Flanqueado por el gobernador Miguel Lifschitz y ante más de 1.300 jóvenes, el presidente del Partido Socialista, Antonio Bonfatti invitó a construir una propuesta de país diferente. El diputado provincial formuló el llamamiento el viernes por la noche en el marco del 29 campamento de las Juventudes Socialistas de Argentina, que se está realizando en Cosquín y se clausurará hoy.
Ante una multitud de jóvenes, Bonfatti subrayó que "el socialismo tiene que construir una alternativa plural para la Argentina; es momento de empezar a trazar un proyecto inclusivo y amplio que asiente las bases de un país con valores y que contenga soluciones para los 45 millones de argentinas y argentinos".
A su vez, emitió unas líneas sobre el rumbo del actual gobierno nacional al cual tildó de "derecha" y cuya "característica se concentra en quitarle derechos a la gente". "La reforma laboral y previsional demuestran el sentido de insensibilidad ante los jubilados, trabajadores y las personas que menos tienen", aseveró.
Asimismo, reafirmó la idea fuerza de "ser la vanguardia para defender a la gente en estos momentos que vive el país, sumando, abriendo el partido y tendiendo el puente para convocar a las organizaciones de la sociedad civil, a los sindicatos y a todos aquellos que se sientan identificados con los valores que dejamos marcados en nuestras gestiones ejecutivas y legislativas a lo largo y ancho de la Argentina".
Estuvieron presentes, además del gobernador Lifschitz, el diputado nacional Luis Contigiani y el secretario general de las Juventudes Socialistas, Marcial Sorazábal, entre otros referentes partidarios.
Más adelante, en su discurso en el predio de Luz y Fuerza, dio un mensaje hacia la juventud: "La militancia está en la calle, en el diálogo diario con el vecino, hablando de las cosas concretas, simples y renovando ideas para mejorar la calidad de vida de la ciudadanía".
Los campamentos
Los campamentos socialistas sirven para que jóvenes de todo el país se reúnan para divertirse, conocerse, debatir y planificar las políticas que desarrollarán durante el año.
El campamento se organiza de manera ininterrumpida desde 1990 y recibe alrededor de 1.300 jóvenes de todas partes del país. Además del debate político y la planificación militante, tiene como pilares la recreación, el contacto con la naturaleza, la convivencia grupal y el incentivo del turismo en la localidad donde se realiza.
Este año, se realiza en Cosquín, ciudad que desde el 2015 pasó a ser un nuevo bastión del socialismo bajo el liderazgo del intendente Gabriel Musso.
Marcial Sorazabal, secretario general de las Juventudes Socialistas de Argentina, declaró ayer: "Somos jóvenes. Ya no valen las viejas recetas del pasado. Ya no se trata de repetir una y otra vez antiguos relatos. De lo que se trata, es de tomar la palabra, de animarnos a ser como somos, de mostrar nuestra frescura y nuestras ganas de pincelar el futuro con nuestras manos, de construir socialismo permanentemente. Como un gran horizonte de utopías".
En esta nueva edición, se plantea una consigna innovadora llamada Socialismo en construcción, bajo la cual se invitó a pensar de una manera dinámica a la organización y las ideas, donde son propios jóvenes quienes exponen propuestas, ideas y experiencias sobre temas que nos convocan a pensar la cotidianidad y el largo plazo: políticas públicas, democracia, formas de participación, derechos humanos, géneros, mundo laboral, comunicación, tecnologías, organización, ambiente, entre muchos otros.
Junto a los jóvenes de todas las provincias, en el encuentro participarán también referentes partidarios, sindicales y de organizaciones sociales, periodistas y distintos pensadores.
Además, habrá talleres y charlas con los principales dirigentes socialistas, como Hermes Binner, Lifschitz y Bonfatti.