En la ciudad de Rosario el paro de transporte es total desde la medianoche. Hoy habrá reuniones con autoridades nacionales para buscar una solución y que se pague el 50 por ciento que resta abonar a los choferes agrupados en la Unión Tranviaria Automotores (UTA).
El secretario adjunto de la UTA delegación Rosario, Sergio Copello, indicó que son unos 2500 trabajadores rosarinos los que están afectados por la falta de pago de la mitad del salario y que hoy llevan adelante la medida de fuerza.
"El acatamiento es total, desde anoche todos los delegados hablaban de que no hay una sóla unidad del transporte funcionando", explicó y dijo que el paro se lleva adelante porque "las empresas manifiestan que no tienen el dinero para hacer cargo de los haberes del mes de abril".
"Lo que está claro es que nosotros no podemos financiar el sistema"
En declaraciones al programa "El primero de la mañana" de LT8, Copello expresó que "los trabajadores ya dieron muestra de buena voluntad" y recordó que es un sector considerado esencial que no dejó de funcionar nunca durante la cuarentena. "Hasta acá llegamos", avisó.
El dirigente además apuntó a la "falta de sensibilidad" de las entidades bancarias que apenas a los trabajadores les depositaron el 50 por ciento, "le debitaron todo tipo de créditos, y hay compañeros que no tienen un sólo peso del bolsillo".
paro05.jpg
Foto: Sebastián S. Meccia / La Capital
"Escuchamos a los funcionarios, pero con buena voluntad no nos alcanza, tenemos que alimentar a nuestra familias y hace falta dinero para eso", garficó.
Leer más: No circulan los colectivos y la Municipalidad reclama más subsidios para pagar a los choferes
Copello llamó a los distintos niveles del Estado a "sustentar y mantener el transporte" con más aportes para transitar este momento. "Lo que está claro es que nosotros no podemos financiar el sistema", dijo.
bicis.jpg
Foto: Sebastián S. Meccia / La Capital
Por último, explicó que en el caso de los choferes de colectivos la Ansés no aporta para los sueldos. "Seguramente no se permite porque ya se reciben subsidios estatales", argumentó.
Leer más: El transporte urbano e interurbano arranca la semana con un paro
La secretaria de Movilidad Municipal, Eva Jokanovich, dijo esta mañana que al mediodía habrá reuniones con autoridades nacionales para tratar este tema y que se aguarda pueda haber más aportes para sostener el sistema de transporte urbano de Rosario.
Desde que arrancó la cuarentena a mediados de marzo sólo se suben a las unidades el 15 por ciento de los pasajeros, lo que implica una notable baja en la recaudación.