El presidente de la Nación, Alberto Fernández, anunció nueve días de confinamiento total, desde este sábado hasta el lunes 31 de mayo, para intentar frenar el aumento de contagios de coronavirus. Las nuevas restricciones regirán para las zonas del país con alto riesgo riesgo de contagio o alerta epidemiológica, en tanto que las zonas más críticas tendrán un nuevo cierre total el fin de semana del 5 y 6 de junio.
Fernández hizo el anuncio con un mensaje grabado en la Casa Rosada en el que precisó que "se van a restringir" todas las actividades que no sean esenciales y la circulación en zonas de alto riesgo o alarma epidemiológica".
"No puede haber 24 formas diferentes de gestionar la pandemia, no se puede fragmentar la gestión: hay una sola pandemia que inexorablemente se expande por sobre todo el territorio", remarcó el presidente.
Tras el encuentro del presidente con los gobernadores y el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, Fernández sostuvo en cadena nacional que "hay verdades que están por encima de los desacuerdos: estamos viviendo el peor momento desde que comenzó la pandemia".
Circulación restringida y suspensión de actividades
El mandatario nacional indicó que se va a "restringir la circulación en todas las zonas del país que encuadren en alto riesgo o alerta epidemiológica".
Indicó que quedan suspendidas las todas las actividades sociales, económicas, educativas, religiosas y deportivas en forma presencial, mientras que quedarán habilitados solamente los comercios esenciales, los comercios con envío a domicilio y para llevar, y que sólo se podrá circular en las cercanías del domicilio de 6 a 18.
https://twitter.com/CasaRosada/status/1395522926808535042
Dijo que, "terminados estos nueve días, del 31 de mayo al 11 se retomarán las medidas vigentes hasta el día de hoy" y posteriormente, en el fin de semana del 5 y 6 de junio, "volverán a restringirse las actividades en las zonas más críticas".
Luego "se retomarán las actividades según el riesgo epidemiológico de cada zona".
Las nuevas medidas comenzarán a regir a primera hora del sábado y, si bien se mantendrán las restricciones estrictas por nueve días, solamente tres serán laborables debido al feriado del martes 25 y el puente del lunes.
"No hay lugar para especulaciones"
"El primero que debe cuidar la salud de todos y de todas es el Estado, que jamás debe hacerse el distraído frente a una pandemia", indicó el presidente, para añadir: "Tengo el deber de cuidar la salud de cada argentino y argentina porque la ley me lo impone, pero también siento el deber ético de hacerlo".
Dijo también que "si se cumplen estas medidas, se reduce el impacto de la segunda ola".
"Es muy importante que la autoridad de cada jurisdicción aplique estrictamente las normas que estamos dictando, no hay lugar para especulaciones", sostuvo, en un llamado a que todo el país se pliegue a las restricciones anunciadas desde el gobierno nacional, sobre las cuales habrá mayores detalles con la publicación del correspondiente decreto.
Ayuda económica
Alberto Fernández también anunció medidas adicionales para proteger a las familias y a las empresas, entre las que se encuentran una ampliación del Programa de Recuperación Productiva (Repro II) para atender a los sectores que se verán afectados por las medidas como el comercio y otros sectores, con una inversión que estará en torno de los $52.000 millones.
Al mismo tiempo, dispuso un incremento del monto del salario complementario para los trabajadores de los sectores críticos y la salud, que pasa de $18.000 a $22.000, con una inversión prevista de $6.000 millones.
Se incorporará al sector gastronómico al Repro y se reducirán las contribuciones patronales en los sectores críticos por $8.500 millones.
En cuanto a la ayuda a las familias, desde este viernes hasta fin de mes se inyectarán $18 mil millones en los bolsillos de las familias beneficiarias con la tarjeta Alimentar, anuncio que anticipó el presidente el viernes 7 de mayo.
Al mismo tiempo, se ampliará la Tarjeta Alimentar que permitirá fortalecer los ingresos de las familias con menores de hasta 14 años.
La medida alcanza a casi 4 millones de niños, niñas y adolescentes y la inversión mensual para financiar la Tarjeta Alimentar será de $18.100 millones y se comienza a pagar también a partir de este viernes.