La comuna de Carreras comenzó a repartir leña entre los habitantes más vulnerables de la localidad como consecuencia de los tarifazos energéticos decretados por el gobierno nacional.
La comuna de Carreras comenzó a repartir leña entre los habitantes más vulnerables de la localidad como consecuencia de los tarifazos energéticos decretados por el gobierno nacional.
Uno de los motivos principales es el alto costo de la garrafa de 10 kilos, la que pasó a valer 200 pesos mientras que el año pasado costaba apenas 16 pesos.
Carreras carece del servicio gas natural, por lo que todos sus habitantes se proveen de kerosene, gas en garrafas o leña. El 10 por ciento de los hogares carrerenses recibirán leña; hecho verdaderamente insólito en la historia de esa localidad.
"Soy jubilada y hoy la garrafa de gas es casi inaccesible; saltó de 16 pesos que salía en abril de 2015, a 200 de abril de 2016. Y el ingreso que tenemos los jubilados no subió por 10 como para hacerle frente al aumento. Sin contar los medicamentos y las mercaderías. No sé cómo vamos a hacer para salir adelante", señaló una octogenaria vecina, jubilada de esa localidad.
La nómina de hogares de vecinos que aguardan el envío de leña por parte de la comuna local asciende a 80, en un pueblo de un total de 800 frentes domiciliarios. La comunicación oficial de la comuna de Carreras plantea que "ante la crisis económica y el importante aumento de los servicios, como luz eléctrica y gas, y dada las bajas temperaturas ya existentes, la comuna de Carreras pone a disposición de la población leña".
La metodología es clara: "Para poder acceder a la misma, los interesados deberán dirigirse a la comuna a realizar la solicitud. Luego de ello, a los adultos mayores se les repartirá la leña a su domicilio. En tanto, el resto de la población deberá concurrir a la zona rural donde se estará fraccionado la misma y retirar de allí los troncos".
Hace apenas un año, la comuna de Carreras firmaba un acta acuerdo con las anteriores autoridades del Estado nacional para el desarrollo de un gasoducto que proveería de gas natural a la localidad, como un desprendimiento del gasoducto regional sur. Se trataba de una obra millonaria que le cambiaría no sólo la actualidad a esa localidad, sino que variaría su perfil productivo. Pero poco han dicho sobre la continuidad de la obras las nuevas autoridades.
Los dramáticos aumentos en las tarifas de las fuentes de calefacción que utilizan los vecinos de Carreras, generaron una respuesta del Estado local. "El litro de kerosene a 21 pesos, la garrafa de 10 kilos a 200 y boletas de la Empresa Provincial de la Energía que rondan los dos mil pesos para algunas viviendas de jubilados o madres solteras. Esto no es viable, la estamos pasando muy mal como comunidad", describió Germán Battista, presidente comunal de Carreras.
Agregó que "como comuna no podemos ni queremos mirarla de costado, porque estos vecinos tienen que sortear la época más difícil del año por las temperaturas, y ni la EPE, ni el Estado nacional, ni las petroleras —que suministran kerosene y gas— están pensando en si es factible sobrevivir con estos costos el invierno. Este es un tema ya no de nivel de vida o comodidad, es cuestión de salud pública. El frío, en una persona mayor, mata".
Visiblemente molesto, el mandatario comunal explicó que "los vecinos de mi pueblo la están pasando mal y me toca salir con los trabajadores comunales a repartir leña para los vecinos más comprometidos. A mi no se me caen los anillos por hacer eso ; hago lo que debo hacer. Todos los que hacemos política tenemos el deber de salir al cruce de estas situaciones e intervenir como sea, para garantizarle determinadas cuestiones a los vecinos. Para garantizarle determinados derechos a la población, y no tener que sufrir el frío forma parte del derecho a la salud".