En el marco del Día Internacional del Turismo, este lunes se llevó a cabo la 5ª reunión virtual de la red Rosarinos por el Mundo, el programa impulsado por la Municipalidad de Rosario con el propósito de unir con sus orígenes a rosarinas y rosarinos que por distintos motivos emigraron y desempeñan actividades en múltiples especialidades en el extranjero.
“Nuevas formas de pensar el turismo” fue el eje central de este nuevo encuentro que contó con la coordinación de la periodista rosarina Valeria Schapira y con la participación de empresarios, especialistas en viajes y administración hotelera que, desde distintos países, dialogaron con autoridades municipales sobre el desafío que se viene para la ciudad en este rubro, tras la pandemia.
Desde el salón Carrasco del Palacio Municipal, las autoridades municipales dieron la bienvenida a los participantes que se conectaron desde distintos países de Latinoamérica y Europa, luego de la proyección del video Rosario más cerca.
"Estamos celebrando este auspicioso volver a empezar, esta reactivación lenta pero a paso firme que está dando el turismo en la ciudad", señaló la subsecretaria de Turismo, Alejandra Mattheus, acompañada por el director Ejecutivo del Ente Turístico Rosario, Bruno Rearte, y por la directora General de Desarrollo Turístico, Bibiana Bocca.
La funcionaria remarcó que desde la gestión municipal se trabajó en este tiempo para avanzar "en las deudas pendientes que la ciudad tenía con el turismo". En ese sentido, destacó la puesta en marcha de un bus turístico en la ciudad; el avance en materia de normativas legislativas, como la regularización de la actividad de Alquiler Turístico Temporario, y la puesta en marcha de una diplomatura para formar nuevos guías turísticos, entre otras acciones desarrolladas.
turismo2.jpg
La subsecretaría de Turismo, Alejandra Mattheus, les dio la bienvenida a los participantes al encuentro. (Foto: Subsecretaría de comunicación Social)
"Estamos trabajando para que Rosario vuelva a brillar con más y mejores prestaciones turísticas y por eso nos parece importante escucharlos a ustedes. Ojalá éste sea el primero de muchos encuentros y que podamos tener con todos ustedes algún intercambio", expresó Mattheus.
"¿Cómo se reinventó el turismo tras la pandemia?" y "¿Qué cosas que se hacen en tu ciudad se podrían aplicar en Rosario?" fueron las preguntas planteadas a los y las participantes, ya que el objetivo principal del encuentro fue pensar nuevas formas y estrategias para reimpulsar el turismo y consolidar el posicionamiento de Rosario como destino. Así, desde distintas partes del mundo, cada uno de los presentes fue compartiendo experiencias en torno a la reactivación de la actividad turística tras la pandemia y generando aportes para el desarrollo de nuevas posibles acciones en Rosario.
Rosarinos por el Mundo
Es un proyecto ideado y ejecutado desde la Municipalidad de Rosario que intenta establecer lazos entre aquellos que se fueron de la ciudad, pero que no dejan de lado su pertenencia y su historia ligada a la misma. De este modo, entre los objetivos del programa se destaca la intención de visibilizar nuestra identidad rosarina en cada rincón del planeta, y la invitación a intercambiar ideas y proyectos que ayuden a transformar nuestra ciudad.
Los participantes del 5° encuentro:
Facundo Falcón (Barcelona, España): Es co-fundador de la empresa Donkey Tours, que trabaja en turismo receptivo y que realiza Free Tours por Barcelona (desde 2016). Es una de las empresas más reconocidas y mejor posicionadas en TripAdvisor.
Paula Rosenberg (Lima, Perú): Es Licenciada en turismo y hotelería. Fue gerente de desarrollo comercial en la cadena hotelera Ayenda, donde se especializó en estrategias de desarrollo y apertura de mercados. Actualmente trabaja en marketing digital.
Federico Stolar (Lima, Perú): Es Técnico Superior en Administración y Organización Hotelera. Fue director Ejecutivo del Ente Turístico de Rosario entre 2015 y 2018. Actualmente es gerente de los hoteles Dazzler By Wyndham de Miraflores y San Isidro, de Lima.
Mariana Eblagón (La Massana, Principado de Andorra): Es Licenciada en Administración Hotelera y trabaja desde hace 15 años en la industria hotelera. Es responsable de un restaurante en las pistas de esquí de Andorra.
turismo1.jpg
El 5º encuentro virtual de Rosarinos por el Mundo reunió a especialistas de la hotelería, gastronomía y el turismo. (Foto: Subsecretaría de Comunicación Social)
Lucas Ambrosione (Milán, Italia): Tiene una vasta experiencia en la industria hotelera en tres continentes. Actualmente es gerente de cuatro hoteles en el hotel Marriott internacional de Milán. Fue gerente en el hotel Burj Al Arab, de Abu Dabi, el único hotel siete estrellas del mundo.
Flavia Filidoro (Brujas, Bélgica): Licenciada en turismo en la Universidad del Salvador. En 2018 fundó su propia empresa de turismo receptivo (Tour-local) donde ofrece tours y experiencias en español, inglés y portugués.
Marcos Toscani (Ciudad de México, México): Director de Experto en Hoteles. Profesional de Marketing y consultor sobre experiencia de lujo y comunicación digital para hoteles. Embajador de Turismo de Lujo de Visit México
Paola Pazcel (Barcelona, España): Master en periodismo de viajes, graduada en la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB). Co-escritora de 3 libros, revistas y blogs de viaje.
Walter De Boever (Villa María, Córdoba): Travel Blogger. Actualmente trabaja como productor de contenidos para blogs relacionados con el Marketing turístico.