Vizzotti advirtió que la vacuna no es magia sino una herramienta más

La ministra de Salud de la Nación recalcó que el esfuerzo de los argentinos tuvo buenos resultados para minimizar el impacto de la pandemia en el país.
15 de marzo 2021 · 17:11hs

La ministra de Salud, Carla Vizzotti, dijo este lunes que la vacuna “no es magia, es una herramienta más” para minimizar el impacto de una segunda ola de coronavirus, recalcó que el esfuerzo de la sociedad “tuvo resultados” y explicó que, si aumentaran los casos, “se piensa en acciones muy puntuales, como disminuir la circulación de personas en forma focalizada y oportuna”.

La funcionaria explicó que el objetivo principal del plan de vacunación “a corto plazo” es bajar la mortalidad y con ese motivo insistió con que las medidas de cuidado siguen siendo indispensables.

“Este redoblar la atención es para darnos tiempo a vacunar primero a quien tiene riesgo de morir. Entonces, aunque tengamos más casos vamos a tener un impacto en la mortalidad, porque ningún país del mundo todavía pudo interrumpir la circulación del virus”, dijo.

De esta manera, “aunque haya casos y circule el virus, no se tensa el sistema de salud, se pueden atender otras patologías, el equipo de salud no se agota”, dijo en una conferencia en la que estuvo acompañada por Juan Manuel Castelli, director nacional de Control de Enfermedades Transmisibles, y Analía Rearte, directora nacional directora de Epidemiología y Análisis de la Situación de Salud.

Vizzotti puso como ejemplo lo que sucedió en diciembre, que se pudo detener el avance de casos “cuando se restringió la circulación y se volvió a percibir el riesgo”.

Entonces “se estabilizó”, remarcó, y “ese esfuerzo tuvo un resultado, ya que pudimos sostener el turismo, que se hayan movilizado 12 millones de personas este verano, que tengamos este desafío de la presencialidad en la educación. Hace que se trabaje en el monitoreo sosteniendo las actividades comerciales, productivas y la economía sin desatender la salud y que se piense en acciones muy puntuales, como disminuir la circulación de personas en forma focalizada y oportuna”.

Vizzotti insistió en la necesidad de “poner en valor el esfuerzo que hizo la sociedad desde principios del año pasado en relación con las medidas de cuidado, distanciamiento físico, incorporar el tapabocas. Fue un proceso que sucedió mientras se fortalecía el sistema de salud, que es algo muy concreto: aumentaron las camas de terapia casi en un 50%, los respiradores en un 60%, y eso es algo que hizo que nuestro sistema de salud pudiera dar respuesta siempre. Es contrafáctico lo que hubiera sucedido, pero ese objetivo se cumplió y no podemos perder de vista que el esfuerzo valió la pena”, puntualizó.

En esa dirección, planteó que ahora hay evidencia científica de cuáles son las actividades de alto y bajo riesgo.

“Sabemos que, con protocolos, en actividades productivas, comerciales, sociales, inclusive turismo, disminuye muchísimo el riesgo”, precisó.

Por otro lado, la ministra de Salud reflexionó sobre el proceso de vacunación en el país y la región como “un logro muy importante a pesar de esa coyuntura geopolítica y comercial”.

“Estamos hablando de salud, pero no podemos desconocer que hay intereses geopolíticos entre países poderosísimos y comerciales entre laboratorios”, continuó.

“Ojalá que todos los países de la región vacunen rapidísimo. No es una carrera para ver a quién le va mejor. Si en Chile bajan los casos, vamos a tener muchísimo menos riesgo. Porque están vacunando mucho, pero los casos están subiendo muchísimo. Tenemos que transmitir que la vacuna es una estrategia más”, insistió.

También explicó que los compromisos de entregas de los laboratorios “no se han podido cumplir en el mundo”.

Además, “el mundo necesita insumos, filtros, jeringas, agujas, máquinas, logística de distribución” por lo cual “no es la situación puntual de un laboratorio o un país, es una situación que genera que aunque firmemos que mañana nos van a mandar vacunas, es posible que se complique”.

Hecha esta salvedad, informó: “Tenemos contacto directo con Gamaleya para seguir mandando vacunas, tienen el compromiso de mandar semanalmente, y hoy tenemos una videoconferencia para ver cuántas y cuándo pueden mandar esta semana, priorizando a Argentina para enviar vacunas, porque somos socios estratégicos”.

También se avanza con Sinopharm, “viendo cuándo pueden venir esas 3 millones de dosis de vacunas, estamos con Covax que está haciendo convenios bilaterales con distintos laboratorios, con AstraZeneca ya está, y estamos también con 580 mil dosis de Serum Institute, de la India”.

Consultada sobre la “lentitud” en la distribución de vacunas ya adquiridas, Vizzotti declaró: “Lo que parece lento nunca fue tan rápido en la historia de la vacunación. Que de un avión (las vacunas) se suban a un camión en pista, se 'desaduane', se libere en INAME (Instituto Nacional de Medicamentos) y se distribuya en 24 horas, nunca sucedió”.

“Y hay gente que piensa que es lento. Tenemos el desafío de transmitir esto. La carta que firmamos en Nación los 24 ministros y ministras es eso: decir falta mucho, hay que trabajar, tenemos que mejorar, nos podemos equivocar, pero no perdamos de vista lo que estamos haciendo. La gente puede estar expectante si sabe que hay un montón de gente trabajando 7x24 para llegue la mayor cantidad lo antes posible”.

Al mismo tiempo, recordó que son las jurisdicciones locales las encargadas de distribuir y aplicar las vacunas en sus distritos.

“Tenemos una Constitución Nacional que dice que la salud está delegada en las provincias. Hay un rol del ministerio de Salud que es rector y tiene la responsabilidad de adquirir las dosis, consensuar las recomendaciones, distribuirlas y apoyar a las jurisdicciones. Se hizo una resolución ministerial en la que hay grupos prioritarios y se invita a las provincias a adherir a esta campaña que es voluntaria”, dijo, al apuntar a “la autonomía de gestión de las provincias”.

La funcionaria recalcó que las provincias tienen “capacidad de respuesta y se está viendo que pueden escalar la vacunación”.

Ver comentarios

Las más leídas

Rosario y la región, bajo alerta amarillo por tormentas

Rosario y la región, bajo alerta amarillo por tormentas

Sorpresiva confesión de Keylor Navas: Sueño con volver a Europa, ojalá se dé pronto

Sorpresiva confesión de Keylor Navas: "Sueño con volver a Europa, ojalá se dé pronto"

Qué hay detrás del reciente allanamiento a una sede del Banco Galicia

Qué hay detrás del reciente allanamiento a una sede del Banco Galicia

Retiró una suma millonaria de una financiera y se la robaron cuando llegó a su casa

Retiró una suma millonaria de una financiera y se la robaron cuando llegó a su casa

Lo último

Último adiós al Papa Francisco: tras el funeral, sus restos descansan en la basílica de Santa María la Mayor

Último adiós al Papa Francisco: tras el funeral, sus restos descansan en la basílica de Santa María la Mayor

Encontró un maletín con 18 millones de pesos, lo devolvió y el dueño le regaló bombones

Encontró un maletín con 18 millones de pesos, lo devolvió y el dueño le regaló bombones

La Unión Europea avanza con una prohibición que puede cambiar la hotelería internacional

La Unión Europea avanza con una prohibición que puede cambiar la hotelería internacional

Femicidio en Nuevo Alberdi: mató a su pareja con un arma de fuego y fue detenido en Pérez

El asesinato de la joven de 24 años ocurrió el viernes por la noche y horas más tarde se arrestó a su pareja, un joven de 25 años, quien admitió el ataque.

Femicidio en Nuevo Alberdi: mató a su pareja con un arma de fuego y fue detenido en Pérez
Alerta en Santa Fe por la caída de la actividad económica y la recaudación
Economía

Alerta en Santa Fe por la caída de la actividad económica y la recaudación

Crece el fenómeno de las estafas a través de convocatorias a fiestas

Por Matías Petisce

La Ciudad

Crece el fenómeno de las estafas a través de convocatorias a fiestas

Dengue en Rosario: reactivan el grupo de llamadores para seguir de cerca los casos

Por Florencia O’Keeffe

La Ciudad

Dengue en Rosario: reactivan el grupo de llamadores para seguir de cerca los casos

Rosario y la región, bajo alerta amarillo por tormentas
La Ciudad

Rosario y la región, bajo alerta amarillo por tormentas

Yo quiero ser sicario, una novela basada en historias reales de la Rosario más violenta
Información general

"Yo quiero ser sicario", una novela basada en historias reales de la Rosario más violenta

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Rosario y la región, bajo alerta amarillo por tormentas

Rosario y la región, bajo alerta amarillo por tormentas

Sorpresiva confesión de Keylor Navas: Sueño con volver a Europa, ojalá se dé pronto

Sorpresiva confesión de Keylor Navas: "Sueño con volver a Europa, ojalá se dé pronto"

Qué hay detrás del reciente allanamiento a una sede del Banco Galicia

Qué hay detrás del reciente allanamiento a una sede del Banco Galicia

Retiró una suma millonaria de una financiera y se la robaron cuando llegó a su casa

Retiró una suma millonaria de una financiera y se la robaron cuando llegó a su casa

Secuestraron a una mujer para obligarla a vender drogas para una banda local

Secuestraron a una mujer para obligarla a vender drogas para una banda local

Ovación
San Lorenzo-Rosario Central: un partido para disfrutar, en un contexto inédito en tierra santa
Ovación

San Lorenzo-Rosario Central: un partido para disfrutar, en un contexto inédito en tierra santa

San Lorenzo-Rosario Central: un partido para disfrutar, en un contexto inédito en tierra santa

San Lorenzo-Rosario Central: un partido para disfrutar, en un contexto inédito en tierra santa

Central y un partido especial, con Miguel Ángel Russo como adversario

Central y un partido especial, con Miguel Ángel Russo como adversario

Los horarios para ver en Miami, ¿la última carrera de Fórmula 1 sin Franco Colapinto?

Los horarios para ver en Miami, ¿la última carrera de Fórmula 1 sin Franco Colapinto?

Policiales
Femicidio en Nuevo Alberdi: mató a su pareja con un arma de fuego y fue detenido en Pérez
Policiales

Femicidio en Nuevo Alberdi: mató a su pareja con un arma de fuego y fue detenido en Pérez

Secuestraron a una mujer para obligarla a vender drogas para una banda local

Secuestraron a una mujer para obligarla a vender drogas para una banda local

Villa Gobernador Gálvez: desbaratan una banda dedicada a extorsiones y narcotráfico

Villa Gobernador Gálvez: desbaratan una banda dedicada a extorsiones y narcotráfico

Qué hay detrás del reciente allanamiento a una sede del Banco Galicia

Qué hay detrás del reciente allanamiento a una sede del Banco Galicia

La Ciudad
Crece el fenómeno de las estafas a través de convocatorias a fiestas

Por Matías Petisce

La Ciudad

Crece el fenómeno de las estafas a través de convocatorias a fiestas

Rosario y la región, bajo alerta amarillo por tormentas

Rosario y la región, bajo alerta amarillo por tormentas

Dengue en Rosario: reactivan el grupo de llamadores para seguir de cerca los casos

Dengue en Rosario: reactivan el grupo de llamadores para seguir de cerca los casos

Noche de las Librerías: todo lo que hay que saber para participar de la fiesta de la lectura

Noche de las Librerías: todo lo que hay que saber para participar de la fiesta de la lectura

Investigan si una bebé de 14 meses murió por dengue en el hospital Vilela
La Ciudad

Investigan si una bebé de 14 meses murió por dengue en el hospital Vilela

La Bolsa de Comercio presentó un herramienta para el campo inédita en el país
Economía

La Bolsa de Comercio presentó un herramienta para el campo inédita en el país

Toniolli sobre obras públicas en Santa Fe: Nos quedamos con tres empanadas
Política

Toniolli sobre obras públicas en Santa Fe: "Nos quedamos con tres empanadas"

Condenan al militar boliviano que trasladó en avión 475 kilos de cocaína a un campo de Andino
Policiales

Condenan al militar boliviano que trasladó en avión 475 kilos de cocaína a un campo de Andino

Qué hay detrás de la quema de más de una docena de neumáticos en la zona sur
POLICIALES

Qué hay detrás de la quema de más de una docena de neumáticos en la zona sur

La nueva medida de la Fifa que afectará a los árbitros en el Mundial de Clubes 2025
Ovación

La nueva medida de la Fifa que afectará a los árbitros en el Mundial de Clubes 2025

Una pelea cerca de la Facultad de Medicina terminó con un herido y un detenido
Policiales

Una pelea cerca de la Facultad de Medicina terminó con un herido y un detenido

Alivio fiscal para comercios y prestadores de servicios: cómo obtener los beneficios
LA CIUDAD

Alivio fiscal para comercios y prestadores de servicios: cómo obtener los beneficios

Condenaron a dos presos  por golpear y abusar sexualmente de otro
POLICIALES

Condenaron a dos presos  por golpear y abusar sexualmente de otro

Del origen a la mesa: McDonalds cuenta la historia detrás de sus hamburguesas
La Ciudad

"Del origen a la mesa": McDonald's cuenta la historia detrás de sus hamburguesas

Senadores y Diputados de Santa Fe renovaron sus autoridades
Política

Senadores y Diputados de Santa Fe renovaron sus autoridades

Bomberos sofocan una misteriosa quema de varios neumáticos en zona sur 
POLICIALES

Bomberos sofocan una misteriosa quema de varios neumáticos en zona sur 

La Policía buscaba un arma robada en la zona sur y halló banderas y cuadros nazis
Policiales

La Policía buscaba un arma robada en la zona sur y halló banderas y cuadros nazis

Dengue en Rosario: murió una joven de 25 años que no tenía comorbilidades
La Ciudad

Dengue en Rosario: murió una joven de 25 años que no tenía comorbilidades

Va a juicio un doble crimen por el que los instigadores pagaron 30 mil pesos

Por Martín Stoianovich

Policiales

Va a juicio un doble crimen por el que los instigadores pagaron 30 mil pesos

El dólar volvió a subir y se acerca al promedio de la banda cambiaria
Economía

El dólar volvió a subir y se acerca al promedio de la banda cambiaria

Zavalla: acordó tres años de condicional por matar a un ciclista en siniestro vial
POLICIALES

Zavalla: acordó tres años de condicional por matar a un ciclista en siniestro vial