Buenos Aires.- El sindicalista José Pedraza y su segundo en la Unión Ferroviaria, Juan Carlos Gallego Fernández, fueron condenados esta noche a la pena de quince años de prisión como “partícipes necesarios” del crimen del joven militante del Partido Obrero Mariano Ferreyra, ocurrido el 20 de octubre de 2010.
Así lo dispuso el Tribunal Oral en lo Criminal 21, que además condenó a 18 años de cárcel a Cristian Favale y Gabriel Sánchez como coautores de homicidio simple en concurso ideal en grado de tentativa, la misma pena que recibió el delegado Pablo Díaz pero como “partícipe necesario”.
En medio de la lectura del veredicto se produjeron algunos incidentes con Favale, quien intercambió gritos con familiares de Ferreyra, por lo que el presidente del Tribunal, Horacio Dias, pidió un receso y ordenó desalojar la sala. Finalmente, retomó la lectura del fallo tras el receso de diez minutos.
Además de Pedraza y Fernández, fueron encontrados culpables Cristian Daniel Favale y Gabriel Sánchez, convenados a 18 años como coautores materiales del homicidio.
El ferroviario Pablo Díaz recibió 18 años como partícipe necesario del homicidio, sus colegas Jorge Daniel González y Francisco Pipito 11 años y Claudio Alcorcel 8 años.
En tanto los ferroviarios Juan Carlos Pérez y Guillermo Uño fueron absueltos.
Entre los policías involucrados con el crimen del militante del Partido Obrero la pena más alta fue para Luis Mansilla y Jorge Ferrerya fueron penados con 10 años de cárcel por ser considerados, también, partícipes necesarios.
En tanto los policías Luis Echeverría, Gastón Conti y Hugo Lompizano fueron condenados a 2 años de prisión por incumplimiento de deberes de funcionarios públicos.
El policía Rolando Garay fue absuelto, mientras que a su colega David Villalba se le impuso una multa de 250 mil pesos.
Antes de la lectura de la sentencia, el presidente del tribunal Horacio Días expuso una síntesis de la valoración de las pruebas del crimen mediante la que manifestó que los miembros del tribunal consideraron que “en el delito hubo convergencia intencional” y que “nada ocurrió casualmente”.
También explicó que cada uno de los condenados cumplió un papel que posibilitó que se efectuara el homicidio y remarcó que “los participantes no se autoconvoaron” sino que “fueron convocados por el sindicato y sus delegados”.
En ese sentido sostuvo que se “instrumentó a la gente” porque “era necesario un tumulto para ocultar los tiradores”.
Además señaló que el 17 de junio van a dar unos argumentos completos sobre las sentencias anunciadas esta tarde.
Por otra parte, el presidente del tribunal aseguró que hubo un “escandaloso intento de soborno a la Cámara de Casación, de 50 dólares”, para evitar que Favale contara lo que ocurrió el día del homicidio.
Antes de comenzar con el veredicto, la audiencia comenzó con una exposición a cargo del presidente del Tribunal, Horacio Dias en la cual excluyó argumentos de la defensa de los acusados.
Cientos de militantes de distintas fuerzas políticas y organismos de derechos humanos aguardaban esta tarde frente a los Tribunales de Comodoro Py.
Militantes del Partido Obrero, PTS, JP Evita, Nuevo Mas, Frente Popular Darío Santillán e H.I.J.O.S, entre otras agrupaciones, esperan escuchar la sentencia a través de parlantes dispuestos frente a los Tribunales, luego de la demora de la lectura, prevista para las 17 pero que finalmente dio comienzo más de una hora después de lo previsto.