El diputado provincial Fabián Palo Oliver continúa en la Justicia su reclamo por la banca en disputa con Rubén Giustiniani pero también pone fichas a una resolución política en la Legislatura.
Por Mariano D'Arrigo
El diputado provincial Fabián Palo Oliver continúa en la Justicia su reclamo por la banca en disputa con Rubén Giustiniani pero también pone fichas a una resolución política en la Legislatura.
El legislador del Frente Amplio por la Soberanía (FAS) y el apoderado de esa fuerza, Pablo Bosch, presentaron este martes un recurso de inconstitucionalidad en el Tribunal Electoral de la Provincia (TEP) contra la proclamación de diputados electos en los comicios del 10 de septiembre.
“El sábado 16 de septiembre, cuando terminó el escrutinio definitivo, pedimos una aclaración, y el TEP lo tomó como una impugnación. A los 6 minutos enviaron la nómina con los 50 diputados, incluyendo a Giustiniani”, relató Palo Oliver.
El centro del debate es a quién le corresponde la banca 50, el asiento 22 del grupo que se reparte entre las minorías.
El FAS plantea que el lugar es para Palo Oliver. En el espacio referenciado en Carlos del Frade entienden que está vigente el decreto 9280, que establece un piso del 3% del padrón para acceder a la distribución de bancas por sistema D’Hondt.
En las últimas elecciones, ese umbral fue de 84.410 votos. El FAS lo superó: consiguió 132.278 votos, el 4.70% del total de electores. Igualdad, por el contrario, quedó 13.430 por debajo: obtuvo 70.980 votos, el 2.52% del padrón.
Sin embargo, el tribunal presidido por Daniel Erbetta incluyó a Giustiniani en el grupo de los legisladores electos.
Erbetta reafirmó la misma posición que viene planteando en minoría en la Corte Suprema de Justicia de la provincia, basada en dos líneas argumentales. Por un lado, que el decreto 9280 es ilegítimo porque se trata de una norma de la última dictadura militar. Por el otro, que el decreto fue derogado con la reforma política que reemplazó la ley de lemas por el sistema de primarias.
Ese es el mismo planteo de Giustiniani. Este miércoles, el ex senador nacional se presentó ante el TEP y planteó que el decreto 9280 atravesó una “derogación orgánica”. “Las sucesivas reformas electorales en la provincia establecieron sistemas electorales autónomos y en contradicción con el contenido de este decreto, lo que demuestra claramente una voluntad de dejarlo sin efecto”, expresó Giustiniani.
“En cinco oportunidades la Corte Suprema resolvió que el decreto está vigente. Más allá de su posición personal, Erbetta preside el tribunal electoral en representación de la Corte Suprema, y tiene que hacer suya la posición de la mayoría del máximo tribunal”, señaló Oliver. “Estamos evaluando si el accionar de Erbetta es pasible de juicio político”, indicó.
Además, resaltó Oliver, en el decreto 236 con el que el gobernador Omar Perotti convocó a elecciones y en la normativa electoral vigente que figura en la página web del TEP aparece el decreto 9280.
“Todos los que hacemos política sabíamos que teníamos que llegar al umbral. Mucho más los espacios de minoría”, sostuvo el legislador.
Tras la decisión de la Justicia electoral, Palo Oliver recusó a Erbetta, quien rechazó el pedido pero se excusó. Ahora el caso está en manos de Roberto Falistocco, también integrante de la Corte Suprema santafesina.
Se espera que entre este jueves y este viernes Falistocco resuelva la recusación de Erbetta. La definición del recurso de inconstitucionalidad, estimaron desde los tribunales, quedaría para la semana que viene.
Una vez agotada la vía administrativa, a Palo Oliver le queda la carta de ir en queja a la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe.
>> Leer más: Erbetta se excusó de intervenir en el caso por la banca que se disputan Giustiniani y Palo Oliver
En tanto, el legislador de origen radical tiene otra opción, fuera del ámbito judicial. Que la Cámara de Diputados, ya con su nueva conformación, defina la disputa entre ambos espacios de centroizquierda y decida a quién le corresponde la banca.
Sería una situación similar a la de 2019, cuando la Cámara baja abordó un planteo sobre el cupo femenino. Ese año los legisladores consideraron que el lugar era para Cesira Arcando, quien integró la lista de Cambiemos.
El diputado del FAS cree que en ese marco los legisladores reconocerán que el decreto 9280 era parte de las reglas del juego electoral. De todos modos, señaló: “Si llegan a votar a favor de Giustiniani el umbral no se puede aplicar nunca más”.
Por lo pronto, Palo Oliver solicita como medida cautelar que no se entregue diploma o credencial o se permita la asunción de Giustiniani hasta que no se resuelva definitivamente su impugnación.