Una cumbre de gobernadores de peso y distinta identidad política, entre ellos Maximiliano Pullaro y Axel Kicillof, se gestó bajo el paraguas del “futuro federal”. Un espacio para confeccionar una “hoja de ruta para el desarrollo” aunque sin dudas se colará la coyuntura con Nación presionando con un cambio de esquema tributario.
Media docena de gobernadores han confirmado su presencia para este martes en el Centro Provincial de Convenciones de Paraná. Además del santafesino y el bonaerense, están el anfitrión, Rogelio Frigerio, el chubutense Ignacio Torres, el pampeano Sergio Ziliotto y el catamarqueño Raúl Jalil. de estrecho vínculo con el oficialismo.
El encuentro es en Paraná con la organización del Consejo Federal de Inversiones (CFI) que sirve de caja de resonancia de las provincias. Frigerio abrirá la jornada junto al titular del CFI, Ignacio Lamothe y luego será el turno de los mandatarios. La intención es que los discursos se centren en la planificación del desarrollo a mediano y largo plazo, aunque se descuenta que la coyuntura se colará en las exposiciones.
Golpe a los gobernadores
La motosierra de Javier Milei contra las provincias no paró y tensa nuevamente el vínculo con los gobernadores. Después de dos modificaciones impositivas coparticipables clave que afectan la recaudación, los mandatarios decidieron realizar una cumbre para unificar criterios y dar batalla. La reforma impositiva de fondo, lo que viene.
El enojo es claro con el presidente y el ministro de Economía, Luis Caputo, sobre todo Santa Fe, que, como se contó, mantiene una pelea impositiva desde hace mucho. Así, el nuevo avance de Nación sobre los impuestos coparticipables y un nuevo esquema impositivo que promueven para octubre será parte de las conversaciones.
El cambio de régimen sigue teniendo coletazos. En rigor, el gobierno nacional rebajó unilateralmente y sin aviso previo el primer pago del régimen de anticipos del impuesto a las ganancias que pagan las empresas. Hasta ahora las grandes empresas cancelaban un anticipo del 25% en junio y el resto en 9 cuotas de 8,33%. Ahora sólo serán 9 cuotas de 11,11% para completar el 100%.
Pullaro Llaryora Frigerio retenciones Milei Region Centro.jpg
Los gobernadores Pullaro, Llaryora y Frigerio se hicieron eco del reclamo de los productores por las retenciones.
Esta decisión beneficia al sector privado pero disminuye el reparto a los estados subnacionales que coparticipaban ese anticipo y en gran parte oxigenaba las arcas provinciales en una fecha en que se debe afrontar los aguinaldos de la administración pública.
A su vez, el gobierno nacional dispuso a través de ARCA un cambio en el esquema de retenciones del IVA a las operaciones aduaneras, lo que implica un detrimento en las retenciones del impuesto a las importaciones.
Vale recordar que para octubre Nación encargaría una reforma tributaria con combo: reforma Tributaria Nacional + discusión régimen de coparticipación + propuesta consenso fiscal para Reforma Tributaria de provincias. Al respecto, Caputo dijo que busca “generar competencia” entre las provincias.
“Hoy estamos en niveles del 35%; la Nación aporta un 17% y cuando mirás las provincias están en 15%. La mejor forma es hacerlos competir, entonces, ¿cómo hacés que tengan el incentivo? Con competencia: habrá algunas que digan que les conviene bajarlo porque más empresas se radican y facturan más. Nosotros cobraremos lo que le corresponde a Nación sobre el 21% y las provincias pondrán su propio IVA“.