, no se ciñe a ningún género, sino que convoca a los mejores sin discriminar foros. Vagabundo como Blaise Cendrars, libre como Julián Centeya e irrepetible como Charlie Parker, Ríos pertenece a un universo al que sólo tienen acceso unos pocos elegidos.

Desde pibe

Antonio Ríos nació el 13 de junio de 1917 en las inmediaciones de Salta y España, y al comenzar la dura década del 30 debutó en la orquesta de su maestro, don Abel Bedrune. Uno de los chicos con los que compartió filas por entonces fue Julio Ahumada, a quien deberíamos agregar al limbo artístico que apuntamos recién. Además, Ríos y Ahumada nos convocan de modo particular pues sus nombres representan lo más cabal de lo que se ha denominado Escuela Bandoneonística Rosarina.

En 1937, Antonio desembarcó en la Capital de la mano de Juan Rezzano, y el inmediato reconocimiento que le brindaron sus pares le valió la posibilidad de ser convocado por orquestas como la de Antonio Rodio. A ella ingresó como primer bandoneón y arreglador y compartió plantel con músicos de la talla de Tití Rossi, Jaime Gosis, Eduardo Rovira, Juan José Fantín, Luis Bonnat o Héctor Chupita Stamponi. Además, allí debutó en el disco como compositor —el 16 de julio de 1943— cuando con la voz de Alberto Serna registraron su tango Corazón, qué has hecho, con letra de Oscar Rubens.

Mientras tanto, Antonio formó parte de la legendaria pensión La Alegría, a la que llegó por recomendación de Enrique Mario Francini. Durante una etapa residieron allí, además de Antonio y el mismo Francini, tangueros de leyenda como Julio Ahumada, Armando Pontier, Emilio Barbato, Guillermo Uría, Argentino Galván, Alberto Suárez Villanueva, Enrique Munné o Alberto Allegro, además de otros tantos músicos provincianos que llegaban a Buenos Aires.

Luego se produciría el encuentro con el inolvidable Orlando Goñi, en cuya agrupación ofició de primer bandoneón y arreglador, además de tener que ejercer como pianista cuando al Pulpo Goñi “se le hacía tarde”. Luego Ríos, quien también había comenzado a realizar arreglos para la recordada orquesta de Edgardo Donato y para la Editorial Edami, fue convocado por el cantor Roberto Rufino como director de su acompañamiento. Debe destacarse lo significativo de este hecho, ya que Rufino era por entonces una de las figuras rutilantes del dos por cuatro en Buenos Aires. Actuaron en el Café Nacional y en Radio Belgrano, y realizaron giras por distintas provincias.

Luego, Antonio formó su propia orquesta con Pablo Lozano como vocalista. Sin embargo, la experiencia duró apenas ocho meses pues, persiguiendo su destino errabundo, en medio del éxito se trasladó a Bahía Blanca, donde estaba radicado su hermano Guillermo. Así era Ríos: tal vez, inexplicable.

El genio trashumante

En la ciudad del sur bonaerense desarrolló una destacable tarea docente (uno de sus alumnos de bandoneón fue Roberto Achával) e incluso volvió a formar orquesta. Pero pasado el año, decidió que era hora de marcharse. Así fue que desembarcó nuevamente en su ciudad

natal. En Buenos Aires se dijo entonces: “Su vuelta a Rosario se interpreta como un renunciamiento ¡al primer plano que le corresponde!”.

Así, emprendió otra vez la dirección orquestal e inauguró una nueva etapa no solo para su carrera artística, sino también para el tango rosarino. En compañía de su colega Omar Torres, que de modo coincidente también desembarcó en la ciudad a fines de la década del cuarenta, le imprimieron al mundo musical de Rosario un sello de originalidad y creatividad determinantes. Fueron pilares en la búsqueda de formas propias y en el abandono de las orquestaciones estándar. Por otra parte, amén de su probidad como ejecutantes, demostraron también gran pericia como arregladores.

Por otra parte, durante los primeros años de la década del cincuenta, la orquesta de Ríos impulsó y dio solidez a algunos de los más grandes músicos rosarinos de las décadas siguientes. Allí estuvieron figuras ilustres como Rodolfo Cholo Montironi y José Brondel en bandoneones, y Antonio Agri -después, ladero de Astor Piazzolla- y Norberto Auteri en violines.

El poeta del tango

Para 1955 la situación para las orquestas típicas era muy difícil. Mantener un gran plantel era cada vez más complicado y, por ello, se comenzaron a conformar conjuntos reducidos para facilitar las contrataciones. Así fue que surgió Los Poetas del Tango.

El conjunto estaba conformado por Antonio Agri en violín, Omar Murtagh en contrabajo, José Cacho Puertas en piano y el propio Antonio Ríos en bandoneón, arreglos y dirección. Como cantor, oficiaba Raúl Encina.

En lo musical, el cuarteto resultó un mojón ineludible en la evolución del tango de la ciudad. A los arreglos y la técnica impactante de Ríos, se sumó el aporte de ejecutantes de máxima calidad. No solo ganaron de inmediato el favor del público, sino también de otros músicos, que noche a noche presenciaban sus actuaciones.

Requeridos por el Sello Trío, grabaron tres discos, que contenían joyas como Amurado (P. Maffia-P. Láurenz), Orgullo criollo (P. Láurenz-J. De Caro), Mal de amores (Pedro Láurenz), Lo que vendrá (Ástor Piazzolla) y Griseta (Enrique Delfino), en forma instrumental, y Desorientado (Miguel Caló-Marvil-Oscar Rubens), el único que incluía la intervención del cantor.

Algún tiempo después fueron contratados desde Buenos Aires, donde realizaron actuaciones en la Boite King y Radio Belgrano. Las crónicas relatan que la presentación en LR3 se realizó a estudio lleno y con una cantidad de maestros que iban a ver nuevamente el genial bandoneón de Ríos. Entre los asistentes, por ejemplo, se encontraban Horacio Salgán, Ubaldo De Lío, Héctor Varela y Leopoldo Federico.

Entrando al derecho

Durante los años siguientes, y de nuevo en Rosario, Antonio conformó algunos dúos de bandoneón y guitarra con Carlos Peralta y con su cuñado Carlos Velázquez. Posteriormente, formó un dúo de fueyes con el Cholo Montironi e hizo giras por Santa Fe y provincias aledañas. Mientras tanto, con el agregado de músicos de la ciudad como el guitarrista Carlos Padula y el pianista Dino Cassano, acompañaron a un buen número de cantores, entre quienes estaban Rubén Galván, Oscar Juárez, Rubén Maldonado y Rubén Lenarduzzi.

Pero el mundo con el que Antonio había interactuado se iba diluyendo. El tango ya no tenía la presencia de antaño y las posibilidades laborales eran demasiado pocas. Y aunque la dimensión de su nombre le permitía cierta ventaja sobre sus pares, su impenitente bohemia lo llevaba a temporadas cada vez más extensas de retiro etílico.

En medio de todo esto, recibió un enorme reconocimiento cuando en 1970 Ástor Piazzolla lo convocó para la grabación de Recuerdos de bohemia (Enrique Delfino), con un arreglo especial realizado por el marplatense para cuatro bandoneones. Junto a Piazzolla y Ríos intervinieron nada menos que Leopoldo Federico y Rodolfo Mederos.

También por entonces comenzó a grabar en Buenos Aires con Roberto Grela en dúo de bandoneón y guitarra pero la serie quedó inconclusa debido a que Antonio, súbitamente y como ya era costumbre, dejó todo y regresó a Rosario.

Durante los años siguientes su nomadismo se agudizó. Pasó temporadas enteras en localidades como Corral de Bustos (Córdoba) o Firmat, a las que llegaba por alguna invitación puntual y se quedaba por largo tiempo. En Firmat, a poco de estar, Antonio se hizo habitué de un club donde solía tocar algo en el piano y tomar algunas copas. Un día crudo de invierno, llegó algo desabrigrado y un parroquiano le preguntó si no tenía frío. La respuesta del gran bandoneón quedó en la memoria popular: “Soy tan pobre que ni frío tengo”.

Durante sus últimos años, su actividad artística fue quedando limitada a pensiones de estudiantes, peñas o reductos puntuales de admiradores o amigos. Algún rincón de La Sexta también lo supo cobijar cuando el festín de la feria hería su fina sensibilidad artística.

Con su salud ya muy deteriorada, falleció en las últimas horas del martes 13 de agosto de 1991.

Con él, se había ido el pedazo más auténtico del corazón musical rosarino.

El elegido de Piazzolla

Antonio Ríos y Ástor Piazzolla se mostraron siempre una mutua y profunda admiración. En el texto principal ya hemos hecho referencia al reconocimiento del rosarino por la música de Ástor, pero debe destacarse que la cuestión también funcionaba a la inversa. Y eso ha quedado plasmado no solo en la citada convocatoria para la grabación del famoso arreglo especial de Recuerdos de bohemia, sino también en otros registros, como las cartas que el Gato (así le decían a Ástor) cruzó con Leopoldo Federico discutiendo la actualidad del tango y su futuro: “(...) Sigo enamorado de Maffia, Láurenz, Gobbi, Troilo, De Caro, Salgán y sobre todo vos, Leopoldo Federico... Te insisto Gordo, el tango no está muerto, son los tangueros los que lo matan... Yo insisto, en el cuarenta estábamos nosotros y nadie nos enseñó nada, y de toda esa camada de músicos fabulosos salimos nosotros. Arregladores como Galván, Artola, Pepe, Orquesta Buenos Aires, Caló mismo, Di Filippo, Ríos (el rosarino bandoneonista), Francini, Gosis, Goñi, Gobbi... que salieron a matar y mataron. Hoy si vivieran esos mismos estarían cambiando el tango, estoy seguro...”.

Ver comentarios

Las más leídas

Los Palmeras: Marcos Camino aseguró que no lo dejan comunicarse con Cacho Deicas

Los Palmeras: Marcos Camino aseguró que no lo dejan comunicarse con Cacho Deicas

Humo negro en Arroyito: qué pasó en la cancha de Central

Humo negro en Arroyito: qué pasó en la cancha de Central

Seis muertos y siete heridos en un tremendo choque frontal en la ruta 9

Seis muertos y siete heridos en un tremendo choque frontal en la ruta 9

La lluvia se hace rogar, pero rige un alerta naranja por tormentas severas para Rosario

La lluvia se hace rogar, pero rige un alerta naranja por tormentas severas para Rosario

Lo último

Barras bravas: en Newells y Central la caída de los jefes deja en suspenso la disputa por el mando

Barras bravas: en Newell's y Central la caída de los jefes deja en suspenso la disputa por el mando

Advierten por estafas en alquileres de verano en Uruguay: cómo evitar los fraudes

Advierten por estafas en alquileres de verano en Uruguay: cómo evitar los fraudes

Cómo se planifica la transformación de Alvear y el salto de pueblo a ciudad

Cómo se planifica la transformación de Alvear y el salto de pueblo a ciudad

Vacaciones gasoleras: creció la venta de elementos de camping y playa en Rosario

Locales especializados calculan que la demanda subió entre un 30% y 50%. Lo adjudican a necesidad de abaratar costos en alojamiento y a los altos valores de alquilar el equipamiento en la costa

Vacaciones gasoleras: creció la venta de elementos de camping y playa en Rosario

Por Nicolás Maggi

Crimen en Villa Gobernador Gálvez: mataron a puñaladas a un hombre
Policiales

Crimen en Villa Gobernador Gálvez: mataron a puñaladas a un hombre

Milei usa herramientas de Menem y Kirchner para afianzar su poder

Por Mariano D'Arrigo

Exclusivo suscriptores

Milei usa herramientas de Menem y Kirchner para afianzar su poder

En 18 días de enero hubo nueve  homicidios en Rosario, cuatro vinculados a la violencia narco

Por Claudio Berón

Policiales

En 18 días de enero hubo nueve  homicidios en Rosario, cuatro vinculados a la violencia narco

El tiempo en Rosario: el alerta pasó de naranja a amarillo y la lluvia se demora
La Ciudad

El tiempo en Rosario: el alerta pasó de naranja a amarillo y la lluvia se demora

La plataforma rosarina de viajes compartidos, pionera en el país, sigue vigente como alternativa a la crisis
La Ciudad

La plataforma rosarina de viajes compartidos, pionera en el país, sigue vigente como alternativa a la crisis

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Los Palmeras: Marcos Camino aseguró que no lo dejan comunicarse con Cacho Deicas

Los Palmeras: Marcos Camino aseguró que no lo dejan comunicarse con Cacho Deicas

Humo negro en Arroyito: qué pasó en la cancha de Central

Humo negro en Arroyito: qué pasó en la cancha de Central

Seis muertos y siete heridos en un tremendo choque frontal en la ruta 9

Seis muertos y siete heridos en un tremendo choque frontal en la ruta 9

La lluvia se hace rogar, pero rige un alerta naranja por tormentas severas para Rosario

La lluvia se hace rogar, pero rige un alerta naranja por tormentas severas para Rosario

Entrega controlada: capturaron a un estafador que hizo compras por $6 millones en Rosario

Entrega controlada: capturaron a un estafador que hizo compras por $6 millones en Rosario

Ovación
La historia de Central en Mendoza, la ciudad que lo vio campeón en la Copa Argentina 2018

Por Carlos Durhand

Ovación

La historia de Central en Mendoza, la ciudad que lo vio campeón en la Copa Argentina 2018

La historia de Central en Mendoza, la ciudad que lo vio campeón en la Copa Argentina 2018

La historia de Central en Mendoza, la ciudad que lo vio campeón en la Copa Argentina 2018

Newells: qué opinaron exleprosos sobre la llegada de Alejo Montero, el Tractor de Agropecuario

Newell's: qué opinaron exleprosos sobre la llegada de Alejo Montero, el Tractor de Agropecuario

Newells espera con gran ansiedad la respuesta del Inter de Milán por la venta de Tomás Pérez

Newell's espera con gran ansiedad la respuesta del Inter de Milán por la venta de Tomás Pérez

Policiales
Barras bravas: en Newells y Central la caída de los jefes deja en suspenso la disputa por el mando
EXCLUSIVO SUSCRIPTORES

Barras bravas: en Newell's y Central la caída de los jefes deja en suspenso la disputa por el mando

Crimen en Villa Gobernador Gálvez: mataron a puñaladas a un hombre

Crimen en Villa Gobernador Gálvez: mataron a puñaladas a un hombre

En 18 días de enero hubo nueve  homicidios en Rosario, cuatro vinculados a la violencia narco

En 18 días de enero hubo nueve  homicidios en Rosario, cuatro vinculados a la violencia narco

Villa Gobernador Gálvez: tiene 9 años y le explotó una bala calibre 38 en el pecho

Villa Gobernador Gálvez: tiene 9 años y le explotó una bala calibre 38 en el pecho

La Ciudad
EPE: cómo hacer el reclamo por artefactos dañados por los cortes de luz
La Ciudad

EPE: cómo hacer el reclamo por artefactos dañados por los cortes de luz

El tiempo en Rosario: el alerta pasó de naranja a amarillo y la lluvia se demora

El tiempo en Rosario: el alerta pasó de naranja a amarillo y la lluvia se demora

Expanden los lugares para tramitar la firma digital gratuita

Expanden los lugares para tramitar la firma digital gratuita

Aumenta en Rosario la demanda de ropa XXL, pero es escasa y cuesta más

Aumenta en Rosario la demanda de ropa XXL, pero es escasa y cuesta más

Alberto Nisman: a 10 años de la muerte del fiscal, dudas, espionaje y misterio
Información General

Alberto Nisman: a 10 años de la muerte del fiscal, dudas, espionaje y misterio

Alberto Nisman: el kirchnerismo insiste con la teoría del suicidio
Información General

Alberto Nisman: el kirchnerismo insiste con la teoría del suicidio

Alberto Nisman: el gobierno pidió que el asesinato no quede impune
Información General

Alberto Nisman: el gobierno pidió que "el asesinato no quede impune"

Detienen a un cuidacoches de Oroño que increpó a agentes de control
La Ciudad

Detienen a un cuidacoches de Oroño que increpó a agentes de control

Villa Gobernador Gálvez: tiene 9 años y le explotó una bala calibre 38 en el pecho
Policiales

Villa Gobernador Gálvez: tiene 9 años y le explotó una bala calibre 38 en el pecho

Asistencia Perfecta: qué día cobran los docentes de Santa Fe el incentivo provincial
La Ciudad

Asistencia Perfecta: qué día cobran los docentes de Santa Fe el incentivo provincial

Se cumplen cinco años del brutal crimen de Fernando Báez Sosa en Villa Gesell
Información General

Se cumplen cinco años del brutal crimen de Fernando Báez Sosa en Villa Gesell

Una mujer murió tras chocar con su moto contra un móvil de Gendarmería
Policiales

Una mujer murió tras chocar con su moto contra un móvil de Gendarmería

El calor en Rosario no se aguanta más: cuándo llegan las lluvias y tormentas

Por Matías Petisce

La Ciudad

El calor en Rosario no se aguanta más: cuándo llegan las lluvias y tormentas

Llega al Parque Urquiza la tercera edición del Festival Faro con su mixtura de estilos musicales
LA CIUDAD

Llega al Parque Urquiza la tercera edición del Festival Faro con su mixtura de estilos musicales

La EPE programó cortes de luz en Rosario de cara a un sábado de lluvia y calor
La Ciudad

La EPE programó cortes de luz en Rosario de cara a un sábado de lluvia y calor

Un funcionario municipal fue víctima de hackers: qué hacer cuando te roban el WhatsApp
La Ciudad

Un funcionario municipal fue víctima de hackers: qué hacer cuando te roban el WhatsApp

Pablo López, reemplazo de Cacho Deicas en Los Palmeras: Es un honor y una bendición

Por Gonzalo Santamaría

Zoom

Pablo López, reemplazo de Cacho Deicas en Los Palmeras: "Es un honor y una bendición"

Inundaciones en Brasil: declaran emergencia en Florianópolis y Camboriú
Información General

Inundaciones en Brasil: declaran emergencia en Florianópolis y Camboriú

Pami II: se descompuso un aire acondicionado y algunos pacientes llevaron sus ventiladores
La Ciudad

Pami II: se descompuso un aire acondicionado y algunos pacientes llevaron sus ventiladores

Denuncian el paso de la motosierra en el Instituto Nacional del Agua
Política

Denuncian el paso de la "motosierra" en el Instituto Nacional del Agua

Dengue: el laboratorio municipal elaboró repelentes y definió a quiénes entregarlos gratis
La Ciudad

Dengue: el laboratorio municipal elaboró repelentes y definió a quiénes entregarlos gratis

El gobierno registró el primer superávit fiscal en 14 años: cuáles son los números
Economía

El gobierno registró el primer superávit fiscal en 14 años: cuáles son los números

Tibia demanda de equipos de aire acondicionado en Rosario

Por Nicolás Maggi

La Ciudad

Tibia demanda de equipos de aire acondicionado en Rosario

Argentina es el segundo país con mayor consumo de carne per cápita a nivel mundial
Economía

Argentina es el segundo país con mayor consumo de carne per cápita a nivel mundial