La ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta, renunció de forma “indeclinable”, después de cuestionar el operativo que se llevó adelante para desalojar a grupos mapuches que ocupaban tierras en Villa Mascardi y denunciar “graves violaciones a los derechos humanos de las mujeres detenidas”.
“Los hechos de público conocimiento desatados en Villa Mascardi en el que se produjeron detenciones de mujeres y niños, con participación de fuerzas federales, me resultan incompatibles con los valores que defiendo como proyecto político”, explica Gómez Alcorta, en la carta con la que le comunicó su dimisión al presidente Alberto Fernández.
“La situación es sumamente preocupante”, dijo este jueves Gómez Alcorta, al ser consultada sobre la acción de las fuerzas de seguridad que culminó con la detención de siete mujeres de la comunidad del Lof Lafken Winkul Mapu, tras el desalojo de predios ocupados en la provincia de Río Negro.
Gómez Alcorta aseguró que entre las mujeres arrestadas se encuentra “una líder espiritual”, dos estaban con “sus niñes muy pequeñitos” y una está embarazada de cuarenta semanas “y con algunos temas de presión alta”. Además, destacó que los pedidos de excarcelaciones “fueron rechazados por una cuestión formal de que no tienen designados abogados o abogadas particulares”.
Asimismo, señaló advirtió que se trata de "mujeres que están incomunicadas hace 48 horas" y consideró que "lo más grave" es que estos pedidos de excarcelaciones "fueron rechazados por una cuestión formal de que no tienen designados abogados o abogas particulares".
Otro de los puntos que objetó Gómez Alcorta fue el traslado de cuatro de las mujeres detenidas al penal de Ezeiza, en la provincia de Buenos Aires. “Hay cuatro mujeres a 1.500 kilómetros de donde viven sin haber tenido contacto con un abogado o abogada”, denunció.
En tanto otras dos mujeres no fueron trasladadas debido a que ambas tienen bebés de pocos meses y son lactantes, por lo que “continuarán restringidas en las dependencias que la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) en el aeropuerto de Bariloche”, según lo resuelto por la justicia. Una séptima mujer, que cursa un embarazo avanzado, quedó por su parte internada en el hospital Ramón Carrillo de San Carlos de Bariloche.
>> Leer más: Gómez Alcorta presentó su renuncia en medio de la interna oficial por el conflicto mapuche
Gómez Alcorta destacó que lo más grave es que "no se sabe aún qué es lo que se les imputa” y señaló que se trata de “actuaciones pura y exclusivamente ordenandos por la jueza” y que el ministerio “no forma parte del proceso, ni tiene acceso al expediente judicial”.
Gómez Alcorta, que fue abogada del líder de la Resistencia Ancestral Mapuche (RAM), Facundo Jones Huala, y de Milagro Sala, deja el cargo cuando falta menos de un mes de la XV Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe (CRM) que se realizará del 7 al 11 de noviembre en Buenos Aires, y en el que estaba previsto que la ministra tuviera un rol protagónico.