El gran avance del plan de vacunación facilitó un escenario de mayores flexibilizaciones que terminó con las restricciones. Así, en esta nueva normalidad, se dispuso liberar al máximo los aforos tanto en superficies cerradas como al aire libre que decretó el gobierno provincial y al que también adhirió el municipio.
La ministra de salud santafesina, Sonia Martorano, consideró que si los santafesinos continúan asistiendo al programa de vacunación “en poco tiempo más se llegará al 80 por ciento de la población con esquema completo (dos dosis)”, mientras que ya se prepara el refuerzo universal para todos los vacunados.
“Con la incorporación de niños al plan y si todos nos vacunamos, vamos a mitigar una nueva ola”, estimó la titular de la cartera sanitaria provincial.
En línea con recientes disposiciones de los gobiernos nacional y provincial en el marco de la coyuntura de la pandemia, el intendente Pablo Javkin suscribió el decreto que autoriza en Rosario la realización de actividades económicas, industriales, comerciales, de servicios, religiosas, culturales, deportivas, recreativas y sociales con ocupación del máximo de la superficie disponible, tanto en espacios cerrados como al aire libre.
Esta apertura al máximo se debe dar con distanciamiento social, tapabocas en espacios cerrados y abiertos, ventilación e higiene de manos.
Martorano consideró que estas flexibilizaciones se dan en gran medida por el éxito de la campaña de vacunación ,que ya lleva unos 3 millones de santafesinos inoculados con primera dosis y 2,4 millones con esquema completo.
“En este momento estamos en una buena foto de la pandemia. Hay pocos casos, la cepa Delta representa más del 80 por ciento de lo que circula, la positividad bajó al 2 por ciento, la ocupación de camas es por otras patologías y es baja; y tenemos solo tres casos de Covid internados en terapia intensiva en toda la provincia. Además, se registra una incidencia de 31 casos cada cien mil habitantes en los últimos 14 días”, graficó Martorano para enfatizar: “Lo único que genera esto es la vacunación y por eso la insistencia de vacunar rápidamente. Estamos ya casi al 69 por ciento del total de los santafesinos vacunados, mientras Europa pasa un momento complejo. Ellos vacunan por arriba de los 12 años y nosotros ya vacunamos 350 mil niños de entre 3 a 11 años y 250 mil entre 12 a 17, lo que equivale a porcentajes en el orden del 80 por ciento de estos grupos etarios. Es una vacuna segura y eficaz, los papis reaccionaron muy bien al comprender que es el único reaseguro para una vida lo más normal posible”, señaló.
Pero además, y en consonancia con las afirmaciones de la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, en Santa Fe se extenderá el refuerzo de tercera dosis al resto de la población que no sean agentes de salud y mayores de 70 años, quienes ya están recibiendo estas inoculaciones.
“Tenemos prevista que la tercera dosis sea universal, por eso a medida que se vayan cumpliendo los 6 meses de la segunda dosis, iremos citando a la gente para este refuerzo”, adelantó Martorano.
Mientras países como Rusia tienen sólo el 32 por ciento de su población con esquema completo y España no vacuna a los niños, se estima que con la extensión de las dosis a una mayor población se produzca un punto bisagra que evite el panorama del fuerte rebrote que se padece en el Viejo Mundo.
“Algún brote habrá seguramente, pero con buenos niveles de vacunación y refuerzo no afectaría tanto al sistema de salud. El problema son los no vacunados”, apuntó la ministra.
El único segmento al descubierto en Santa Fe serían los recién nacidos y hasta 3 años, que representan unos 200 mil, un número poco significativo.
“Ahora, el tema es que el grupito de 18 a 39 años que no se puso la segunda dosis, venga a los vacunatorios porque es muy importante tener el esquema completo”, remarcó la funcionaria.
En un futuro no precisado aún, ronda la idea de exigir certificado de segunda dosis para algunas tramitaciones, actividades o para asistir a eventos masivos, si bien la vacunación no es obligatoria.
El punto básico es acelerar para cubrir la mayor parte de la población. “Podremos llegar al 80 por ciento como objetivo y concretarlo en 30 días, pero para ello dependemos de una activa concurrencia a la segunda cita. Son unos 600 mil, que si van todos llegaremos a este porcentaje”, estimó Martorano, para recordar que la logística y las vacunas están disponibles.
De cumplirse esta etapa definitoria, para el comienzo del ciclo lectivo 2022 avizoran lo que para la propia ministra podría ser “un año escolar bastante normal”. Por lo pronto, se mantendrá el barbijo “un tiempo hasta que sepamos mejor cómo evoluciona la pandemia, no hay que apurarse, porque si se saca el tapabocas después es muy difícil volver a exigirlo”.
Para resumir en un concepto el marco que dio la vacunación para permitir la liberación de aforos, Martorano afirmó: “Si todos nos vacunamos, podremos mitigar la nueva ola”.
Ayer, las autoridades informaron 84 nuevos casos de coronavirus de los cuales 39 corresponden a Rosario.
Variante Delta
Del total de casos de variante Delta notificados confirmados (194), 31 corresponden a viajeros internacionales y 147 casos se estudiaron como vigilancia regular. Del total de casos confirmados, 156 pertenecen al departamento Rosario, 21 a La Capital y 7 al departamento San Lorenzo. Tres pacientes están en terapia intensiva y no tienen antecedentes de vacunación.