Con la excepción de Tucumán, todas las provincias mostraron en 2022 un crecimiento interanual del empleo asalariado privado. El agregado mostró una suba de 4,4%. Catamarca lideró la tabla (17,5%) y Santa Fe se ubicó en el penúltimo lugar de las que presentaron signos positivos, con un 3,3% de variación.
El empleo asalariado privado se ubicó a fines del año pasado 5,4% por encima que en 2019, el año previo a la pandemia. Catamarca también lideró el ranking en esta comparación con una suba del 28,7% y Jujuy la cerró, con un aumento de solamente el 1%. Tucumán volvió a mostrar un resultado negativo (-3,5%). En el caso de Santa Fe, se ubicó en el lugar número 17, con una suba del 5,4%.
Los datos surgen de un análisis elaborado por el economista Nadim Argañaraz, titular del Iaraf, en base a datos del Ministerio de Trabajo de la Nación.
El economista también comparó el promedio de aumento de trabajado asalariado privada para cada año. Catamarca lidera el crecimiento. Hay tres jurisdicciones que siguieron con un nivel inferior al de 2019. Son Mendoza, con merma del 1,9%, Caba, con una del 2,3% y Tucumán con 3,9%.
Panorama
Según los datos oficiales, el total de trabajadores registrados creció 4,9% interanual en diciembre en todo el país. Son 607.900 puestos. El crecimiento respecto de diciembre de 2019 fue del 7,5%, es decir 912.900 puestos.
El mayor crecimiento en el último año tuvo lugar en el monotributo social (39%), seguido por el monotributo (6,6%), los asalariados privados (4,4%), los autónomos (1,6%), los asalariados públicos (1,5%). Los asalariados de casas particulares cayeron 0,2%.
Si se consideran los últimos tres años, se observa que crecieron el monotributo social (67,3%), monotributo (16,1%), asalariados públicos (5,4%) y asalariados privados (4,5%).