Un grupo de alrededor de 40 personas que resultaron beneficiados con las nuevas licencias de taxis reclamaron este jueves que la Municipalidad de Rosario entregue las chapas correspondientes para poder trabajar ya que, según señalan, están trabadas por "problemas administrativos".
Los nuevos taxistas se movilizaron hasta Ovidio Lagos y avenida Pellegrini para hacer oír sus reclamos luego de haber cumplimentado, según expresaron, todos los requisitos necesarios planteados en la convocatoria del municipio para sumar 500 nuevas licencias al sistema.
Silvia, una de las conductoras que se encuentra en esa situación, detalló este jueves en declaraciones al programa "El primero de la mañana", de LT8: "Nuestros autos están listos. Pasamos por (la comisión de) Servicios Públicos, están hechas las revisiones técnicas, entregamos todos los papeles requeridos, pusimos tapizado, piso, GNC y reloj, pero no nos dan explicación alguna. Solo nos dicen que hay que esperar, por temas administrativos".
La mujer enfatizó que la situación no da para más: "Hace meses que armamos los vehículos y todos tenemos créditos bancarios, más todo el crédito que tuvimos que pedir para armar el auto, y estamos sin trabajar cuando ya podríamos estar en la calle".
>> Leer más: En 20 días saldrán a la calle 53 nuevas licencias de taxis y remises
Silvia aseguró que la inversión realizada por cada persona que está en su misma situación fue "en promedio, de casi 4 millones de pesos. Y por mes, ya estamos pagando, sin contar las cuotas bancarias, casi 100 mil pesos, entre monotributo (20 mil pesos), seguro (30 mil pesos por ser taxi y a pesar de que el auto no está trabajando como tal), más el canon. Y si nos atrasamos en las cuotas del crédito, los bancos nos van a aplicar intereses".
Con respecto al canon municipal, la taxista indicó que firmaron un convenio: "Nos dieron 90 días de prórroga, pero al no estar trabajando todavía, los días ya son menos de 90. El canon es de 600 mil pesos al contado, pero en 60 cuotas, corre mucho interés. Los números se nos fueron", precisó.
El proceso licitatorio
El llamado para nuevos licenciatarios surgió en enero, luego de un verano en el que hubo quejas generalizadas de los usuarios sobre dificultades para conseguir un taxi a toda hora y en todas las zonas de la ciudad.
En su momento, se habían anotado para quedarse con una chapa unas 2 mil personas, pero muy pocos pudieron completar todas las exigencias planteadas en el pliego. En marzo, cuando apenas había 200 interesados en carrera, el municipio flexibilizó las condiciones para sumar adherentes.
En acuerdo con el Concejo, se estableció que la antigüedad de los coches permitida fuera hasta los 4 años y su kilometraje no superase los 90 mil kilómetros desde el momento de la preadjudicación, duplicando las cifras anteriores.
En paralelo, se acordó que los preadjudicatarios de las licencias podrán realizar el pago del canon de 600 mil pesos en 60 cuotas, con un período de gracia de 90 días una vez adjudicada. Esto les permitirá comenzar a trabajar y en esta situación realizar las primeras erogaciones. Según la normativa vigente solo se podía pagar en 36 cuotas, iniciando al momento de la adjudicación.