La Asociación de Bomberos Voluntarios de Rosario, que gestiona el Cuartel 27 de la ciudad, firmó un convenio con el Concejo Municipal para recibir un monto fijo con el objetivo de dar previsibilidad para planificar y adquirir equipamiento específico, fundamental para fortalecer la tarea cotidiana de servicio y cuidado de la comunidad.
Aunque el monto no fue definido, los concejales se comprometieron a fijarlo en la próxima sesión en el Palacio Vasallo. Según pudo averiguar La Capital, el aporte rondaría los 3 millones de pesos mensuales para el cuerpo que tiene 80 bomberos. Actualmente, el Cuartel 27 recibe alrededor de 6 millones de pesos entre aportes fijos de la Municipalidad de Rosario y más de 3 mil Unidades Fijas, valuada en poco más de 640 pesos, resultado del 50% del menor precio del litro de nafta especial en las estaciones de servicios YPF del Automóvil Club Argentino, según dispone la ley Provincial Nº 13.899. Además, la provincia otorga beneficios a los bomberos como seguro personal y automotor, reconocimiento a los que tienen más de 25 años de servicio, Iapos para todo el cuartel y el 10% del cupo de las viviendas que construye el Estado de Santa Fe.
El próximo aporte que llegará a las arcas de los Bomberos sirve para “solventar los gastos diarios”, expresó el Jefe del Cuartel 27, David Sali Royo, en radio La Red Rosario. “El convenio muestra un compromiso del Concejo y nos permite hacernos visibles para trabajar en conjunto”, agregó el bombero voluntario. En este sentido, es de destacar que dentro del cuerpo activo de bomberos voluntarios existe un departamento técnico para analizar el avance edilicio y de infraestructura de la ciudad para pensar en cómo mejorar los rescates. Este equipo está integrado por un arquitecto, una ingeniera civil, un ingeniero electrónico, dos biotecnólogos, tres abogados, dos médicas, cuatro enfermeras, tres paramédicos, además de 11 brigadistas acreditados usar bajo normas Insarag internacionales, es decir, que dependen de la Organización de Naciones Unidas y son alternativa en cualquier parte del mundo para ser convocados para la búsqueda y rescate en estructuras colapsadas.
Bomberos Voluntarios 3.9 (2)
La firma de acuerdo se llevó en el Cuartel 27 de Bomberos Voluntarios y contó con la comisión directiva de la Asociación de Bomberos Voluntarios, los rescatistas y concejales encabezados por María Eugenia Schmuck, presidenta del cuerpo legislativo, también participó el capellán del cuerpo de Rosario asignado por el Arzobispado de la ciudad. El acuerdo se firmó hasta el 31 de diciembre de este año y se renovará, con la actualización correspondiente, año tras año.
Como contraprestación, los Bomberos Voluntarios de Rosario se comprometieron a mantener las capacitaciones y talleres en primeros auxilios, prevención de emergencias y Reanimación Cardiopulmonar (RCP).
Precios internacionales para los Bomberos
Según pudo averiguar este medio, equipar a un bombero voluntario entre el equipo autónomo (cilindro de aire comprimido), las prendas y los artículos como pantalones, cascos, guates y botas, ronda los 7.500 dólares.
>> Leer más: Salta 2141: comenzó la capacitación para los nuevos bomberos voluntarios
La durabilidad de estos equipos es de 10 años, aunque desde el Cuartel aclararon: “Depende del uso, no es lo mismo un cuartel como el de Rosario con 900 intervenciones al año que uno de pueblo que no supera las 20 salidas”.
Bomberos Voluntarios 3.9 (1)
Las arcas de los Bomberos Voluntarios también deben afrontar refacciones edilicias o en sus unidades utilitarias. Sin ir más lejos, a fines de agosto chocó una chata y repararla ronda los 5.5 millones de peos. Hoy el Cuartel 27 de Rosario cuenta con su unidad más joven con 20 años de servicio, una autobomba traída de la región de Holanda, además tiene otro camión de estas características y una camioneta menor de “ataque rápido”. Otro ítem que hace a las cuentas del Cuartel 27 es el mantenimiento mecánico de unidades.
En este contexto, la Asociación de Bomberos Voluntarios impulsa una campaña para comprar un vehículo autoelevador para trabajos de altura el cual tiene un costo de 120 millones de pesos. “Este hidroelevador nos permitiría llegar, se tiene una extensión máxima de 32 metros, en pisos son 10 pisos. También nos va a permitir mapear la ciudad para poder identificar qué edificios superan esa capacidad y qué otras herramientas podemos articular para poder trabajar en este tipo de edificios”, dijo Sali Royo.
Para completar el objetivo, los Bomberos Voluntarios tienen abierta la inscripción a nuevos socios por 3.500 pesos al mes, además se despliegan diferentes acciones solidarias como la de este 6y 7 de septiembre en el Portal Rosario con la Expo de Autos y Motos antiguas organizada por la Federación Automóviles Contemporáneos (Facra) con una entrada solidaria para el cuartel a 5 mil pesos.
Bomberos autos viejos 3-9
Necesitan 120 millones de pesos para adquirir un hidroelevador
La Asociación de Bomberos Voluntarios de Rosario anunció el inicio del proceso de compra de un camión hidroelevador articulado, lo que significa un salto de calidad en las tareas de este cuerpo de rescate. El cuartel 27 de la ciudad ya señó el vehículo con 15 millones de pesos y ahora comenzaron los esfuerzos para conseguir los 120 millones de pesos restantes.
En la región existen otros cuarteles de bomberos con vehículos de trabajo en altura, pero la distinción que tiene la máquina que buscan adquirir los voluntarios “es que posibilita el ingreso a lugares que otras no”, señaló Marcos Escajadillo, director de Protección Civil de Santa Fe a La Capital. Esta nueva herramienta será “complementaria” a las existentes en la provincia.
"El hidroelevador está rondando los 135 millones de pesos. El cuartel lo ha señado para que no se venda, pero hay que salir a buscar los 120 millones restantes", dijo David Sali Royo, jefe del cuerpo de Bomberos Voluntarios de Rosario, a La Red Rosario.