Irma, el huracán de categoría 5 que es ya el más fuerte registrado nunca en el Atlántico, tocó hoy tierra en la isla caribeña de Barbuda, desde donde se mueve lentamente hacia Puerto Rico y Cuba, pasando por varias islas de la región antes de dirigirse peligrosamente hacia Florida.
Irma tocó tierra en Barbuda con velocidades de 255 kilómetros por hora, informó el Centro Nacional de Huracanes (CNH) de Estados Unidos, aunque por el momento no se conoce si hubo daños o víctimas.
"El ojo del potencialmente catastrófico
huracán Irma, categoría 5, se está alejando de Barbuda y se dirige hacia (la isla de) San Martín", señaló el más reciente boletín del CNH.
El ciclón se mueve hacia el oeste-noroeste a unos 26 kilómetros por hora, con vientos máximos sostenidos de 295 kilómetros por hora y ráfagas superiores y se espera que este movimiento continúe durante los próximos días, agregó.
"Irma es un huracán extremadamente peligroso categoría 5 en la Escala de Vientos de Huracanes Saffir-Simpson", reiteró el CNH.
Según la ruta pronosticada, "Irma" se moverá hoy sobre el norte de las Islas Vírgenes norteamericanas y "cerca o justo al norte de Puerto Rico esta tarde y noche", se indicó.
En Puerto Rico, las autoridades decretaron la alarma y activaron a la guardia nacional, al tiempo que evacuaron las zonas costeras.
El huracán se está acercando también a los territorios de ultramar franceses de Guadalupe, San Bartolomé y San Martín. En estos dos últimos ya se registraron daños en edificios, inundaciones y cortes eléctricos. En San Bartolomé el agua inundó el edificio de los bomberos, que tuvieron que ponerse a salvo, informó la prefectura de la región de Guadalupe en Twitter. Por el momento no hay datos sobre daños o heridos.
El Ministerio del Interior francés había dado hoy en
Twitter la alarma máxima para San Bartolomé y San Martín, exigiendo a sus habitantes que bajo ninguna circunstancias abandonaran sus casas e incluso amenazaron con multas por salir caminando o en automóvil.