De esta manera se refirió al informe que publica hoy La Capital, donde se advierte que la industria y el comercio local continúan su tendencia negativa.
Asegurado explicó que si bien "el comportamiento de cada sector no es uniforme", destacó que "el sector más golpeado en la Argentina es el industrial" y que "es razonable que sea así en un contexto donde los incentivos a realizar inversiones en la economía real son bajos".
"Los incentivos están puestos en el sector financiero. El comercial es el segundo más golpeado, que tiene movimientos negativos. La industria está 10 puntos por debajo de lo que sería la pauta inflacionaria. Y algunos, los más golpeados por la apertura de la economía de los últimos meses, tienen facturaciones en marzo y abril en nuestra ciudad menos pesos que el mismo mes del año pasado. Como el textil, por ejemplo, que vive una situación de mucha preocupación en nuestra ciudad", describió el funcionario municipal.
Por el contrario, destacó que el rubro construcción muestra un pulso positivo. "Si bien es pequeño en cuanto al peso de su facturación, es muy importante en cuanto a generador de mano de obra", apuntó. También los servicios privados muestran un índice apenas por encima del proceso inflacionario.