Los sitios pornos son lo más requerido en internet, sólo superado en época del Mundial de Fútbol y en las últimas elecciones cuando Mauricio Macri ganó el ballotagge y el día que asumió. Ni los Juegos Olímpicos pudieron alcanzar el nivel de búsquedas de la pornografía.
Es que en la era digital, el sexo se ha liberado y el interés por complacer los deseos más íntimos ya no se oculta ni se esconde.
Es así que el porno en la web no tiene competencia. O sólo otros intereses logran alcanzarlo por algunos días y después retorna su reiando. Por ejemplo el 17 de diciembre pasado cuando el dólar cotizó en alza unas horas y se levantó el cepo cambiario. Maradona empató con el porno el 19 de abril de 2004, el día de su internación. Messi no pudo este año, ni siquiera cuando se conoció su renuncia a la selección. El fenómeno de Pokémon Go lo destronó en su estreno en el país, el 1° de agosto pasado, pero al día siguiente ya había más interesados en ver pornografía que en la caza de pokemones.
Las búsquedas de porno en la Web crecieron en la Argentina un 45% en los últimos dos años, y el Observatorio de Internet en la Argentina (OIA) por primera vez tradujo en estadísticas locales un fenómeno que crece en todo el mundo.
En la Argentina, 8 de cada 10 personas consumen pornografía a través de distintos dispositivos móviles de forma esporádica. En cuestión de género, la brecha es corta: lo hace el 93 por ciento de los hombres y el 71 por ciento de las mujeres y la mayoría, casi el 50 por ciento, en forma esporádica. Aunque para 2 de cada 10 entrevistados se trata de un hábito semanal.
La encuesta de la OIA (que funciona en alianza con Flacso) fue realizada a través de Facebook sobre una muestra de 1534 casos, en julio pasado. Según edad y relación de pareja, el segmento que va de los 26 a los 40 es el más activo.
Dispositivos ¿cuándo? ¿dónde?
También se estudió desde qué dispositivos se mira pornografía. El 67 por ciento utiliza el móvil; la PC, un 69 por ciento; la tablet un 15 por ciento y consola de videojuegos, sólo el 2 por ciento.
El 82 por ciento mira pornografía de noche; en la casa lo hacen 9 de cada 10 y apenas un 11 por ciento en la oficina -aunque vale señalar que de este último universo 2 de cada 3 son mujeres-. La mayoría lo hace en soledad, y sólo los jóvenes de 18 a 25 años prefieren compañía. El 57 por ciento toma recaudos y confiesa navegar de forma privada, mientras que un 45 por ciento borra el historial luego de la búsqueda.
De la encuesta se desprende que el estado civil no influye demasiado. Los que sí tienen pareja, consumen más pornografía que los solteros, 83 por ciento y 79 por ciento respectivamente.
En cuanto al ranking de las provincias que buscan con más frecuencia el término "porno" durante los últimos tres años, Formosa lidera el podio. La Rioja, Catamarca, Jujuy y Santiago del Estero la siguen en la lista.