Santa Fe Exporta Franquicias es el nombre del nuevo programa que la provincia puso en marcha para expandir la internacionalización de empresas, comercios y emprendimientos. La salida al mundo a través de este modelo de negocios es una interesante opción el sector empresario y la provincia busca preparar a aquellos que decidan emprender este camino.
Las franquicias argentinas cerraron el 2021 con un crecimiento de 13,4%, lo que en cantidad de puntos de ventas operativos equivaldría a la apertura de 4.800 locales nuevos. Dato más que interesante para poner el foco y potenciarlo desde Santa Fe.
“Es un negocio muy rentable”, subrayó el secretario de Comercio Exterior, Germán Burcher, y recordó que a nivel nacional hubo un auge de las franquicias a nivel nacional por los años 2000 y un boom en 2006 y ahora el objetivo es avanzar sobre México y Brasil que tienen un gran potencial, además de Uruguay que es el primer destino siempre de las exportaciones argentinas.
Actualmente, la provincia cuenta con 730 empresas exportadoras distribuidas por todo el territorio provincial, haciendo posible que Santa Fe se constituya en la segunda provincia a nivel nacional en términos de exportación, pero se busca agrandar la torta y si bien el sistema de franquicias no es para nada nuevo desde el gobierno provincial advierte que con acompañamiento y profesionalismo es una muy buena opción para explorar y sacarle jugo.
El secretario de Comercio Exterior reseñó que hay muchas empresas santafesinas interesadas en desarrollar franquicias, de los más diversos rubros, tanto del área de la producción como de servicios. Alfajores Gallarín, Amoblamientos Reno, el comercio santafesino de venta de ensaladas Cherry, la fábrica de placas de yeso Yeseco son algunos de los ejemplos que mencionó.
Frente a unas cincuenta empresas, Burcher presentó en la sede del gobierno provincial en Rosario el programa Santa Fe Exporta Franquicias y una nueva edición de Desafío Exportador 2022 – 2023, iniciativas que tienen como fin promover las exportaciones de las pymes provinciales.
El funcionario explicó que “es el tercer año que impulsamos el Programa Desafío Exportador, el cual ejecutamos de manera articulada junto a la Agencia Argentina de Inversión y Comercio Internacional, y hemos logrado que pymes santafesinas exporten por primera vez gracias a la participación en este programa y, que aquellas que ya lo hacen regularmente, puedan diversificar sus mercados. En 2021 las participantes fueron 115 empresas y 43 asistentes; en tanto que en 2022 se agregaron 58 firmas y 15 asistentes”.
Con respecto a Santa Fe Exporta Franquicias, detalló que como primera actividad se lanzó un programa para sensibilizar en el tema, mediante una capacitación que se va a dar de forma presencial en Rosario y Santa Fe. “Además estamos relevando a las empresas que ya trabajan franquicias o tienen potencial para hacerlo. Creemos que la franquicia es una herramienta fundamental para la internacionalización de Santa Fe, y por eso buscamos potenciarla”, indicó al tiempo que señaló que es muy importante el acompañamiento para la sobrevivida de las franquicias.
El programa Santa Fe Exporta Franquicias busca promover la internacionalización de las firmas bajo el sistema de franquicias. En este marco, el 11 y 12 de octubre en las ciudades de Rosario y Santa Fe, respectivamente, se realizarán dos conferencias de capacitación conceptual con exposición a empresas, emprendedores, personas interesadas y público general. Las mismas serán orientadas a sensibilizar sobre el sistema de franquicias y su funcionamiento, importancia de la internacionalización y sus principales requisitos para alcanzar la expansión bajo el modelo, así como los aspectos más relevantes para lograr el objetivo y mantener la operación activa en diferentes mercados.
La capacitación estará a cargo de Gabriel Grasiuso, presidente FIAF (Federación Iberoamericana de Franquicias), CEO de SURPLUS Internacional y Mentor Endeavor Uruguay.
También participaron de la presentación el coordinador técnico del programa desafío exportador por parte de la AAICI, Mariano Mastrángelo; la subsecretaria de Comercio Exterior y Nuevas Tecnologías, Evelin Olivero; el director provincial de Promoción de Exportaciones, Pablo Ruisi; y director General de Comercio Exterior que lleva adelante el programa dentro de la secretaría, Horacio Krauss; y equipo de la Agencia Santa Fe Global.
Desafío Exportador es un programa impulsado por la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio internacional de la Nación, que vincula con cámaras y empresas mediante la Secretaría de Comercio Exterior del Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología de Santa Fe y está dirigido a pymes con potencial exportador o que ya lo hagan de manera eventual.
El programa contempla la disposición de personal calificado con experiencia en comercio exterior. Esos asistentes también son capacitados mediante una diplomatura en Negocios Internacionales que agrega valor a los conocimientos que ya poseen, para formular e implementar un plan de negocios internacional teniendo como referencia el perfil de cada firma en cuestión. Este proceso se extiende por seis meses donde se acompaña a la empresa en todo su recorrido de internacionalización sin ningún costo para la empresa.